Skip to main content

El alcalde de Agüimes defiende la colaboración público-privada para atajar la crisis de vivienda

– Óscar Hernández participó en el Foro Canarias 7 junto al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez.
El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, defendió este lunes la colaboración público-privada para atajar la emergencia habitacional en Canarias, poniendo como ejemplo el Plan de Desarrollo de Vivienda Protegida del municipio, a través del cual se promueve la construcción de más de 1.700 casas de alquiler asequible. Hernández participó en el foro organizado por el periódico Canarias 7 sobre el problema de la vivienda, junto con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas (AECP), María de la Salud Gil, y el presidente de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI), Rafael Tarajano.
El papel de los municipios cobró especial relevancia durante el debate, celebrado en la sede del periódico en Las Palmas de Gran Canaria. Por un lado, se destacó la importancia de agilizar la capacidad de los Ayuntamientos de conceder licencias de construcción, recurriendo si es necesario a la externalización de los informes técnicos con el fin de evitar que la falta de personal en las corporaciones locales retrase los trámites. Por otro lado, también se resaltó la necesidad de disponer de suelo público como vía para estimular la promoción de vivienda.
El consejero Rodríguez señaló que los decretos-ley 1/2024 y 3/2025, toman en cuenta como objetivos facilitar la disponibilidad de terrenos suficientes por parte de las corporaciones locales para la construcción de vivienda, en especial la de carácter público, así como dotar a las administraciones municipales de herramientas que faciliten su labor. En este sentido señaló la posibilidad de contar con técnicos colegiados y certificados para la concesión de licencias como alternativa al personal municipal. Los representantes empresariales, por su parte, coincidieron en señalar la colaboración público-privada como una fórmula crucial para dar una solución a esta problemática en Canarias, recordando que si bien las empresas tienen capacidad suficiente para afrontar la construcción, el papel dinamizador de las corporaciones locales es fundamental para hacerla viable.
La crisis habitacional fue considerada durante la charla como el principal problema al que se enfrenta la ciudadanía actualmente, en especial por el fuerte incremento poblacional experimentado en los últimos años. En concreto, desde 2002 la población en Canarias ha crecido en 500.000 habitantes, mientras que la construcción de vivienda ha sufrido un parón significativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »