Se hará mediante un proceso participativo al que se invitarán a personas y colectivos sociales del municipio
Santa Lucía de Tirajana, 21 de mayo 2025.- Santa Lucía de Tirajana y Arrecife de Lanzarote son los dos municipios elegidos por Alianza por la Solidaridad para llevar adelante el proceso participativo “Mejorando el acceso de las personas migrantes y sus colectivos a recursos y servicios públicos”. El proyecto en el que colabora el Ayuntamiento y cuenta con la financiación del Gobierno canario pretende elaborar, contando con la participación de colectivos sociales y ciudadanía en general, una guía de recursos para facilitar a las personas migrantes el acceso a los servicios públicos.
En la presentación del proyecto ante diferentes colectivos sociales estuvieron este miércoles la concejala de Solidaridad, Ofelia Alvarado, la delegada de Alianza por la Solidaridad en Canarias, Irene Bello y la dinamizadora del proceso Joana Suárez.
El alcalde Francisco García agradeció a “Alianza por la Solidaridad que haya elegido nuestro municipio para realizar este proyecto ya que entendemos la política como la defensa del bien común y, por tanto, las instituciones están obligadas a trabajar a favor la ciudadanía, debemos responder a sus demandas y velar por el respeto de los derechos de todos y todas”. El primer edil ofreció “la colaboración del Ayuntamiento con las organizaciones que deseen trabajar por los derechos de todas las personas, ya que nadie debe sufrir discriminación por su origen o nacionalidad”.
La concejala de Solidaridad, Ofelia Alvarado, manifestó que “este proyecto ayudará a dotar a Santa Lucía de mejores herramientas que incidan en una mejor convivencia y seguir transformando a nuestro municipio en un espacio más consciente y con una mejor convivencia intercultural desde la solidaridad”.
La delegada de la Alianza por la Solidaridad en Canarias, Irene Bello, expresó su satisfacción por “llevar adelante este proyecto de la mano del Ayuntamiento con el apoyo del Gobierno canario, que permitirá trabajar con personas migrantes que son parte de nuestra ciudadanía”. Bello añadió que “por la trayectoria que desde hace muchos años se lleva en Santa Lucía elegimos este municipio, porque sabemos que aquí vamos a poder hacer un trabajo con colectivos sociales y personas migrantes para lograr tener una guía que sea una herramienta útil, práctica y accesible, no queremos una guía más que se pueda quedar en las cajas porque no nos sirva”.
La dinamizadora del proceso, Joana Suárez, señaló “hoy comenzamos la primera fase invitando a todos los colectivos y personas , para conocer sus demandas, las dificultades que encuentran”. “Después será la fase de investigación de qué recursos hay y qué procedimientos para acceder a esos servicios, para luego trasladar a la comunidad la información recogida”. La dinamizadora añadió que “Luego tendremos un texto para darle forma con lenguaje sencillo y un diseño que invite a mirarlo”.
La guía no será solo un directorio informativo, sino el resultado de un proceso colectivo con perspectiva de género en el que se contará con la implicación activa de mujeres migrantes, entidades sociales y administraciones públicas. La elaboración de esta guía pretende ser, además, un punto de encuentro para tejer alianzas locales, fomentar el reconocimiento de saberes y fortalecer el tejido comunitario en torno a la acogida, la convivencia y el acceso a derechos. Las personas que deseen formar parte del proceso participativo pueden escribir un correo electrónica a joanasuarz@gmail.com
Gabinete de Comunicación de Santa Lucía de Tirajana 21 de mayo de 2025