Skip to main content

La Plataforma de Afectados por la Ley Turística (PALT) rompe las relaciones con la Consejería de Turismo.

La Plataforma de Afectados por la Ley Turística (PALT), anuncia su decisión de romper relaciones y no participar en futuras convocatorias de reuniones con la actual Consejera de Turismo de Canarias y su equipo.

 

La PALT considera que la actuación de la Consejería no responde a un verdadero diálogo ni al respeto institucional que merecen los propietarios residentes en zonas potencialmente turísticas, afectados por la actual normativa turística.

 

Desde la Plataforma se subraya que no se prestará al juego político de la Consejera ni a la manipulación política y se exige respeto a los derechos civiles y a la propiedad privada, principios reconocidos y protegidos por la legislación europea, la Constitución Española y por la Ley de Propiedad Horizontal.

 

¿Como es posible que en una reunión se plantee que por parte de la Consejería no tienen texto ninguno sobre la unidad de explotación, solicitan a la PALT hacer una propuesta y al día siguiente (28/10/25) publicitas en la prensa unos titulares con un planteamiento que es el mismo de siempre: básicamente que la ciudadanía residente en zonas híbridas del litoral turístico, sufrague el negocio de los extrahoteleros (pago de derramas, pagos de su personal, pagos de sus seguros, etc.,etc.)?. La Ley de propiedad horizontal y el derecho civil impiden esa locura que como les hemos manifestado, son ideas que colaboran en el desarrollo de una sociedad cada vez más desigual y guetificada; además de generar una litigiosidad extrema.

La propuesta de la PALT es que para que haya actividad turística en la modalidad alojativa extrahotelera en complejos de bungalows o en edificios de apartamentos, el explotador extrahotelero tiene que reunir el 100% de las unidades (modelo vigente en Baleares) y si no, no puede hacerlo. Ni con una, ni con 3, ni con cincuenta y uno, ni con 86, con el 100%. La PALT también había propuesto un modelo de conjunto de Andalucía pero le aplican modificaciones haciendo que estén todos los inmuebles bajo el paraguas de la modalidad extrahotelera porque lo que les interesa es convertir todas las parcelas en alojamientos de uso turístico exclusivo.

Pues bien, entonces desde la PALT esperaremos a que el Tribunal Supremo resuelva.

 

 

 

 

La PALT reitera su compromiso con la defensa de los derechos de los propietarios, utilizando todos los recursos jurídicos que tenemos a nuestra disposición, hasta conseguir que se reconozcan nuestros derechos como ciudadanía residente en zonas híbridas del litoral canario y que se establezcan soluciones transparentes frente a una legislación tendenciosa y discriminatoria.

 

 

 

 

Foto PALT. Reunión Informativa de la PALT con propietarios de apartamentos, afectados por la normativa turística canaria.

 

 

 

Una respuesta a “La Plataforma de Afectados por la Ley Turística (PALT) rompe las relaciones con la Consejería de Turismo.”

  1. Siempre de acuerdo con la PALT. El gobierno de Canarias y su consejera trabajan para intereses espurios. Cansados de estos políticos (tampoco nos vamos a olvidar) mejor someternos a la decisión del Tribunal Supremo antes que claudicar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »