Skip to main content

Pablo Rodríguez: “Estamos cumpliendo con la ciudadanía canaria, construyendo más hogares, conectando mejor las islas y transformando la movilidad”

  • El consejero destaca que actualmente se encuentran en construcción más de 2100 viviendas públicas, con una inversión de más de 300 millones de euros

  • Rodríguez afirma que, en materia de infraestructuras, en 2024 se certificaron 176 millones de euros, la cifra máxima ejecutada desde 2018

  • Canarias asume competencias en Costas y avanza en la protección y gestión sostenible de su litoral

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha presentado hoy el balance de gestión de estos dos años al frente del área, destacando que el Ejecutivo “ha cumplido con la ciudadanía canaria, avanzando en vivienda, infraestructuras viarias y movilidad sostenible, pese a un contexto económico exigente”.

Rodríguez ha subrayado que su departamento ha trabajado en torno a tres grandes ejes —vivir, conectar y mover Canarias—, que resumen “la vocación de este Gobierno de mejorar la vida cotidiana de la gente”.

Vivienda: el mayor impulso  de la historia en construcción pública

El consejero ha destacado que actualmente se encuentran en construcción más de 2100 viviendas públicas, con una inversión de más de 300 millones de euros.

“Después de años de parálisis, Canarias vuelve a construir vivienda pública en todas las islas con el mayor incremento presupuestario de la historia”, ha asegurado.

Además ha explicado que en estos dos años, “hemos impulsado una estrategia 360º, que contempla diferentes impulsos normativos para reducir las trabajos y acelerar procesos con dos decretos leyes, que han permitido reactivar la construcción de vivienda pública con cifras inéditas en los últimos años y movilizar promociones paralizadas desde hace una década. Este esfuerzo también ha buscado generar un cambio estructural que permita avanzar de manera sostenida en el ámbito de la vivienda, dejando atrás el inmovilismo normativo que había limitado el desarrollo en los últimos años”.

En esta línea ha destacado que, en 2024, se superaron las 4.000 viviendas construidas, rompiendo así una tendencia de la última década que se había mantenido en torno a 1.100 viviendas anuales. Rodríguez ha recordado que, en 2008, se llegaron a construir 35.000 viviendas, lo que evidencia la necesidad de seguir trabajando. “Estos datos demuestran que se están tomando medidas efectivas, aunque todavía se requieren acciones adicionales para acelerar la construcción y atender de manera más ágil la demanda de vivienda en Canarias”, ha subrayado.

Asimismo, el Gobierno de Canarias continúa avanzando en su compromiso por facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes con la convocatoria lanzada en julio para la adquisición de inmuebles. “En esta edición, se han elevado los precios máximos de adquisición para ajustarlos a la realidad del mercado, fijándose en 170.000 euros en las islas capitalinas y 200.000 euros en las no capitalinas y para familias numerosas. La medida ha despertado un gran interés, reflejado en las 900 solicitudes recibidas, consolidando así el esfuerzo del Ejecutivo por apoyar a los jóvenes y promover el acceso a un hogar digno en todo el Archipiélago”.

En este sentido, ha resaltado la puesta en marcha de medidas pioneras como el VAI Canarias, dirigido a familias que no pueden acceder ni a vivienda pública ni a la compra en el mercado; la Hipoteca Joven, que avala hasta el 15% de la hipoteca para que los jóvenes de hasta 40 años puedan financiar hasta el 95% del valor de su primera vivienda; y la ayuda al alquiler general, que cuenta con el mayor presupuesto de la historia, alcanzando los 37,4 millones de euros, reforzando el compromiso del Gobierno con el acceso a un hogar digno.

El consejero también ha puesto en valor que, por primera vez, Canarias ha asumido de forma real las competencias en Costas reconocidas en el Estatuto de Autonomía. En estos dos años se ha dotado de identidad a la nueva Dirección General de Costas, se ha aprobado su Relación de Puestos de Trabajo y se ha impulsado un diálogo directo con cabildos y ayuntamientos para una gestión más cercana. Asimismo, se ha puesto en marcha la iniciativa Costas Afortunadas, que ha permitido recuperar y visibilizar la riqueza cultural, histórica y natural del litoral canario, y se ha iniciado la redacción de la primera Ley Canaria de Costas, que ha marcado un hito en la defensa y protección del litoral del Archipiélago.

Conectar Canarias: más infraestructuras y cohesión territorial

En materia de infraestructuras, Rodríguez ha explicado que en 2024 se certificaron 176 millones de euros, la cifra máxima ejecutada desde 2018.

El Gobierno de Canarias ha impulsado obras en todas las islas, avanzando en la modernización de infraestructuras y en la mejora de la conectividad. Además, actualmente se encuentran en proceso de contratación siete proyectos estratégicos, que consolidarán la cohesión y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

Durante su intervención, el consejero ha recordado que al inicio de esta legislatura se heredó un escenario complejo derivado de una sentencia judicial sobre una de las obras más importantes del Convenio de Carreteras: el cierre del Anillo Insular y el túnel de Erjos. “La resolución señalaba irregularidades en la adjudicación inicial, lo que, de no haberse gestionado adecuadamente, habría podido paralizar la obra y comprometer el cumplimiento de los plazos. Gracias al trabajo coordinado de la Dirección General de Infraestructura Viaria y al diálogo con las contratas involucradas, se alcanzó un acuerdo que ha permitido continuar los trabajos, asegurando la finalización de la obra y garantizando que Canarias cuente próximamente con el túnel más largo del Archipiélago, con más de cinco kilómetros, una infraestructura estratégica para la movilidad y cohesión territorial”, ha explicado Rodríguez.

Asimismo, ha señalado que Canarias cuenta por primera vez con una Estrategia Verde de Infraestructuras Viarias, que incorpora energías renovables, como instalaciones fotovoltaicas, y medidas de eficiencia energética en carreteras, puentes y túneles. La inversión se eleva a más de 3,4 millones de euros en proyectos en todas las islas, contribuyendo a reducir la huella ambiental de la infraestructura viaria del Archipiélago.

En relación a la gestión de Puertos Canarios, el consejero ha indicado que se sigue trabajando en la estrategia de renovación de concesiones a los puertos deportivos e instalaciones portuarias, “para promover un destino que destaque por su excelencia social, turística y de desarrollo económico”, resaltando que, actualmente, “tenemos en ciernes más de 40 millones de euros de inversión privada”. Asimismo, se ha impulsado la dotación de nuevos servicios para avanzar en la implantación del modelo de EcoPuertos Inteligentes, incluyendo la instalación de pérgolas con placas fotovoltaicas, acciones dirigidas a la obtención de más banderas azules, mejoras en la totalidad de las terminales de pasajeros, adjudicación de los servicios de cafetería, creación de nuevos puestos comerciales, aseos y vestuarios en los puertos de tráfico interinsular, reordenación en marinas secas y ampliación de atraques, así como la instalación de medidores de control de contaminación de aire, agua y ruidos y la adecuación de proyectos eléctricos, todo ello con el objetivo de modernizar y hacer más sostenibles las infraestructuras portuarias del Archipiélago.

Mover Canarias: hacia una movilidad más sostenible

En materia de movilidad, el consejero ha resaltado la reforma de la Ley de Ordenación del Transporte por Carretera, “la más importante desde 2007”, así como el impulso a la futura Ley de Movilidad Sostenible de Canarias, que en los próximos días iniciará su fase de exposición pública para recoger aportaciones a este anteproyecto.

Entre los avances más destacados, ha citado la gratuidad y modernización del transporte público, la apuesta por la movilidad sostenible, las guaguas eléctricas, el Mobility Lab para ensayar soluciones innovadoras y la consolidación del protocolo con el Ministerio de Transportes para el desarrollo de los trenes en Gran Canaria y Tenerife.

“El tren simboliza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la cohesión territorial. Hemos conseguido que, por primera vez, el Gobierno de España se comprometa de manera clara con la financiación de este proyecto estratégico”, ha afirmado.

En esta línea, Rodríguez ha insistido en que hasta 2023, los cabildos de Gran Canaria y Tenerife lideraban de manera aislada los proyectos ferroviarios, manteniendo reuniones directamente con el Gobierno de España y sin una participación activa del Ejecutivo canario. “A partir de este año, se ha producido un cambio significativo, al convertirse el Gobierno de Canarias en partícipe de la estrategia, trabajando de manera conjunta con ambos cabildos. Esta colaboración, que ha unido esfuerzos independientemente del color político de las administraciones, ha permitido avanzar de forma coordinada y alcanzar importantes objetivos en solo dos años, consolidando un modelo de gobernanza más eficiente y estratégico para el desarrollo del transporte ferroviario en el Archipiélago”.

Asimismo, el consejero ha hecho hincapié en que “como resultado de este trabajo, en 2024, el área de Transportes y Movilidad lideró la ejecución de los Fondos Next Generation del Gobierno de Canarias, con más de 41 millones de euros ejecutados, lo que supone el 70,23%.

Además, ha recordado que el pasado 3 de septiembre se cumplió el séptimo aniversario del Bono Residente Canario, una medida que impulsó en su etapa anterior y que “ha demostrado ser un verdadero revulsivo para los ciudadanos”. Rodríguez ha subrayado que, más allá de su creación, lo importante es que siete años después sigue funcionando, beneficiando a la ciudadanía y cumpliendo con el objetivo de que cada política implementada sea útil y mejore la calidad de vida de los canarios.

Una gestión con visión de futuro

Rodríguez ha concluido su intervención destacando que el trabajo realizado responde a una visión a largo plazo. “No importa que nadie sepa quién lo hizo, lo importante es que funcione dentro de 20 o 30 años y siga ayudando a la gente. Eso es gobernar con responsabilidad y vocación de permanencia”.

“Durante estos dos años, hemos dedicado tiempo y esfuerzo a implementar cambios estructurales en todas las áreas, con el objetivo de impulsar un verdadero avance y generar nuevas oportunidades de futuro para Canarias”. En solo dos años, ha asegurado, “más familias cuentan con un hogar digno, más municipios están conectados por infraestructuras modernas y más personas se mueven de manera sostenible y eficiente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »