Skip to main content

TREINTA AÑOS CONSOLIDANDO EL DESARROLLO COLECTIVO DE LAS MEDIANÍAS DE GRAN CANARIA

LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LAS MEDIANÍAS DE GRAN CANARIA CELEBRA SU ANIVERSARIO REAFIRMANDO SU COMPROMISO CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS, LA COOPERACIÓN INTERMUNICIPAL Y LA CALIDAD DE VIDA DE SU CIUDADANÍA.

 

Gran Canaria, 31 de Octubre de 2025.

 

Esta entidad, que integra a los municipios de Santa Brígida, Vega de San Mateo, Valsequillo de Gran Canaria, Tejeda y San Bartolomé de Tirajana, ha demostrado que la unión de esfuerzos municipales potencia la capacidad de actuación, mejora la prestación de servicios públicos y favorece el desarrollo socio-económico de toda la comarca. En su 30 aniversario, desde su constitución en 1995 mira atrás con orgullo por los hitos alcanzados y hacia adelante con nuevos desafíos.

 

Un camino de tres décadas de cooperación.

 

Desde su constitución en julio de 1995 —cuando los ayuntamientos de Santa Brígida, Vega de San Mateo, Valsequillo y Tejeda aprobaron sus estatutos. La Mancomunidad se fijó el objetivo de elaborar y ejecutar proyectos comunes en materia de infraestructuras, servicios y desarrollo integral de los municipios. En el año 2013, se incorpora el municipio de San Bartolomé de Tirajana al esfuerzo mancomunado.

 

A lo largo de estos 30 años, la entidad ha funcionado como espacio institucional de cooperación más allá de las siglas políticas de cada ayuntamiento, entendiendo que los retos de la comarca requieren soluciones compartidas. La razón de ser de la Mancomunidad es, en primer término, la ciudadanía de las Medianías.

 

Cooperación que multiplica capacidades.

 

Ejemplo de ello son algunos de los proyectos más emblemáticos que se ejecutan en la actualidad:

  • El proyecto del Centro de Atención Temporal de Animales (CETA) comarcal, para el que la Mancomunidad ha adjudicado ya el estudio geotécnico y el proyecto básico y de ejecución en la parcela de 10.000 m² cedida por San Bartolomé de Tirajana.

  • La red de saneamiento y la estación depuradora (EDAR) en Ayacata (municipios de Tejeda y San Bartolomé de Tirajana), para gestión conjunta de aguas residuales.

  • La creación de una Agencia de Energía a través del proyecto 4Eneragencies en el marco UE y en colaboración con el Cabildo de GC y otras mancomunidades de la Isla.

  • Otros programas destacados en servicios esenciales compartidos, como la compra de vehículos para los ayuntamientos miembros, la salud pública o la formación para la creación de empresas.

Estos proyectos demuestran que los servicios públicos que benefician directamente a la ciudadanía se prestan con mayor eficiencia cuando se suman recursos y esfuerzos.

Este 30.º aniversario sirve para reafirmar que el eje de todas las políticas y proyectos es la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la comarca, fortaleciendo la cohesión territorial, reduciendo desigualdades entre municipios y dando respuesta a retos comunes como el despoblamiento, el envejecimiento o la dispersión geográfica.

 

Mirando al futuro con nuevos retos.

 

Con la celebración de esta efeméride, la Mancomunidad renueva su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración. Los próximos años estarán marcados por la puesta en marcha de las iniciativas de eficiencia energética, la modernización de infraestructuras y la consolidación de servicios mancomunados clave.

 

“Treinta años después de nuestra constitución seguimos convencidos de que la Mancomunidad no es sólo un modelo administrativo: es un compromiso con la ciudadanía, con los municipios y con el territorio”. afirma Marco Aurelio Perez, Presidente de la Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria, “En este camino, el mensaje es claro: juntos somos mejores”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »