Skip to main content

El Pleno da su visto bueno a invertir 18 millones en los planes de cooperación con ayuntamientos y mancomunidades en 2026

La Corporación insular asignará en el próximo ejercicio 15 millones de euros para sufragar 54 proyectos de los 21 municipios grancanarios y tres millones más, para costear seis iniciativas de las tres mancomunidades de la Isla

Carmelo Ramírez destaca en la sesión plenaria que el Gobierno de Gran Canaria es el único del Archipiélago que ejecuta este Plan consensuado con todos los municipios

La Cámara insular aprueba la anualidad 2025 del Plan de Cooperación con el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, al que destina 277.931 euros, para ejecutar dos proyectos en el municipio

Gran Canaria, 31 de octubre de 2025. Todas y todos los consejeros del Cabildo de Gran Canaria, a excepción de los miembros de VOX, dieron este viernes su visto bueno a la aprobación inicial del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos y del Plan de Cooperación con las Mancomunidades de Municipios de Gran Canaria, para la anualidad 2026, a instancia de la Consejería de Cooperación Institucional, coordinada por Carmelo Ramírez. Este nuevo acuerdo implica que la Corporación insular aportará en el próximo ejercicio 15.000 millones de euros para sufragar 54 proyectos de los 21 ayuntamientos grancanarios, además de otros tres millones más para costear las seis propuestas de las tres mancomunidades de la Isla.

En este punto, es necesario recordar que, tal y como recordó Carmelo Ramírez, este programa de actuación del actual Gobierno del Cabildo de Gran Canaria es el único de estas características que se ejecuta en el Archipiélago y que contempla mantener el esfuerzo inversor que se ha venido realizando hasta ahora con los distintos planes de cooperación local, para los que se dota con 60 millones de euros en cuatro años esa colaboración económica con los ayuntamientos de la Isla y con otros 12 millones la cooperación que se mantiene con las mancomunidades de municipios.

Se trata de una iniciativa anual en la que se atienden especialmente los proyectos locales de inversión destinada a fomentar el desarrollo económico local y de su territorio a largo plazo, así como la máxima eficiencia en la asignación de los recursos públicos, y que se sustenta en tres pilares fundamentales: el establecimiento y la adecuada prestación de los servicios mínimos municipales, los programas de desarrollo sostenible en el ámbito local y, por último, los proyectos de dinamización y diversificación de la actividad económica en los municipios.

Así, con esta filosofía, para el próximo ejercicio, esas asignaciones del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos se concretan, por municipios, en 252.840 euros para los dos proyectos presentados por el Gobierno local de Agaete; 601.365, para uno de Agüimes, que aporta de sus propias arcas 115.446; otros 192.151 euros, para una acción de Artenara; 684.455 más, para dos de Arucas; 278.524, para otros dos de Firgas; 502.479, para uno de Gáldar; 599.585, para los cuatro Ingenio; 446.629, para uno de Mogán, que incorpora 854.437 de fondos propios, y 282.334, para uno de Moya.

Por su parte, Las Palmas de Gran Canaria recibe 5.172.894 euros, para sus 13 propuestas; 876.516 más van para las cuatro de San Bartolomé de Tirajana; 277.931, para las dos de La Aldea de San Nicolás: 420.391, para las dos de Santa Brígida; 1.161.622, para otras dos de Santa Lucía de Tirajana; 361.021, para una de Santa María de Guía; 202.475, para dos más de Tejeda; 1.529.633, para las cuatro de Telde; 345.581, para las tres de Teror; 303.694, para las dos de Valsequillo; 228.014, para las tres de Valleseco, y 279.856, para una de la Vega de San Mateo.

En el caso de lo planificado para 2026 con las tres mancomunidades de municipios de Gran Canaria, los tres millones totales se distribuyen entre un primer millón para cubrir los cuatro proyectos de la Mancomunidad el Norte, un segundo millón para el único presentado por la Mancomunidad de Medianías y el tercero para la iniciativa de la Mancomunidad del Sureste que, además, pone 399.882 euros de sus arcas.

Hay que destacar, no obstante, que, tal y como se refleja en la propuesta de la Consejería, de todas las actuaciones señaladas, el Pleno del Cabildo ya habían sido aprobadas dentro del PCA 2025, al ser plurianuales, un proyecto de Arucas y otro de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo presupuesto para este 2026 suma 350.242 euros, que la Corporación insular cubre en su totalidad.

Del mismo modo, el documento también especifica que, de todas las actuaciones nominadas, en estos momentos, cumplen con lo estipulado por las bases que regulan el Plan y, por tanto, fueron aprobadas inicialmente en la sesión plenaria de este viernes una de Arucas, dos de Ingenio, dos de Las Palmas de Gran Canaria, una de San Bartolomé de Tirajana, otra de Mogán, una de Santa María de Guía, dos de Tejeda y una de Valleseco, que suponen una aportación global en 2026 de 2.608.068 euros por parte del Cabildo y 854.437 más, que llegan, en este caso, desde el Ayuntamiento de Mogán.

En cuanto a la aprobación inicial del resto de las acciones propuestas tanto por los ayuntamientos como por las mancomunidades, la Cámara insular decidió que quedan a expensas de que las instituciones afectadas presenten la documentación que permita su aprobación en el próximo Pleno que celebre la Corporación insular.

‘Sí’ a dos proyectos técnicos de La Aldea de la anualidad 2025 del PCA

En el siguiente punto del orden del día de la sesión, se aprobó de manera inicial, también con los votos en contra de VOX, la anualidad 2025 del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos, correspondiente al Consistorio de La Aldea de San Nicolás, con el fin de sacar adelante dos proyectos técnicos de este municipio y autorizar la transferencia de los 277.931 euros que asignó el Cabildo a ambas acciones, para las que el Gobierno municipal, a su vez, aportó otros 857 euros.

En detalle, se trata de la reforma de la instalación térmica para la Piscina Municipal, presupuestada en 221.991 euros, que sufraga el Cabildo en su totalidad, y la sustitución de carpinterías y mejora de la eficiencia energética del Ayuntamiento, con un coste de 56.897 euros, de los que el Gobierno insular cede 53.939 y el resto (857 euros) corre a cargo del Consistorio aldeano.

En el mismo acuerdo, se autorizó al Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás a gestionar la contratación y la ejecución de ambas actuaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »