Skip to main content

Agaete pone en valor a las mujeres del café en una jornada completa con sus protagonistas, exposición, catas, talleres y charlas

El municipio de Agaete celebra este sábado 24 de mayo una jornada especial en San Pedro, en el Valle de Agaete, que busca servir de punto de encuentro para vecinos/as y visitantes para poner en valor a las mujeres del café, sus fincas, vidas e historias, que han sido fundamentales para el sector, a la vez que acercará a los asistentes el cultivo y producto con catas, talleres, charlas y el estreno de la exposición.
La cita de este sábado 24 de mayo se desarrollará de 12 horas a 16 horas, con una programación intensa centrada en el café de Agaete, único en el mundo, con actividades y propuestas para todas las edades. La iniciativa se enmarca en el programa ‘Café de mujer’, orientado a la recuperación del citado cultivo por parte de sus protagonistas y que busca poner en valor el papel histórico, presente y futuro de la mujer en este cultivo.
Dentro de la programación destaca el estreno de la exposición ‘Mujeres del café en Agaete’, con más de una veintena de historias que son contadas en texto y fotografía al aire libre y que supone una oportunidad para destacar la importancia del café como parte del patrimonio cultural y el creciente rol de las mujeres en su cadena de valor, contribuyendo tanto a la preservación de esta tradición como a la promoción de la igualdad de género en el ámbito rural de nuestra localidad.
Con imágenes de Nacho González Oramas, los asistentes podrán conocer las historias de las mujeres del café desde sus propias fincas, donde cuentan su historia de vida y de agricultura pegada a la tierra y la tradición, ejerciendo como embajadoras del patrimonio cultural del Valle de Agaete. Nacho González Oramas, uno de los profesionales de la fotografía más reconocidos de Canarias con más de 35 años de experiencia en el sector y gran arraigo con Agaete, ha publicado imágenes en medios internacionales como National Geographic, como también en los billetes de la Lotería Nacional, además de exposiciones individuales y colectivas y una red de miles de seguidores de su trabajo en redes sociales.
La exposición la conforman una serie de paneles informativos con fotografías paisajísticas, además de retratos y textos que se adentran en las historias de vida de las mujeres al frente de las fincas, contadas desde el corazón, con sus recuerdos, anécdotas personales, experiencias familiares y que cuentan de primera mano la importancia del café en sus vidas.
Ha sido diseñada siguiendo una narrativa que permite al visitante hacer un viaje por un total de veinte fincas productoras, distribuidas por el rico patrimonio paisajístico y ambiental del Valle de Agaete en sus diferentes cotas y localizaciones.
El estreno de la exposición contará con las mujeres entrevistadas, que serán protagonistas de una jornada de sábado que incluye ocio, formación y gastronomía. Más de una veintena de mujeres partícipes de la exposición compartirán con los asistentes su conocimiento en una demostración de tostado artesanal del café y en un taller de sostenibilidad y mesa de debate.
A partir de las 12.30 horas se celebrarán varios talleres vinculados al café del Valle de Agaete con la formadora y barista, campeona nacional, Sara Solanas, pensados para grandes y pequeños/as.
El primero de los talleres, ‘Cata sensorial de café’ busca aportar a los amantes del café las herramientas para que puedan diferenciar el café comercial de baja calidad y los cafés de especialidad. Por su parte, el taller ‘Latte Art’ invita a los más pequeños/as a hacer sus propias elaboraciones con crema de leche y pintar con siropes. Orientado a las familias, el taller ‘Diferenciación visual Natural-Torrefacto’ busca divertir mientras acerca el proceso de identficación de granos y ‘Métodos de filtrado V60 y Aeropress’ propondrá una formación más técnica y especializada para los adultos curiosos que quieran aprender a elaborarlo de una manera diferente.
Además de la exposición ‘Mujeres en el café de Agaete’, y los diferentes talleres, el centro de San Pedro será un espacio gastronómico de productos artesanos del Valle, con la cata degustación de quesos de la Quesería Artesanal del Rosario con Macarena Rosario, que estarán acompañados del vino de la Bodega Los Berrazales, junto a Víctor Lugo.
Otro de los espacios de este día de café en el Valle de Agaete estará destinado al aprendizaje de los más pequeños/as de la casa con el taller infantil ‘Cultivamos café de Agaete’ que busca divertir y estimular la conciencia ecosocial y acercar la historia del Valle a las nuevas generaciones.
La jornada culminará con el taller de sostenibilidad y mesa de debate en el que participarán personas vinculadas al sector y al programa ‘Café de mujer’, como José Manuel Sosa, Acoidán García, Germán Sosa y las mujeres productoras del café de Agaete.
Un café único
El café en el Valle de Agaete se remonta al siglo XIX, cuando distintas familias comenzaron a cultivarlo, convirtiéndolo en un símbolo por el que hoy es reconocido el Valle, uno de los pocos lugares en Europa donde se cultiva gracias a sus condiciones climáticas y el suelo volcánico, que le aporta una alta calidad y características únicas.
El café de Agaete, que es de la variedad Arabica Typica, es apreciado por su sabor suave, ligeramente afrutado y con notas florales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »