Skip to main content

Canarias y Euskadi se alían para avanzar juntas en políticas de investigación, desarrollo e innovación

  • Clavijo y Pradales firman un protocolo que compromete a ambas comunidades a promover sinergias y compartir buenas prácticas en el ámbito de áreas I+D+i de alto valor añadido y empleo de calidad
  • El convenio, que tendrá una vigencia de un año, promueve líneas de cooperación entre el SPRI del Gobierno vasco y el ACIISI del canario en la búsqueda de financiación para proyectos conjuntos

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el Lehendakari Imanol Pradales han firmado este jueves un protocolo mediante el que ambas comunidades sellan una alianza para acelerar su avance en políticas de investigación, desarrollo e innovación. El acuerdo apuesta por una “estrecha colaboración” entre el Gobierno canario y el vasco de cara a lanzar proyectos conjuntos en áreas I+D+i, sectores estratégicos que aportan alto valor añadido y empleo de calidad.

Tras la rúbrica del documento en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, Clavijo se refirió a este protocolo como un ejemplo más de los “buenos resultados” de la relación histórica entre Canarias y Euskadi. “Llevamos años demostrando que hay otra forma de hacer política alejada de la confrontación”, indicó el titular del Ejecutivo canario tras subrayar la importancia de que las comunidades autónomas unan fuerzas y proyectos “aprendiendo unas de otras y avanzando juntas”.

El presidente se mostró convencido de que la colaboración con Euskadi será clave para pisar el acelerador en la “apuesta decidida” del Gobierno autonómico por diversificar la economía del archipiélago sobre la base de sectores declarados estratégicos, 14 áreas económicas en las que las islas cuentan con ventajas objetivas para crecer. Entre ellas, se encuentran la investigación, el desarrollo tecnológico, la digitalización y la innovación, precisamente los sectores de “presente y futuro” en los que Canarias y Euskadi caminarán de la mano.

En especial, dada la alta demanda de personal cualificado, Fernando Clavijo consideró importante colaborar con el Gobierno vasco en la formación de personal cualificado para dar respuesta a los puestos de trabajo que reclama una nueva sociedad inteligente y digitalizada. A su juicio, la automatización, la robótica, la inteligencia artificial y los sistemas inteligentes van a revolucionar la forma de trabajar en todos los sectores, lo que obligará a contar con capital humano capacitado.

Asimismo, el presidente canario aprovechó durante su intervención para reconocer el trabajo conjunto de ambos Gobiernos para buscar acuerdos para la emergencia migratoria. Concretamente, el jefe del Ejecutivo reconoció que “en un momento de mucha desesperación de esta tierra encontramos en el Gobierno vasco un soplo de esperanza cuando nos sentamos a poner por encima de todo los derechos de niños y niñas que viajan solos” y que contribuyó a la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería.

El Lehendakari subrayó que “en Euskadi tenemos ya un déficit de trabajadores debido al envejecimiento de la población. A su vez, están llegando personas migrantes que muchas veces no se ajustan a las cualificaciones y perfiles que demanda nuestro tejido empresarial. Tenemos que gestionar esta realidad. Y creemos que ‘Tierra Firme’, con el conocimiento en formación profesional en origen que conlleva, puede ser una referencia muy importante para que también nosotros empecemos a desarrollar experiencias similares”, ha destacado Imanol Pradales.

Colaborar en proyectos compartidos que, en opinión del Lehendakari, son el mejor ejemplo de la gobernanza colaborativa y de la “política basada en el diálogo, la colaboración, y la búsqueda permanente del bien común, por encima del ruido, la bronca y la polarización. “Nos separan miles de kilómetros, o de millas náuticas si lo prefieren. Pero nos une una forma de entender la política”, ha concluido el Lehendakari, al recordar, a su vez, la estrategia compartida entre Euskadi y Canarias para la acogida de menores no acompañados por parte de las diferentes comunidades del Estado.

“No podemos mirar a otro lado ni ponernos la venda en los ojos. Estamos hablando de personas. De un desafío de enorme complejidad y magnitud, que debemos afrontar poniendo la dignidad de las personas y los derechos humanos en el centro. Euskadi y Canarias seguiremos trabajando en esta línea, actuando con responsabilidad y siendo proactivos hasta que el Estado haga los deberes que tiene pendientes”, ha insistido el Lehendakari.

Varias vías de colaboración

El Protocolo General de Colaboración firmado este jueves tiene por objeto sentar las bases para el establecimiento de un espacio de colaboración entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de Canarias en el marco del desarrollo de actuaciones relacionadas con políticas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años.

El documento firmado este jueves por el presidente Clavijo y lehendakari Pradales permite que se abran canales de colaboración entre la Sociedad para la Transformación Competitiva (SPRI) del Gobierno Vasco y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI). Ambos organismos podrán explorar de manera conjunta “vías para favorecer aspectos como el acceso a fuentes de financiación a través de mecanismos de ayudas o el desarrollo de programas específicos para el testeo de tecnologías digitales y sostenibles en ambos territorios”.

Además, todos los centros tecnológicos y de investigación de Canarias y Euskadi trabajarán juntos en sectores estratégicos como el aeroespacial, el astrofísico, las tecnologías cuánticas, el de la fabricación inteligente y los servicios avanzados, la salud, el ámbito sociosanitario, el turismo de calidad, o la sostenibilidad y el medioambiente.

El protocolo dedica una especial mención a la colaboración en economía azul, otra de las 14 áreas declaradas estratégicas por el Gobierno autonómico en junio del año pasado y en la que tanto Canarias como el Euskadi tiene un enorme potencial. Se acuerda establecer canales de colaboración “en materia de economía azul, poniendo de relieve el impulso a la sostenibilidad y a la diversificación de la economía a través de este sector”.

La alianza en investigación, desarrollo tecnológico e innovación entre el Gobierno canario y el vasco apuesta asimismo por promover acciones conjuntas y compartir sinergias con territorios pertenecientes a otros países en materia de innovación, atracción de talento e inversiones y promoción exterior.

Apuesta por la formación

El protocolo compromete también a ambas comunidades autónomas a colaborar en la formación de profesionales adaptados a las empresas de I+D+i. En concreto, compartirán experiencias de éxito en el impulso de la innovación aplicada desde los centros de FP con Pymes y Micropymes y el emprendimiento como una prioridad para el desarrollo personal y profesional del alumnado de FP. Asimismo, se podrán desarrollar proyectos conjuntos para el impulso de la transferencia de conocimiento y la interacción entre los centros científicos y tecnológicos referentes en sectores estratégicos y los centros de formación profesional de ambos territorios.

Canarias y Euskadi también se comprometen a unir fuerzas para “desarrollar una estrategia de intervención en materias de formación, capacitación y empleo en origen dirigida a las personas migrantes”. Se trata de una línea específica de colaboración en la que el archipiélago aportará la experiencia de su exitoso proyecto ‘Tierra Firme’, iniciativa pionera con la que ha formado ya a más de 400 chicos en Senegal y Mauritania, países de partida de la mayoría de los cayucos hacia las islas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »