Skip to main content

SBT rinde tributo a sus Mujeres Rurales

La concejala delegada de Igualdad, Esther Delgado Sánchez, articula un manifiesto de homenaje a las “mujeres guardianas de conocimientos ancestrales e impulsoras de nuevas ideas, que con esfuerzo, sabiduría y constancia mantienen vivas nuestras raíces”

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana conmemoró este miércoles 15 de octubre el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la lectura de un manifiesto a la entrada de las Oficinas Municipales de San Fernando de Maspalomas.

La proclama la realizó la concejala delegada de Educación, Cultura e Igualdad, Esther Delgado Sánchez, en un acto de homenaje simbólico “a todas aquellas mujeres que desde nuestros campos, barrancos y comunidades rurales sostienen la vida cotidiana, cuidan la tierra, transmiten tradiciones, impulsan proyectos y acompañan el desarrollo de nuestro territorio”, afirmó.

Esther Delgado aludió a las “mujeres guardianas de conocimientos ancestrales y, al mismo tiempo impulsoras de nuevas ideas, que con su esfuerzo, sabiduría y constancia representan la fuerza silenciosa que mantiene vivas nuestras raíces”. Combinando lo tradicional con la innovación -añadió- “mantienen el equilibrio entre producción y cuidado, y contribuyen decisivamente al bienestar común”.

La concejala delegada de Igualdad insistió en que avanzar hacia la igualdad real en el medio rural implica reconocer el valor del trabajo de las mujeres, apoyar sus proyectos, garantizar la conectividad y la formación, mejorar los servicios de conciliación y asegurar que su voz esté presente en los espacios donde se toman decisiones.

“Hoy más que nunca es tiempo de visibilizar, escuchar y acompañar, porque el reconocimiento no basta. La igualdad requiere acción, cooperación y constancia. Que resuene la voz de la dignidad, el esfuerzo y compromiso con la vida de las mujeres rurales de San Bartolomé de Tirajana. Por nuestro presente y por el futuro que desde la igualdad y la justicia social sembramos juntas”, insistió Delgado Sánchez.

Tras la lectura del manifiesto dos miembros de la Escuela Municipal de Música ofrecieron dos canciones de homenaje a las mujeres rurales. La interpretación acústica y a dúo corrió a cargo del profesor Kevin Herrera, con la guitarra, y la voz solista de la estudiante Verónica González.

Esta jornada conmemorativa organizada desde el área de Presidencia, Cultura, Educación e Igualdad que lidera la teniente de alcalde Elena Álamo Vega con el lema “Sembrando igualdad, cosechando futuro” se inició con el programa radiofónico especial ‘Raíces con voces: Mujeres rurales del municipio’ producido por la Emisora Municipal Radio Dunas (107.6), donde intervinieron cinco mujeres dedicadas a lo largo de su vida a actividades rurales, sobre todo agrarias, ganaderas y queseras, como Julia Cazorla, Josefa Guedes, Verónica Naranjo, Paqui Pérez y Epi Rodríguez.

Encuentro lúdico y cine

Además, el programa de la Concejalía de Igualdad por el Día de las Mujeres Rurales se traslada este domingo 19 de octubre al casco de la Villa de San Bartolomé de Tirajana, donde se desarrollará entre las 09:00 y las 15:30 horas el encuentro lúdico cultural destinado a potenciar los valores de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. Está organizado por la Concejalía de Medio Ambiente que dirige la edil Araceli Armas Cruz, y patrocinado por la Consejería de Gobierno de Presidencia del Cabildo y el Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera grancanaria.

El programa se clausurará el próximo miércoles día 22 con la proyección cinematográfica de la película ‘Nina’ (drama de 105 minutos) en el Centro Cultural Maspalomas, a las 19:00 hora. La entrada es libre hasta completar el aforo. Esta propuesta se incluye en la 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »