Skip to main content

El Cabildo garantiza la continuidad de las labores de mejora paisajística de la comarca del Sureste

Un segundo Plan de Empleo permite continuar la labor de adecentamiento de la zona que abarca entre el Aeropuerto y el Sur turístico

Gran Canaria, 15 de junio de 2025. La Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria ha presentado este martes, 15 de julio, el Plan de Empleo de Adecentamiento y Mejora del Entorno Aeropuerto-Zona Sur Turística. Anualidad 2024. Este proyecto cuenta con una financiación de 1.807.983 euros que aporta en su totalidad la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo Insular de Gran Canaria, gracias al Convenio de Cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo Insular para la coordinación y ejecución de programas propios de políticas activas de empleo de la isla.

El acto fue presidido por el presidente del Cabildo Insular, Antonio Morales; el consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz; el presidente de la Mancomunidad y alcalde del municipio de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, junto a la vicepresidenta y alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, quienes estuvieron acompañados por el personal contratado para las tareas y las personas responsables del Plan de Empleo.

El trabajo realizado con el contrato anterior fue un gran avance y tuvo un impacto positivo para la mejora del entorno, ya que se recogieron 720 toneladas de residuos entre los que se destacan alambres y metales, madera, mallas utilizadas en actividades agrícolas, mangueras de riego de polietileno, restos de basura y retirada de desechos de plásticos de invernaderos abandonados, que suponían un amplio grado de deterioro y de contaminación para el medio.

Con este nuevo plan se prevé actuar en un mínimo de 50 hectáreas para las que se ha contratado a un total de 83 personas que se distribuyen de la siguiente manera: 73 peones (17 en Agüimes e Ingenio y 39 en Santa Lucía de Tirajana), 7 capataces, 2 auxiliares administrativos y un ingeniero agrónomo. Asimismo, este personal recibirá cursos de formación sobre: Prevención de Riesgos Laborales (5h.), Gestión de Residuos Industriales (50h.), Manipulador de Productos Fitosanitarios (25h.) y Manipulador de Alimentos (10h.), que favorecerá no solo la adquisición de conocimientos teórico-prácticos, sino su reinserción laboral en el mercado tras la finalización del proyecto. El plan de empleo dio comienzo el 22 de junio y se prolongará hasta el 21 de marzo de 2026.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señala que se trata de “un proyecto ambicioso para acercar a las personas que tienen más difícil la inserción laboral, al mundo del trabajo. Este proyecto parte del área de Desarrollo Local y Empleo del Cabildo de Gran Canaria y de la mano de la Mancomunidad del Sureste, con los tres municipios que la conforman. La anterior campaña resultó un éxito extraordinario. Lo podemos ver cuando llegamos en avión cómo se avanzó muchísimo en la limpieza y mejora del paisaje, pero también del medio ambiente porque elimina los plásticos y su conversión en microplásticos con la toxicidad que pueden trasladar a la población. Por lo tanto, estamos protegiendo el paisaje, el territorio, el medio ambiente y la salud de las personas. Y estamos hablando de casi cuatro millones de inversión, de casi doscientas personas contratadas, 86 y 83 respectivamente en cada campaña. Esto sin duda es un enorme impulso al empleo para una isla en la que actualmente está en los indicadores más bajos de su historia respecto al desempleo, situado en un 12,7%, lo que nos alienta para trabajar para dar respuesta a este 12,7% que todavía tiene dificultades para encontrar empleo. Desde el Cabildo vamos a seguir insistiendo en estas propuestas con los municipios, mancomunidades. Pero también para que sirva como una llamada a la concienciación. Es decir, no se puede seguir ensuciando para que vengan otros limpiando detrás. Hay que perseguir y castigar a quienes atentan contra el medio ambiente y tenemos que ser duros con esto y hacer un llamamiento a la ciudadanía para que estén atentos y cuando este tipo de vertidos se produzcan o cuando se termine una actividad y sus impulsores no cumplen con su obligación de restaurar los invernaderos y dejarlos en las mejores condiciones, que sean castigados por la administración local”.

Asimismo, el consejero insular de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz, destacó que “desde hace muchos años hay un grave problema en el espacio medioambiental de nuestra isla, sobre todo en esta zona del sureste que es la entrada a Gran Canaria, un problema con la suciedad y el aspecto que presentan los invernaderos en los que se han dejado gran cantidad de rastrojos y plásticos. Por este motivo, desde el Cabildo priorizamos el cuidado del medioambiente y las oportunidades de empleo poniendo en marcha este proyecto, que es el segundo año que se ejecuta. El año pasado inicialmente eran 50 hectáreas en las que se iba a trabajar, pero finalmente llegamos a limpiar 90, espero que este año se iguale o supere esta cifra. Por otro lado, también esperamos que las 83 personas que están trabajando en este plan, no solo dependan de las administraciones públicas sino que amplíen sus horizontes laborales a la empresa privada también”.

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, Francisco García, aseguró que con este Plan de Empleo no solo se logra la contratación de personas en situación de vulnerabilidad social sino que, “se está mejorando esa primera imagen que tienen los visitantes al llegar a Gran Canaria y la última imagen que se llevan desde el avión cuando se van”. “Desde hace muchos años desde diferentes sectores sociales han reivindicado que se mejore esa imagen de los invernaderos abandonados. Y por fin lo estamos haciendo realidad. Por eso creo que hoy es un día para felicitarnos a todos”, añadió García.

Toca agradecer a todas las personas que han hecho posible este plan de empleo, tanto los responsables políticos del Cabildo y el personal técnico, como las personas que han trabajado desde los tres ayuntamientos y desde la Mancomunidad para que este Plan de Empleo sea una realidad”, concluyó el presidente de la Mancomunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »