Raquel Castro, Óscar López y Miriam Jiménez analizan las demandas de una generación que quiere construir oportunidades en su tierra
La tercera jornada precongresual aborda el reto de frenar el éxodo juvenil y garantizar la participación activa de los jóvenes
La organización continúa su proceso de escucha activa con una jornada centrada en el presente y el futuro de la juventud del archipiélago
Coalición Canaria (CC) Gran Canaria ha celebrado este martes, 6 de mayo, su tercera y penúltima jornada precongresual de cara al 7º Congreso Insular de la organización, con un encuentro centrado en el futuro de la juventud canaria. Bajo el título “Generación Canarias: ¿hay futuro en el archipiélago?”, la jornada ha tenido lugar en el espacio de trabajo colaborativo Work in Cholas, en La Minilla, y ha reunido a jóvenes y representantes del ámbito estudiantil para abordar los principales retos, inquietudes y oportunidades que enfrentan las nuevas generaciones en las islas.
El encuentro ha estado liderado por Raquel Castro, secretaria general de Jóvenes de Coalición Canaria y candidata de Coalición Canaria Gran Canaria a las elecciones europeas; Óscar López, representante de Jóvenes Nacionalistas de Coalición Canaria en Gran Canaria; y Miriam Jiménez, presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Los tres ponentes han compartido su visión sobre diferentes ámbitos y aspectos que afectan al presente y futuro de la población juvenil de Canarias.
Durante su intervención, Raquel Castro ha subrayado la urgencia de facilitar la emancipación juvenil en el Archipiélago. “En Canarias, la emancipación juvenil representa uno de los desafíos sociales más urgentes de la actualidad. Apenas entre un 15 y un 20% de los jóvenes han conseguido emanciparse. Aunque estos datos superan la media estatal, la realidad sigue siendo crítica” y resalta la necesidad de “adoptar medidas urgentes y eficaces”.
Castro también ha abordado los retos de la educación y formación de los jóvenes en Canarias, aludiendo que “en las Islas contamos con una oferta educativa superior bastante amplia y una formación profesional cada vez más diversificada. Sin embargo, disponer de esta variedad no garantiza por sí sola una transición realista y efectiva al mundo laboral”. Asimismo, ha hecho un llamamiento a las instituciones públicas para fortalecer la participación juvenil, ya que resulta de “vital importancia garantizar una democracia participativa, inclusiva y representativa. Es imprescindible que las instituciones públicas no solo escuchen, sino que establezcan canales efectivos y permanentes de diálogo con la juventud”.
Por su parte, Óscar López, representante de Jóvenes Nacionalistas en Gran Canaria, ha realizado una radiografía de los problemas que enfrenta la juventud en las islas: desempleo, la dificultad de acceso a la vivienda y el fenómeno del “exilio juvenil”. “Muchos jóvenes se forman aquí pero se ven obligados a marcharse fuera para trabajar. Sienten que quedarse en Canarias equivale a estancarse, y eso genera una desconexión emocional profunda con su propio territorio”, ha explicado López.
A pesar de este diagnóstico, López también ha destacado el potencial existente. “Contamos con mucho talento, formación y capacidades en las islas. Lo que falta no es preparación, sino oportunidades para nosotros. Quedarse en Canarias debe ser una opción digna, y para ello necesitamos que se abran espacios de decisión reales para la juventud”.
Asimismo, Miriam Jiménez ha reivindicado la necesidad de crear y consolidar espacios reales de representación juvenil en todos los niveles de decisión pública. “Los jóvenes no solo estamos preparados para participar sino que ya lo estamos haciendo desde espacios como los consejos de estudiantes o las asociaciones juveniles. Sin embargo, es imprescindible que esa implicación se traduzca en una presencia efectiva en los procesos institucionales “, ha señalado. Jiménez ha defendido que la juventud canaria está comprometida con su entorno y tiene una mirada crítica y positiva sobre los retos actuales. “No se trata de hablar por los jóvenes, sino de darnos voz y protagonismo en las políticas que nos afectan directamente en nuestro presente y futuro”.
Para concluir, los jóvenes coincidieron en lanzar un mensaje: sí hay futuro en Canarias, y está en las manos de los jóvenes construirlo. Coincidieron en que el Archipiélago cuenta con el talento, la energía y el compromiso necesarios para avanzar, y que solo hace falta voluntad y espacios reales para que las oportunidades lleguen a quienes quieren quedarse, aportar y transformar Canarias.