Skip to main content

SBT adjudica su alumbrado público a Endesa por unos 4,8 millones de euros

  • La nueva contrata energética aprobada por el Pleno se fija por un periodo de dos años (2026 y 2027) y comenzará a operar el próximo 1 de enero.

 

  • El Pleno también aprueba el inventario de bienes del Servicio Municipal de Abasto y Saneamiento, y de mantenimiento de las zonas verdes públicas de Maspalomas Costa Canaria, ante su reversión por el final de la concesión el próximo 31 de diciembre.

 

  • El plenario acuerda el Reglamento municipal destinado a regular las listas de reserva y bolsas de empleo para cubrir vacantes temporales.

 

El Pleno corporativo presidido por el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez aprobó por unanimidad en su sesión ordinaria de este mes de octubre adjudicar a la entidad Endesa Energía el contrato de suministro eléctrico público en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana por un importe total de 4.784.628,27 euros.

La nueva contrata energética para el alumbrado público del municipio se establece por dos años, 2026 y 2027, con la posibilidad de establecer un año más de prórroga, y con comienzo de operatividad funcional a partir del próximo día 1 de enero. El alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez admitió en la presentación de este asunto al pleno que la adjudicación permite regularizar el pago de las facturas por consumo eléctrico del Ayuntamiento que hasta ahora se estaban formalizando mediante reconocimientos extrajudiciales de crédito.

 

El procedimiento de licitación articulado por la Concejalía de Alumbrado dirigida por la teniente de alcalde Araceli Armas Cruz se publicitó en el boletín europeo y se tramitó a través de la plataforma de contratación del sector público del Estado. El Ayuntamiento consigue en esta contratación un ahorro económico de unos 2.545.300 euros.

 

La mesa de contratación del Consistorio sostiene que la propuesta técnica de Endesa “aborda satisfactoriamente” los aspectos claves exigidos, como contextualización estratégica, un plan de eficiencia energética, innovación tecnológica y digitalización del servicio, y sostenibilidad y responsabilidad social.

 

En la tarifa contratada se incluyen los consumos habituales del Ayuntamiento, los nuevos puntos de alumbrado que se instalen en el municipio y también los consumos eventuales que se produzcan  por la organización de eventos o celebraciones festivas en los pueblos.

 

Contrata de abasto y saneamiento

 

Por otro lado, en esta misma sesión plenaria se aprobó por unanimidad y con carácter provisional la relación de bienes, instalaciones e infraestructuras afectas al contrato de concesión del Servicio Municipal de Abastecimiento de agua potable, Alcantarillado, Depuración, Reutilización y Mantenimiento de zonas verdes que deberán revertir al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con motivo de la extinción del contrato con la concesionaria el próximo 31 de diciembre, por expiración del mismo.

 

La empresa Canaragua Concesiones SA ya ha entregado al Consistorio los anexos donde se recogen y detallan las infraestructuras públicas municipales adscritas al uso de la concesión, y los planes de las redes de distribución de agua, de saneamiento y de reutilización y, por otro lado, el inventario de los activos adscritos al servicio de Parques y Jardines (instalaciones, dependencias, vehículos, maquinaria y herramientas) vinculados al proyecto de recuperación, mejora, conservación y mantenimiento de las zonas verdes públicas del Plan Especial de Ordenación Turística ‘Maspalomas Costa Canaria’.

 

La concesión económico-administrativa del Servicio Municipal de Abastecimiento y Saneamiento del municipio de San Bartolomé de Tirajana se remonta al 18 de junio de 1994 cuando el pleno del Ayuntamiento aprobó el pliego de condiciones para la adjudicación, cuyo contrato terminó formalizándose con la entidad mercantil Elmasa el 9 de enero de 1995. Posteriormente, el 5 de septiembre de 1997 el pleno municipal aprobó un convenio transaccional negociado con la entidad destinado a la “revisión, actualización y redefinición del contrato concesional”, reconociendo “de forma expresa, concluyente y definitiva” que el marco geográfico de la concesión administrativa en relación con el proyecto de recuperación y conservación de las zonas verdes del Plan Especial de Ordenación Turística de Maspalomas comprendía todas las urbanizaciones contenidas en el mismo además de las que se encontraban en fase de ejecución y las que se ejecutaran en el futuro, así como la Urbanización de San Fernando de Maspalomas y sus futuras ampliaciones.

 

La aprobación plenaria provisional de la relación de bienes muebles e inmuebles facilitado al Ayuntamiento por Canaragua es el paso legal previo a la tramitación del procedimiento administrativo de reversión del servicio de abastecimiento y alcantarillado, que ha sido dictada por el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez para garantizar la continuidad de la prestación del servicio a los vecinos.

 

Subvenciones deportivas

 

El Pleno del Ayuntamiento acordó también incluir en las líneas de ayudas de la Concejalía de Deportes las subvenciones para los clubes deportivos y la celebración de grandes eventos de promoción deportiva para este municipio en este 2025 por una cuantía total de 595.000 euros. En ese sentido, a los clubes deportivos se destinan 275.000 €, a la organización de la Maspalomas Cup 70.000 €, a la Transgrancanaria 35.000 €, a la celebración de la Maspalomas Open Water 30.000 €, al Rallye de Maspalomas y también a la Pilancones Trail 25.000 € respectivamente; a la EPIC Gran Canaria, al Torneo Internacional de Baloncesto Femenino U14 y a la Acebuches Trail 20.000 € a cada evento; a la Challenge Gran Canaria y a la Subida Fataga-San Bartolomé de Rallye 15.000 €, y al Club de Fútbol Santiago de Tunte y su proyecto de reactivación y ampliación de la participación juvenil en la zona de las medianías del municipio, y al proyecto de natación inclusiva para menores del municipio con necesidades especiales ‘Sumas-Nadando Juntos’,  10.000 € a cada evento.

 

Inclusión social del sinhogarismo

 

El plenario aprobó asimismo un compromiso de financiación del proyecto de atención a personas en situación de máxima vulnerabilidad social en la vía pública de la entidad Obra Social de Acogida y Desarrollo (OSDAD), con la que el Ayuntamiento firmará un convenio, que será subvencionado con un gasto plurianual de 100.000 € con cargo a los presupuestos municipales de 2026, 2027 y 2028. El acuerdo de subvención lleva aparejado el reconocimiento de la prioridad estratégica de esta actuación en materia de inclusión social, protección de derechos y fortalecimiento del sistema público de los Servicios Sociales Municipales.

 

En esa línea se aprobó también en este pleno el denominado ‘Proyecto Integral de Intervención con Personas en Situación de Sinhogarismo’ en este municipio como “iniciativa estratégica en materia de inclusión social, convivencia ciudadana y fortalecimiento del sistema público de Servicios Sociales”, dijo el concejal del área, Dimas Sarmiento. Se trata de una propuesta piloto con una duración de 24 meses, de atención personalizada, continua y coordinada a las personas que viven o pernoctan en la vía pública, a través de un equipo técnico formado por un trabajador social, dos educadores sociales, un integrador social y un administrativo. El coste total estimado del proyecto, ejecutable mediante gestión indirecta, es de 356.200 euros, aunque su viabilidad está condicionada por la colaboración financiera del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias.

 

Rehabilitación de infraestructuras

 

Otro asunto aprobado por unanimidad de todo el plenario fue una modificación presupuestaria cifrada en 245.000 euros que se destinarán principalmente por la Concejalía de Vías y Obras a rehabilitación y reposición de edificios municipales. En concreto, se destinarán 200.000 € a la reforma y adecuación de los baños públicos de la Plaza de Fataga, la rehabilitación y pintado de la fachada del Centro Cultural Maspalomas, la dotación de sombra en la Plaza de Lomo Galeón, la reparación y vallado del muro de la Viuda de Franco y  a la reforma y acondicionamiento de los baños de servicio en la dependencias municipales de Vías y Obras. Los otros 45.000 € se emplearán en una ayuda de 5.000 € a la Comunidad de Regantes de Cercados de Araña para costear el transporte de cubas de agua para paliar los efectos de la sequía en las fincas de la zona y los otros 40.000 € a obras de reacondicionamiento y mejora de la Escuela Municipal de Música y su adaptación a las necesidades actuales generadas por una mayor demanda funcional, y a su seguridad y accesibilidad.

 

Reglamento para bolsas de empleo municipal

 

El Pleno aprobó también por unanimidad el Reglamento que regulará las Listas de Reserva para la cobertura de interinidades y contrataciones temporales en puestos vacantes de las distintas categorías del personal laboral y funcionario en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. El documento tramitado por la Concejalía de Presidencia y Recursos Humanos que lidera la teniente de alcalde Elena Álamo Vega cuenta con el visto bueno de las organizaciones sindicales y del comité de empresa del personal laboral, y su objetivo es generar bolsas de empleo público temporal para garantizar la continuidad y eficacia en el trabajo de la administración local. Las listas de reserva derivadas de convocatorias públicas tendrán una vigencia de 4 años, pudiendo ser prorrogadas anualmente hasta la aprobación de una nueva lista por convocatoria pública. “La aprobación de este Reglamento nos permitirá dar mayor sentido a la hora de aplicar las normas sobre todo en el periodo de pruebas con el personal con la categoría exigida que no sabe hacer su trabajo”.

 

Deudas de liquidación de la FCM

 

Otro asunto aprobado por la unanimidad del Pleno fue una modificación presupuestaria por importe de 15.000 euros destinados al pago de las deudas que la Fundación Canaria Maspalomas (FCM) tiene pendientes con una notaría y la Cooperativa de Economistas Canarios (Coecan) para su completa disolución. El objetivo del Ayuntamiento es liquidar esta entidad que ya no cumple con las funciones para las que fue constituida.

 

Hotel Las Tirajanas

 

También por unanimidad, el Pleno aprobó la caducidad del expediente aprobado en la sesión plenaria del pasado 26 de junio relativo a la resolución del contrato de concesión administrativa del hotel rural Las Tirajanas (parador-restaurante Monte Pobre) con la entidad Mar Abierto SL, e incoar un nuevo procedimiento destinado al rescate de este establecimiento turístico de 60 habitaciones y 4 estrellas, de titularidad municipal, inaugurado en el año 2000. El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, explicó que el Ayuntamiento adopta esta medida ante la situación concursal de acreedores que atraviesa la empresa concesionaria, de ahí que el acuerdo plenario conlleve también concederle audiencia a ésta, a la entidad que ha arbitrado el proceso concursal y también a Caixabank como entidad acreedora hipotecaria, para que formulen las alegaciones que estimen. Si alguno presentara alegación en contra, el Ayuntamiento solicitara dictamen al Consejo Consultivo de Canarias.

 

Polígono T-4 de El Tablero

 

Asimismo, en esta sesión se aprobó con carácter definitivo la modificación menor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio en el ámbito del Polígono T-4 de El Tablero, tramitada a instancias de Gerlach Inmobilien Investment GMBH, que inició el procedimiento en 2018. La modificación, que no reclasifica suelo ni cambia los usos globales ni la ordenación estructural, se limita a eliminar el parámetro urbanístico que referencia el número de viviendas que serían susceptibles de ser autorizadas en siete parcelas de dicho polígono para incrementar las viviendas de renta libre que se podrían construir. De 94 viviendas se pasará a 160, adaptando el planeamiento de esa zona a las demandas actuales en materia de energía.

 

Solicitudes al Órgano Ambiental

 

Entre los asuntos urbanísticos también se aprobó remitir al Órgano Ambiental Municipal las solicitudes de inicio del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada para las modificaciones menores del PGOU destinadas, por un lado, a categorizar y ordenar la zona edificada de Islas Canarias en El Salobre como asentamiento rural y, por otro, proceder al cambio de uso y definición de los linderos de la parcela 29 del Salobre Golf para permitir un cambio de turístico a residencial para la construcción de viviendas.

 

Auditoría de Gestión económica

 

La Corporación también tomó en consideración unánime la Auditoría de Gestión del Fondo Canario de Financiación Municipal correspondiente al ejercicio presupuestario de 2024 de este Ayuntamiento. El informe revela que los indicadores de saneamiento económico-financieros de San Bartolomé de Tirajana son correctos y señala “una mejora respecto a los obtenidos en el ejercicio anterior”

 

Eventos populares de interés turístico

 

Ya en el apartado de Mociones, el pleno aprobó por unanimidad una enmienda del alcalde Marco Aurelio Pérez en nombre del grupo de gobierno a una propuesta del grupo socialista, para que al reconocimiento del asadero popular de pescado de las Fiestas de El Pajar de Santa Águeda como evento de interés turístico y cultural de Gran Canaria se sumaran también con idéntica importancia otros eventos festivos populares y tradicionales del municipio, como el asadero de caballas de las Fiestas de San Fernando de Maspalomas, la paella de las Fiestas de El Tablero, la Bajada del Carbonero en Tunte y Las Mañanitas de Castillo del Romeral. “Todos merecen esa importancia y reconocimiento”, afirmó el alcalde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »