El vicepresidente y portavoz socialista, Augusto Hidalgo, defendió también hoy en el pleno que el Ejecutivo regional anule las sanciones a los residentes en las zonas turísticas de San Bartolomé de Tirajana y a los diferentes gobiernos regionales que faciliten el traslado de los menores migrantes a la Península
Los socialistas del cabildo grancanario presentan en el debate sobre el estado de la isla un lote de diez propuestas de resolución que buscan, entre otras, mejorar la atención a los alumnos con necesidades específicas y el empleo entre los más jóvenes o la lucha contra el bullying
Las Palmas de Gran Canaria, 13 de mayo de 2025. El Grupo Socialista del Cabildo de Gran Canaria obtuvo hoy el respaldo mayoritario a las diez propuestas de resolución que presentó el portavoz y vicepresidente primero de la institución insular, Augusto Hidalgo, durante la segunda jornada del pleno sobre el estado de la Isla que se celebró entre ayer y hoy. Entre esas propuestas, los socialistas consiguieron aprobar una que reclama al Gobierno de Canarias la implantación del impuesto sobre las pernoctaciones de los no residentes (la llamada tasa turística) para todos los visitantes que vengan a disfrutar de sus vacaciones a la isla.
Como expuso Hidalgo, Canarias también ha experimentado un desarrollo del turismo de masas desde los años sesenta que, si bien ha supuesto una contribución extraordinaria al desarrollo económico de nuestra tierra también ha supuesto una presión turística y demográfica que requiere de una mayor inversión pública en infraestructuras turísticas, restauración del medio ambiente y sostenibilidad. “Es por ello que se hace necesario un impuesto sobre estancias turísticas como medida para la recuperación de espacios naturales, el desarrollo de una política turística sostenible, la renovación de la planta hotelera y la redistribución de la riqueza”, afirmó Hidalgo.
Según explicó el portavoz socialista la creación de esta tasa se aplicaría sólo a los residentes de fuera del Archipiélago que visiten Gran Canaria. “Pretendemos una defensa del contribuyente canario diferenciando así las estancias turísticas de quienes ya residen en nuestra tierra de turistas siguiendo la doctrina constitucional hasta la fecha”, añadió Hidalgo.
También en el ámbito del turismo, el PSOE presentó una propuesta para instar al Gobierno canario a la aprobación de un Decreto Ley que anule las sanciones impuestas a los vecinos de San Bartolomé de Tirajana por residir en las denominadas zonas turísticas del municipio. Con esta propuesta se pretende dejar sin efecto el Decreto Ley de medidas urgentes aprobado hace un mes por el Parlamento canario en el que se restringe el uso de estas viviendas solo como destino turístico. “Queremos que se tomen en consideración y sean asumidas por el Gobierno y por todos los partidos del Parlamento, las medidas presentadas por la Plataforma de Afectados de la Ley Turística para evitar este tipo de sanciones”, indicó Hidalgo, “el actual modelo amenaza la cohesión social, el acceso a la vivienda, y la sostenibilidad del municipio de San Bartolomé, que cuenta con más plazas turísticas que población residente”.
Otra propuesta de los socialistas aprobada por la mayoría del pleno del Cabildo es la destinada a los gobiernos autonómicos de toda España para facilitar el traslado a la Península de parte de los más de 5.000 menores migrantes que han llegado a Canarias en los últimos meses y que se ven hacinados en centros de acogida que se han quedado pequeños para tamaña cantidad. Augusto Hidalgo recordó que el Congreso ya aprobó la reforma de la Ley de Extranjería que permite el traslado de estos menores a otras comunidades autónomas para aliviar la presión en los territorios a los que llegan los migrantes, pero, sin embargo, estas iniciativas se ven frenadas por el obstruccionismo de muchos de los gobiernos regionales.
“La modificación de la conocida como Ley de Extranjería fue votada en contra por el Partido Popular y Vox. Ahora vemos cómo siguen dilatando su puesta en marcha, bloqueando acuerdos en la Conferencia Sectorial de la Infancia y la Adolescencia, por eso instamos a los distintos gobiernos autonómicos del resto de España a que faciliten estos traslados en beneficio de los propios menores para que sean atendidos correctamente en los distintos territorios”, defendió Hidalgo.
El PSOE del Cabildo de Gran Canaria reiteró este año una propuesta presentada en el debate del año pasado y que no tuvo eco en el seno de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno canario y es aquella en la que se piden campañas específicas para captar a familias de acogimiento para niños en desamparo menores de seis años que se encuentran en hogares dependientes del Cabildo.
“Hace un año, este mismo pleno presentó esta propuesta ante la preocupación de que, solo en los centros gestionados por este Cabildo, hubiese 28 menores de 6 años en centros de protección. Hoy, la situación no solo no se ha resuelto, sino que ha empeorado, con 35 niños y niñas, muchos de ellos bebés de menos de 3 años, que ven cómo pasan los meses y los años sin poder estar en una familia, que es la mejor garantía de cuidados”, informó Augusto Hidalgo.
También pensando en los más jóvenes, el Grupo PSOE del Cabildo propone al Ejecutivo regional reorganizar territorialmente la oferta de Formación Profesional Dual para garantizar su implantación en los municipios con mayores índices de desempleo juvenil y menor acceso a ciclos formativos; crear la Escuela de Juventud Emprendedora de Canarias, como un espacio público de referencia en el Archipiélago, destinado a la formación práctica para el emprendimiento juvenil, el apoyo a la creación de nuevas empresas y la promoción de la cultura emprendedora; o, aplicar de forma efectiva y urgente el Programa de Atención a la Salud Mental InfantoJuvenil de Canarias, garantizando su implantación real en todas las islas y su actualización a las necesidades actuales de la población juvenil.
Por último, los socialistas también obtuvieron el respaldo a otras propuestas como la que pide la financiación de un Programa de Orientación y Prospección laboral de carácter insular; aumentar de forma urgente la dotación de personal especializado en los centros educativos para la atención del alumnado con necesidades específicas; o reforzar la implementación de la figura del Coordinador/a de Bienestar y Protección del Alumnado en todos los centros educativos de la isla, asegurando que cuenten con formación específica y recursos para el desempeño efectivo de sus funciones y facilitar de esta forma la lucha contra el acoso escolar (bullying).