La instalación cuenta con un presupuesto base de más de 770.000 euros y está financiada parcialmente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El proyecto, desarrollado entre el CIEGC y la Consejería de Sector Primario, se enmarca en la estrategia insular para impulsar la transición energética en espacios industriales y de servicios
Gran Canaria, 18 de agosto de 2025-. El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC) en colaboración con la Consejería de Sector Primario, ha sacado a licitación la ejecución de una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo con excedentes en las instalaciones de Mataderos Insulares SLU en el polígono industrial de Mercalaspalmas.
Con un presupuesto base de 771.014,67 euros, la actuación permitirá dotar a esta infraestructura estratégica de una potencia pico total de 465 kW, avanzando en la reducción de su dependencia energética y en el aprovechamiento de fuentes limpias.
Este proyecto refleja el trabajo transversal del Cabildo de Gran Canaria entre sus áreas, sumando esfuerzos en materia energética y, concretamente, el apoyo al sector primario para garantizar un modelo productivo más competitivo y sostenible.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó que “con esta actuación seguimos demostrando que la transición energética no es un concepto abstracto, sino una realidad que llega a todos los sectores, incluidos los servicios estratégicos vinculados al sector primario”.
Por su parte, el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, subrayó que “dotar a los Mataderos Insulares de energía limpia no solo reduce su huella de carbono, sino que también disminuye los costes operativos, lo que repercute directamente en la competitividad y sostenibilidad del sector ganadero de Gran Canaria”.
La actuación se enmarca en la estrategia insular para impulsar la transición energética en espacios industriales y de servicios, y cuenta con una financiación parcial de 336.360,60 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU (Componente 7, Inversión 2). Estos fondos europeos, gestionados a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Gobierno de Canarias, están destinados a fomentar la implantación de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética en instalaciones públicas y privadas.
888 módulos para una potencia nominal de 465 kW
La planta solar licitada contará con 888 módulos de 640Wp para rendir una potencia pico de 568,32 kWp y una potencia nominal de 465 kW.
En términos ambientales, la nueva instalación permitirá una producción anual estimada de 765.000 kWh, suficiente para cubrir el consumo medio de más de 200 hogares y evitar la emisión de unas 437 toneladas de CO₂ cada año. Esto equivale a plantar casi 27.000 árboles o recorrer 5,9 millones de kilómetros en vehículos eléctricos alimentados con energía renovable.
La licitación ya está publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 2 de septiembre de 2025. Toda la información está disponible en el perfil del contratante del CIEGC y en el siguiente enlace directo: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=3fpBlpmgful%2BF6L2uCfUWg%3D%3D