El Ayuntamiento de Mogán ha colaborado con la productora CABO SUR FILMS con financiación y apoyo logístico
Del 16 al 20 de julio se ha grabado en las localidades marineras de Arguineguín y Playa de Mogán el corto ‘El beso de las vírgenes’, cuyo punto de partida está ambientado en el robo de 2021 de las joyas a la pequeña imagen de la Virgen del Carmen ubicada en el Muelle de Arguineguín. Las Fiestas del Carmen han sido el escenario de una historia que trasciende más allá de la devoción por la Estrella de los Mares y va de amor, desencuentros y de encontrarse a uno mismo.
“El Ayuntamiento de Mogán está muy orgulloso de haber podido colaborar con este corto dirigido por Joel Cazorla y Chémi Pérez” manifiesta la concejala de Presidencia, Tania Alonso, asegurando que “es un honor” saber los momentos tan entrañables que han quedado registrados por las cámaras en estos últimos cinco días, ya que la historia se desenvuelve durante actos emblemáticos como la procesión terrestre de la Virgen del Carmen de Arguineguín, la Bajada de La Rama y la aclamada procesión marítima en la que se ha producido el primer encuentro y saludo de 2025 de las dos imágenes de la patrona de los marineros en el municipio.
Para Cazorla, uno de los fundadores de la productora CABO SUR FILMS y co-director del corto, “han sido cinco días muy intensos y mágicos donde se han implicado completamente los dos barrios”. “Ha sido increíble la acogida de la gente y cómo han favorecido a que se cuente esta historia y a que pueda llegar lo más lejos posible” afirma, apuntando que desde esta misma tarde comenzarán a trabajar en el montaje para que el corto esté listo cuanto antes.
Cazorla, natural de Arguineguín, agradece al Ayuntamiento de Mogán la financiación y el apoyo logístico. “Han estado implicadas prácticamente todas concejalías porque al final hemos rodado en medio de las fiestas” señala, reconociendo que esta colaboración junto a la del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria –esta aún pendiente de resolución– “hace posible que el corto salga adelante”.
Por su parte, Chémi Pérez, murciano afincado en el municipio desde hace tres años, califica este proyecto de “impacto comunitario y cultural” ya que se ha pretendido su conexión con Arguineguín y Playa de Mogán “a través de personas que se han implicado desde el minuto uno”. Al respecto recuerda que un mes antes de la grabación se celebró en el Centro Joven ‘La Chirina’ de Arguineguín un taller en el que explicó cómo iba a ser el cortometraje, se desglosó el guión e incluso se propusieron escenas, llegando a grabar una. “Muchas de esas personas, las que han podido, se han implicado en el rodaje como voluntarias para apoyar a varios departamentos como el de arte, producción y dirección” explica, reconociendo que su participación “ha sido fundamental”.
Por este motivo, los directores Cazorla y Pérez y concejala Alonso han hecho entrega esta misma mañana de un diploma y obsequio a los voluntarios y voluntarias, quienes han compartido sus impresiones después de esta intensa y única experiencia. “Han sido quienes han influido de alma al proyecto” asegura Chémi Pérez, que junto a Cazorla y la edil igualmente han agradecido a todos los y las profesionales, actores y actrices del equipo, un total de 30 personas. Entre estas, Sofía Torres y Ariadne Barreriro, las protagonistas del corto elegidas en un casting al que se apuntaron unas 130 personas. La primera y los también jóvenes con papeles principales Daniel Trujillo y Lucía León, proceden del municipio de Mogán.
“Hay que poner en valor que se puede hacer cine y que se puede trabajar en el mundo del arte aunque no estés en una ciudad con miles de habitantes” declara el director Pérez. “Se pueden contar historias que vienen desde la raíces y desde la periferia” refuerza, asegurando que la meta es continuar con proyectos como este.