Skip to main content

La Feria Gran Canaria Me Gusta cautiva a más de 15.000 grancanarios, récord histórico de asistencia

La constante afluencia a los puestos de los expositores reafirma el creciente interés de la ciudadanía por descubrir la calidad, la variedad y el potencial del producto local como seña de identidad

La Feria no solo ha registrado récord de asistencia en sus doce ediciones, sino también de expositores y municipios: 110 empresas, 2 artesanos y 20 ayuntamientos

Gran Canaria, 11 de mayo de 2025. La Feria Gran Canaria Me Gusta ha cerrado hoy sus puertas tras haber conquistado, durante el fin de semana, a más de 15.000 personas, cifra que no solo supera el número de asistentes de la pasada edición, sino que marca un récord en la historia de esta feria. Con 110 empresas, 2 artesanos y 20 ayuntamientos, la Feria también ha batido récord de expositores con espacio para mostrar sus productos y elaboraciones.

Éxito rotundo de la Feria que ha vuelto a superar con creces en esta edición la cifra de asistentes del año pasado”, anunció la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, quien informó del “lleno absoluto en los talleres de Soberanía Alimentaria y en las exhibiciones gastronómicas, pero sobre todo en el apoyo de la ciudadanía en la compra de producto local a las empresas del sector primario”. “Una vez más la ciudadanía de Gran Canaria ha mostrado un apoyo absoluto a este proyecto de ecoisla”, apostilló la consejera.

El consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, también se mostró satisfecho “con el espléndido resultado en participación de los ciudadanos que se han acercado a las diferentes actividades” y destacó el papel de los productores participantes, “que han dado una imagen de biodiversidad importantísima al rededor del mundo del sector primario combinado con el mundo de la gastronomía, que está haciendo una proyección grandísima de los productos locales”.

El evento se ha consolidado, así, como un espacio perfecto para el encuentro, el aprendizaje y el descubrimiento de la gran cantidad de productos que componen la despensa de Gran Canaria y en el que se han compartido recetas y experiencias vinculadas al sector primario y a la gastronomía local.

Colas en las actividades y pabellón lleno para ver a Jordi Cruz

Durante los tres días, el recinto ferial se impregnó de un ambiente familiar y festivo, que atrajo a miles de personas con ganas de descubrir la calidad, la variedad y el potencial del producto local como seña de identidad, pero también de desarrollo económico. Y es que la constante afluencia a los puestos de los expositores reafirma el creciente interés de los habitantes de la isla por conocer y consumir productos de la tierra y, por tanto, su compromiso con el sector primario insular.

Este interés quedó también patente en las largas colas y los “aforo completo” de las actividades organizadas; catas, degustaciones y exhibiciones gastronómicas como la del chef Estrellas Michelín, Jordi Cruz, que cocinó tres recetas basadas en “grandes productos de la isla”. “Me ha costado porque hay muchos”, aseguró el cocinero catalán, que durante su estancia en la isla pudo “conocer los productos de aquí para entenderlos y después aplicarlos”. “He podido descubrir una isla que esta viva, que quiere hacer muchas cosas, que tiene ganas de estar ahí y demostrar que tiene capacidades, productos y más cosas”, manifestó.

Sobre la feria en sí, la describió como “una fiesta, una reunión familiar, una muestra de productos y de pequeños productores, de familias y clientes que lo quieren ver y lo quieren probar y descubrir”. “Me voy alimentado, estimulado, habiendo aprendido cosas”, afirmó el cocinero, para el que “cualquier congreso de cocina debería ser como un buen programa de televisión: debe poder divertirte y aprender, las dos cosas, porque la una sin la otra no lo hacen fácil de digerir, y aquí ha sido muy divertido”.

La implicación de la ciudadanía, por un lado, del sector primario y de los profesionales de la gastronomía, por otro, consolidan la Feria Gran Canaria Me Gusta como un referente fundamental en la promoción del producto local y la gastronomía como valor cultural y económico. En ese sentido, la feria, no solo contribuye a reforzar el vínculo entre productores y consumidores, impulsando así el producto de cercanía; también fomenta la conservación de las tradiciones a través de los sabores de la tierra.

Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria, la Feria cuenta con Cajasiete como colaborador oficial y con la colaboración de la iniciativa Gran Canaria Me Gusta y la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Esta edición de 2025 tiene como patrocinadores a SPAR Gran Canaria e Hiperdino, y a Comercial Naranjo como patrocinador del equipamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »