La candidatura aporta el 54% de los avales, con los que Rodríguez pretender impulsar una nueva estructura organizativa con 22 miembros en la Ejecutiva y 66 en el Consejo Político Insular
Además, su propuesta incorpora 14 nuevas secretarías ejecutivas para consolidar el proyecto de la organización desde el municipalismo nacionalista
En el marco del 7º Congreso Insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, se llevarán a debate siete propuestas de resolución que marcan el rumbo político y estratégico de la organización para los próximos cuatro años
El equipo de Pablo Rodríguez, encabezado por un grupo de jóvenes, ha hecho entrega este miércoles, 14 de mayo, de los avales que respaldan su candidatura a la Secretaría General de Coalición Canaria Gran Canaria, con un 54% de los apoyos.
Durante el acto de entrega, Raquel Castro, secretaria general de jóvenes nacionalistas de Canarias de CC, ha afirmado que “es el momento de seguir apostando por un partido renovado, que escucha, que se abre a la ciudadanía y que tiene claro que solo desde la unidad y la participación seremos capaces de seguir creciendo y transformando la isla”.
En este sentido, ha hecho hincapié en que “Pablo Rodríguez representa una forma de hacer política comprometida, cercana y valiente. Ha demostrado que sabe liderar desde el diálogo poniendo siempre a Gran Canaria en el centro. Su experiencia, su capacidad de trabajo y su confianza en las nuevas generaciones son fundamentales para construir el futuro que queremos en Gran Canaria”.
Con este amplio apoyo inicial, Pablo Rodríguez se perfila como el candidato a liderar la organización nacionalista grancanaria en una nueva etapa en la que se propone consolidar los avances logrados y continuar fortaleciendo el papel de Gran Canaria dentro del proyecto nacionalista.
En el marco del proceso de renovación interna, Rodríguez incorpora 22 personas para conformar la nueva Ejecutiva, un equipo comprometido que refleja diversidad y experiencia. Asimismo, Rodríguez ha propuesto un total de 66 personas para formar parte del Consejo Político Insular (CPI), reafirmando así la apuesta por un proyecto colectivo, participativo y orientado al futuro. Estos miembros representan una parte sustancial del órgano, que está compuesto por un total por 110 miembros. El resto de los integrantes será designado por las organizaciones locales de los diferentes municipios.
Además, su propuesta plantea 14 nuevas secretarías ejecutivas para consolidar el proyecto de la organización desde el municipalismo nacionalista.
Este proceso, contemplado en los estatutos del partido, se enmarca dentro del periodo congresual y permite que la militancia participe activamente en la elección de sus órganos directivos. De esta manera, la organización consolida un modelo de participación democrática y apuesta por un liderazgo fundamentado en el consenso y la representación.
Siete propuestas de resolución para el debate congresual
En el marco del 7º Congreso Insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, se llevarán a debate siete propuestas de resolución que marcan el rumbo político y estratégico de la organización para los próximos años. Estas iniciativas abordan temas clave como la movilidad, el empleo, la juventud, la identidad canaria, el municipalismo y la diversificación económica, con una visión centrada en el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo sostenible de la isla.
La primera, titulada “Movilidad sostenible e inteligente en Gran Canaria”, pone el foco en los graves problemas de congestión en vías como la GC-1 y la GC-3, y plantea un modelo de movilidad más eficiente, accesible y respetuoso con el entorno. La propuesta incluye el impulso de infraestructuras y servicios modernos, el refuerzo del transporte público y la incorporación de tecnologías inteligentes que optimicen la conectividad intermunicipal.
La segunda propuesta, “Empleo en Gran Canaria, también desde los municipios”, defiende políticas activas de empleo adaptadas a la realidad local, reforzando la colaboración entre administraciones y apostando por programas de formación y orientación laboral vinculados a sectores emergentes. Su objetivo es reactivar la economía desde lo local y diversificar el tejido productivo de la isla.
La tercera resolución, “Gran Canaria es más”, incide directamente en la necesidad de diversificar la economía insular. Busca reducir la dependencia del turismo y abrir paso a nuevas oportunidades basadas en el talento local y los recursos propios, construyendo un modelo de desarrollo más equilibrado y resiliente.
En cuarto lugar, “Por una Canarias orgullosa de su identidad, unida en su diversidad y fuerte en su futuro” apuesta por fortalecer la canariedad como eje vertebrador del proyecto político. Reivindica la cultura, las tradiciones y el idioma canario, promoviendo el sentimiento de pertenencia y la cohesión entre los pueblos del Archipiélago como base para afrontar los retos del presente y del futuro.
La quinta propuesta, “Municipalismo nacionalista, nacionalismo municipalista en Gran Canaria”, plantea reforzar el papel de los municipios como actores esenciales en la defensa del interés general. Se promueve la autonomía local, el desarrollo territorial equilibrado y una mayor participación de los ayuntamientos en la toma de decisiones estratégicas.
La sexta propuesta, “Somos presente: juventud canaria en acción”, se centra en el protagonismo de la juventud canaria en la transformación de las islas. Plantea impulsar su participación activa en la vida política, social y económica, y fortalecer su vínculo con la identidad canaria y el proyecto nacionalista, con una visión de futuro arraigada en el compromiso y la responsabilidad colectiva.
Por último, la séptima propuesta, “La capital que nos une”, se centra en el papel de Las Palmas de Gran Canaria, pieza clave en el desarrollo equilibrado de la isla.
Estas siete propuestas serán debatidas y votadas durante la mañana del sábado 17 de mayo, como parte del proceso congresual en marcha.