-
Yilenia Vega: “Ésta es una jornada para el reencuentro entre vecinos, familiares y visitantes que comparten comida, música y recuerdos, reforzando los lazos en estas fiestas”
El Poblado de Maspalomas volvió a convertirse en el corazón de la celebración popular con motivo del Día de San Fernando y del Día de Canarias, una jornada festiva que reunió a miles de personas entorno a la devoción, la tradición y la gastronomía típica canaria.
La jornada comenzó con un guiño a las tradiciones, especialmente a las actividades lúdicas y deportivas que forman parte del legado cultural del Archipiélago. Niños, niñas y mayores disfrutaron participando en lucha canaria, el teje, las carreras de saco o el salto del pastor, generando un ambiente festivo y familiar con arraigo en la identidad local. Estas dinámicas, organizadas con la colaboración de colectivos vecinales y personal municipal, lograron crear un espacio intergeneracional que puso en valor el juego como herramienta de transmisión cultural.
Ya durante el mediodía, se celebró el tradicional asadero popular, donde se distribuyeron más de 1.000 kilos de caballas de Arguineguín, 120 kilos de papas arrugás, 100 litros de mojo y 50 kilos de gofio. Todo ello fue preparado con esmero por más de 30 voluntarios, vecinos del barrio de El Poblado, quienes junto a sus hijos han manetenido vivo este legado generacional que se remonta a más de cuarenta años de historia.
Desde primera hora de la mañana, el olor a leña y pescado asado llenaba el ambiente en las inmediaciones del CEIP San Fernando, donde vecinos y visitantes hicieron colas para degustar este tradicional almuerzo. La jornada estuvo marcada por la alta participación ciudadana, con más de 2.500 personas que no quisieron perderse esta esperada cita que cada año se consolida como una de las más auténticas del calendario festivo municipal.
La concejala de Festejos y Eventos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Yilenia Vega, quiso agradecer personalmente “la dedicación, entrega y hospitalidad con la que los voluntarios preparan esta fiesta, demostrando que la fuerza de nuestras tradiciones está en nuestras manos, en nuestras cocinas, en nuestras calles, y sobre todo en el corazón de quienes las mantienen vivas”. También destacó el papel del relevo generacional, subrayando que “la implicación de los hijos e hijas garantiza la continuidad de este patrimonio inmaterial”.
La edil recordó también la labor de Suso Guerra, cuando se cumple el primer aniversario de su fallecimiento, “vecino muy querido del barrio que durante décadas fue pieza fundamental en la organización de esta celebración”.
El evento también contó con una animada verbena del solajero a cargo de Paco Guedes, que transformó el entorno en una gran pista de baile al aire libre, donde no faltaron ni la música tradicional ni las ganas de fiesta.
Antes del gran asadero, como marca la tradición, se celebró la Misa y Procesión en honor a San Fernando ‘El Chico’, patrón de Maspalomas. La comitiva, compuesta por las imágenes de San Fernando y la Virgen del Carmen, recorrió las principales calles de El Poblado acompañada por la Corporación Municipal. La solemnidad del acto estuvo acompañada por la banda de tambores y cornetas Pequeña Estefanía y por la Banda Isleña, quienes marcaron el paso de los portadores y portadoras de las imágenes religiosas, entre aplausos, pétalos y oraciones.
Durante la misa, la Palabra fue comentada por el Arcipreste del Sur y párroco de San Nicolás de Bari de Sardina, Samuel Rubio, acompañado en los cantos por el Coro Parroquial. Al finalizar la comunión, la soprano Judith Pezoa ofreció una emotiva interpretación del Ave María de William Gómez dedicada a la Virgen, gesto que fue recibido con gran cariño por los presentes y especialmente agradecido por la Parroquia de San Fernando.
La celebración de este día tiene una doble dimensión: por un lado, la devoción religiosa hacia el patrón local, y por otro, el sentimiento de pertenencia e identidad como pueblo canario, al coincidir con el Día de Canarias. “Es, sin duda, una jornada para el reencuentro entre vecinos, familiares y visitantes, que comparten comida, música y recuerdos, reforzando los lazos comunitarios que dan sentido a estas fiestas”, concluyó Yilenia Vega.