Las Palmas de Gran Canaria, 8 de agosto de 2025
En un momento clave para el futuro del modelo turístico en Canarias, la Plataforma de Afectados por la Ley Turística (PALT) ha hecho pública su profunda preocupación por el proceso de elaboración de la nueva Ley Turística autonómica. A través de un documento remitido en el marco de la consulta pública, que concluye estos días, la plataforma ha propuesto once medidas fundamentales que —a su juicio— deben ser incorporadas para garantizar una legislación justa, sostenible y centrada en la ciudadanía.
La presidenta de la PALT, Maribe Doreste, subraya que esta ley puede marcar un antes y un después tras décadas de normativas que han favorecido la especulación del suelo y el interés de determinados operadores turísticos, en detrimento del bienestar social y del derecho a la vivienda de la población canaria.
11 claves para una ley al servicio de las personas
Las propuestas de la plataforma se estructuran en once puntos esenciales. Entre ellos destaca la necesidad de que la ley priorice el derecho ciudadano por encima del valor económico del suelo. “El verdadero activo del turismo no es el territorio, es la gente”, afirman desde la organización.
Otra demanda central es la claridad en la regulación de la oferta extrahotelera, especialmente en complejos de apartamentos y bungalows donde coexisten usos turísticos y residenciales. La PALT propone recuperar figuras normativas como la de “conjunto” (como recoge la legislación andaluza) o bien limitar la actividad a quienes tengan el control completo del inmueble, como sucede en Baleares.
Además, denuncian la vulneración de los derechos de los propietarios, que muchas veces se ven obligados a someter sus viviendas al uso turístico, bajo sanción o amenazas legales. “Debe respetarse la libertad de destinar su inmueble a lo que deseen: vivir, alquilar o residir parcialmente”, defienden.
La plataforma también rechaza con firmeza el modelo de zonificación rígida —que impulsa áreas segregadas entre residentes y turistas— y lo califican de “parque temático”. A su juicio, esta visión convierte a la población local en “parte del decorado” de una industria cada vez más deshumanizada.
Por un turismo con rostro humano y arraigo local
Entre las propuestas más innovadoras, la PALT plantea eliminar conceptos caducos como “zona turística” o “urbanización turística”, introducir la sostenibilidad social como principio rector, y reconocer la diversidad de modelos insulares, evitando regulaciones estándar que ignoren las particularidades de cada isla.
Otro aspecto clave es la transparencia en los incentivos públicos al sector turístico. Exigen que toda ayuda o subvención tenga un retorno social real y verificable, para evitar perpetuar el modelo rentista que, denuncian, algunos operadores defienden sin ofrecer beneficios tangibles para la comunidad.
Asimismo, alertan sobre la irracionalidad de la competencia interinsular por atraer turistas, una lógica que consideran nociva para los servicios públicos y para la cohesión social. En su lugar, proponen articular la política turística en base a indicadores de capacidad de carga, impacto y necesidad real.
Por último, la plataforma defiende que la gobernanza del modelo de ciudad debe recaer en los municipios. “El modelo urbano lo define el ayuntamiento, no una ley sectorial impuesta desde arriba”, reclaman.
Una llamada al diálogo y al sentido común
La PALT hace un llamamiento al Gobierno de Canarias y al Parlamento autonómico para establecer un diálogo honesto y transparente, en el que se escuche a las personas afectadas y se prioricen los intereses generales. “Si se ignoran las demandas de la ciudadanía, no solo aumentarán las desigualdades, sino que se pondrá en peligro la convivencia y la sostenibilidad del propio modelo turístico”, advierte Maribe Doreste.
Desde la plataforma recuerdan que el turismo solo será sostenible si es justo, respetuoso y está al servicio de las personas que habitan las islas. “No puede haber prosperidad si se basa en la expulsión del residente, en la invisibilización del vecino o en la destrucción de los lazos comunitarios”, concluyen.
Está claro que la Plataforma de Afectados por la Ley Turística (PALT), va por delante del Gobierno de Canarias, ya lo demostró con la Ley de Iniciativa Popular que presentó en el Parlamento Canario y que fue rechazada ingenuamente, gracias a los votos de herreños y gomeros (islas verdes) que no les afectaba directamente. Ya es hora que nuestros parlamentarios se pongan las pilas, escuchen al pueblo canario, dejen de apoyar descaradamente a los grandes hoteleros que explotan a los canarios y se sienten de una vez con la Plataforma, porque de hacer caso omiso, la Ley vilverá a nacer muerta.
Saludos
Que injusto que después de tantos años de sacrificio para tener tu apartamento en el sur vengan unos señores a decirnos que no podremos vivir en nuestra propiedad que esta será gestionada por la explicación sin ningún derecho y darte una miseria por tu hogar ya que muchos somos residentes y no tenemos ningún negocio con nuestro hogar. Lucharemos hasta el final sin decaer
Gracias a este medio de comunicación por darnos voz sin tergiversar argumentos mal intesionados de la patronal turística y la consejera de turismo. Necesitamos medios de comunicación libres que no tengan miedo a decir la verdad.
Muchas gracias a este medio por dar espacio a nuestras voces y por difundir nuestro rechazo.
Nuestro reconocimiento también a la Palt, por su esfuerzo y dedicación en la defensa de todas las personas afectadas por la ley turística.
En Canarias, cada isla tiene su propia identidad, su cultura y su forma de vida. Pero en todas estamos viendo un patrón que amenaza directamente nuestro derecho más básico: vivir dignamente en nuestras propias casas. Todos ya sabemos que:
Nos obligan a ceder nuestras viviendas para que terceros hagan negocio.
Nos multan por habitar nuestras propias casas.
Familias enteras se ven forzadas a marcharse, vendiendo por miedo o necesidad al único comprador: el mismo explotador que ha provocado esta situación.
Y con cada caso, nuestro pueblo pierde gente, raíces y futuro.
Lo más grave no es solo el abuso, sino la complicidad de quienes deberían defendernos. El presidente del Gobierno de Canarias, la consejera de Turismo —ahora presidenta del PP en Lanzarote— y otros responsables políticos no solo lo permiten: lo financian con recursos públicos, premiando a quienes nos expulsan de nuestra tierra.
Esto no es turismo sostenible, no es desarrollo económico y no es progreso. Es expolio. Es desarraigo forzado. Es una injusticia que todos vemos y que el poder político legitima día tras día.
Esto no es una cuestión partidista: es la defensa de nuestras familias, nuestras casas y nuestro derecho a vivir en nuestra tierra sin ser expulsados por intereses privados amparados por el poder público.
Si no levantamos la voz ahora, mañana no quedará pueblo al que volver.
Cuándo van a admitir estos políticos incompetentes que seguimos atrapados en un modelo turístico obsoleto? ¿Por qué castigan a los propietarios mientras premian a los explotadores, que son precisamente el problema? No podemos ni vender nuestras casas, porque el único que las compra es quien provocó esta situación. ¿Quién quiere una vivienda donde solo tienes la escritura, y los impuestos, pero el beneficio se lo lleva otro? No creo que sea tan difícil hacer una ley justa y con la participación directa del pueblo, donde se reconozcan las especificidades de cada isla. Es tan difícil ser justos? ¡Pongan fin a estos abusos y legislen para el pueblo.
Agradecemos profundamente a la Plataforma de Afectados por la Ley Turística (PALT) por su valentía y claridad. Sus propuestas no son solo una crítica, son un camino necesario para un futuro sostenible. El Gobierno de Canarias y el Parlamento autonómico tienen la obligación de escuchar a la ciudadanía en lugar de seguir ciegos ante los intereses de unos pocos. No podemos permitir que la especulación inmobiliaria y la codicia sigan expulsando a los residentes. El turismo solo es viable si es justo, y la justicia comienza por escuchar a la gente.
Gracias de corazón por publicar la realidad como es, y no la tergiversación de la verdad que hace la prensa “fuerte” Canaria, en donde los periodistas vendidos al poder distorsionan la verdad, nos ponen en el lado mezquino del asunto para manipular la opinión pública en nuestra contra y disfrazar con falsedades la trampa que esa ley ofrece a todos los canarios. Gracias de verdad.
Toda los ciudadanos de esta isla deberíamos estamos estar estupefactos por las políticas que la Consejería de Turismo está llevando a cabo. Es una expropiación encubierta. Doy gracias a la PALT por el trabajo que realizan y espero que cada vez seamos más los asociados para que tengamos más fuerza. Muchas gracias a este medio por darnos voz.
Gracias a Digital Faro Canarias por no dejarse llevar por políticos corruptos y otros grupos de interés, léase lobby turístico.
Ojalá que este artículo llegue a los políticos que desde hacen años están mirando más a su propio interés y al de los empresarios turísticos, que a los ciudadanos.
Gracias
Gracias a Digital Faro Canarias por no dejarse llevar por los políticos corruptos y el lobby hotelero que está detrás de esta perversa Ley Turística, cuyo único fin es quitar la propiedad al ciudadano que con tanto esfuerzo la compró.
Muchas gracias
Todos por una Canarias digna. No más abusos.
Está ley es anticonstitucional a ver si de una vez nuestros políticos canarios y nuestra consejera de turismo del gobierno de canarias del PP respeta la propiedad privada y deja de venderse a los grandes Hoteleros
Es fundamental que la nueva Ley Turística de Canarias ponga en el centro a las personas y no los intereses económicos del suelo. La propuesta de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística (PALT) es un clamor de sentido común que no puede ser ignorado.
Durante demasiado tiempo, la legislación ha favorecido un modelo que ha beneficiado a unos pocos a costa del bienestar de la mayoría de la población canaria.
Nuestros políticos se tienen que centrar en las personas a la hora de elaborar cualquier Ley y sobre todo las turísticas. No se puede legislar y priorizar el negocio particular de cuatro. La ciudadanía es la que debe de priorizar cualquier Ley. El turismo tiene que cambiar el modelo, lo único que deja hasta ahora es miseria y muchos problemas generada por las múltiples Leyes que se hacen sin tener en cuenta a las personas que vivimos en Canarias.
Parece mentira en que el año 2025 la política se centre en culpar a los propietarios en vez de construir vivienda y habilitar suelo para que la gente pueda vivir en sur o donde le dé la gana, tal y como dice la constitución española.
Gracias a la PALT por apoyar siempre una causa justa y a DIGITAL FARO por hacerse eco de estas noticias tan importantes para la gente de a pie que solo queremos vivir tranquilos en nuestras viviendas.
Cada vez que la Consejería de Turismo anuncia una nueva “Ley turística”, se produce un empeoramiento de la inseguridad jurídica en este ámbito, ya que los tribunales anulan con regularidad la legislación del Ejecutivo canario por considerarla ilegal. • Ni la Ley de Turismo ni la Ley de Propiedad Horizontal establecen una base legal que obligue a los propietarios a participar en una explotación turística conjunta ni que les impida usar sus unidades o alquilarlas por su cuenta;
• El Tribunal Constitucional ha reiterado (entre otras, STC 204/2004, STC 168/2023, STC 26/2025) que la regulación legal del derecho de propiedad debe respetar su “contenido esencial”; esto no se cumple cuando el uso o el alquiler autónomo se vuelve materialmente imposible;
• Los tribunales contencioso-administrativos han subrayado que el hecho de que exista una autorización de uso turístico no implica que todas las unidades deban estar destinadas obligatoriamente a dicho uso ni que la comunidad esté obligada a ejercer una actividad empresarial;
• Asimismo, la protección de los derechos fundamentales en el marco europeo, y en particular el artículo 1 del Protocolo Adicional nº 1 del CEDH, prohíbe que las administraciones públicas limiten de tal forma el aprovechamiento económico de una propiedad privada que se incurra en una expropiación de hecho sin indemnización
Soy Canario y tengo todo el derecho del mundo en vivir en mis Islas, tanto en el Norte como en el Sur, fuerte disparate decir que el Sur es solamente zona Turística y El Norte que es ¿ zona de plantar papas?.
Por favor respeten nuestra identidad y cultura. El turismo es lo que tienen que regular para que deje en nuestras Islas beneficio para todos, no solamente a unos pocos, y encima les tenemos que regalar nuestras propiedades adquiridas legalmente con trabajos y sacrificio y amparadas por el articulo 33 de la Constitución Española. Los Canarios que hemos nacidos aquí siempre estaremos luchando por nuestros derechos y apoyáremos a la PALT
y a todas las Asociaciones que defiendan los derechos de los Canarios. Y por supuesto a los Políticos Honrados.
Totalmente de acuerdo en los comentarios expuestos. No es justo lo que está pasando
a los residentes en las islas, los cuales tenemos el derecho de tener una vivienda y nos la quieren quitar, para beneficios de empresas explotadoras qué no dejan los beneficios en la isla, lo vemos en el gran abandono en qué se encuentra en general.
Agradezco, la oportunidad de poder exponer nuestra opinión.