- La normativa vigente, de 1986, presenta un contenido obsoleto dado el progreso social y normativo que se ha producido a lo largo de estos 40 años
El Gobierno de Canarias ha abierto el plazo de consulta pública sobre la futura Ley de la Canariedad en Exterior que viene a mejorar y actualizar la Ley 4/1986 de Entidades Canarias en el Exterior, que presenta un contenido obsoleto dado el progreso social y normativo que se ha producido a lo largo de estos 40 años.
Para el director general de emigración, José Téllez, “no podemos abordar esta necesaria reforma, que derogará la ley anterior, sin la colaboración de los colectivos interesados, cada uno de los cuales vive una realidad muy distinta fuera de nuestras fronteras, por lo que tenemos que escuchar al mayor número posibles para conseguir una legislación lo más ajustada a la realidad”.
Como vía de comunicación se ha activado una página web, https://www.
Objetivos
Los objetivos fundamentales que se persiguen con la actualización de la Ley es ampliar su alcance y los los cauces de participación y apoyo entre las comunidades canarias asentadas fuera de Canarias con el pueblo canario y sus instituciones.
Asimismo, la ley pondrá en valor y reconocerá la contribución de la emigración y la aportación de las comunidades canarias en el exterior en la defensa, divulgación y vínculos con la cultura, historia y tradiciones canarias.
Más concretamente, la nueva norma pretende regular los derechos de los emigrados y sus cónyuges y sus descendientes y cónyuges, incluyendo la cobertura sanitaria de urgencia en caso de estancia temporal en Canarias.
Asimismo, se recogerá una previsión genérica de financiación, que se extienda también a los ámbitos social, sanitario y todos aquéllos que puedan afectar a los canarios en el exterior, en aplicación del Estatuto de Autonomía de Canarias, que señala que el Gobierno de Canarias impulsará aquellas iniciativas destinadas a facilitar la cooperación en aquellos países o territorios donde existan comunidades de canarios o de descendientes de éstos, así como con los países vecinos y con las otras regiones ultraperiféricas en el marco de los programas de cooperación territorial europeos.
Por otra parte, se busca definir los conceptos de arraigo, cultura e identidad, prever la concesión de ayudas para estudios universitarios a los descendientes de emigrados canarios, contemplar programas de colaboración con otras direcciones generales, establecer un régimen específico al régimen de subvenciones y establecer las funciones de las delegaciones del Gobierno de Canarias en el exterior a través de las cuales se promoverá, en colaboración con el Estado, la proyección exterior de la Comunidad Autónoma.
En otro orden de cosas, también prevé que el cómputo de plazos de cualquier convocatoria se iniciará según el día y hora del registro canario en el que se reciba el escrito presentado y establecer la posibilidad de utilizar entidades declaradas como medidos propios de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias para realizar el pago efectivo de las subvenciones y ayudas que se concedan, prever la posibilidad de suscribir convenios con entidades españolas o extranjeras para realizar el pago efectivo de las subvenciones y ayudas que se concedan, establecer líneas de ayuda que faciliten el retorno de los ciudadanos canarios en el exterior, tanto de los que emigraron hace tiempo como los que lo hacen en la actualidad.