Skip to main content

El Cabildo destinará en 2026 los cinco millones del Céntimo Verde Forestal a prevenir incendios y a la restauración ecológica de la Isla

Antonio Morales subraya que “esta es la mayor inversión de la historia insular en materia forestal, que consolida un modelo sostenible de gestión del territorio y de adaptación al cambio climático”

Los fondos serán para prevención y gestión forestal, restauración ecológica y selvicultura, mantenimiento de palmerales y arbolado singular, restauración y conservación de espacios naturales, recursos forestales y apoyo a viveros, y subvenciones del Fondo Verde Forestal

El Pleno insular aprueba este viernes la modificación de la Ordenanza que regula la exacción sobre el consumo de combustible en la Isla, para aplicar la subida de ese céntimo de euro por litro

Gran Canaria, 31 de octubre de 2025. El Cabildo de Gran Canaria ya ha definido la estructura de gasto y el destino concreto que tendrán en 2026 los 4.990.120 euros procedentes del Céntimo Verde Forestal que, como aseguró el presidente del Gobierno Insular, Antonio Morales, se dedicarán “a reforzar la gestión forestal de la Isla, con actuaciones que abarcan desde la prevención de incendios y la selvicultura preventiva, hasta la conservación de palmerales, la restauración ecológica de la Isla y la colaboración con el proyecto europeo ‘NewLIFE4BioIslands’”, detalló, para hacer hincapié acto seguido en que “esta es la mayor inversión de la historia insular en materia forestal, que consolida un modelo sostenible de gestión del territorio y de adaptación al cambio climático”.

En profundidad, las acciones programadas para el próximo año se basan en acometer labores de prevención y gestión forestal, centradas en el encargo que se hará al Servicio de gestión del riesgo y prevención de grandes incendios forestales en la isla de Gran Canaria, por un período de 12 meses y con un coste de 2,5 millones de euros, así como en la retribución de 150.000 a la entidad colaboradora que resulte seleccionada para gestionar las subvenciones que se otorgarán a particulares y a empresas privadas, con cargo al Fondo Verde Forestal.

En lo que respecta a las actuaciones de restauración ecológica, se ejecutará un contrato de servicio de ‘cuidados culturales en repoblaciones forestales de la isla de Gran Canaria’, por 380.712 euros, al que se sumará otro contrato complementario, dotado con 20.030 euros más. Asimismo, se trabajará en el área de selvicultura, con la extracción de troncos en la Cumbre Central, que supondrá un gasto de 150.000 euros, y con tareas preventivas en infraestructuras de uso público, con otros 135.139. También se llevará a cabo la gestión preventiva de corredores ecológicos en fondos de barrancos, con una inversión de 45.000 euros, y la corrección hidrológica-forestal en el Monumento Natural de Amagro, por otros 120.000.

Otro punto clave de esta programación será la conservación de palmerales y arbolado singular, que consistirá en el trabajo del Servicio de conservación y mantenimiento de palmerales y árboles singulares en la Isla durante un período de 12 meses, presupuestado en 150.000 euros, además del tratamiento preventivo en varios palmerales, con otros 250.000.

Del mismo modo, las tareas de restauración y conservación de espacios naturales las desarrollará el Servicio de restauración, mantenimiento y conservación de los Parques Rurales de Gran Canaria y están valoradas en 375.000 euros, junto a las actuaciones ambientales en el Monumento Natural de Bandama II, con 39.418 más.

Igualmente, para los recursos forestales y el apoyo a los viveros de la Isla, se cerrará un contrato de suministro de agua de riego a viveros, con un presupuesto de 60.000 euros, y otro de servicio de recogida de semilla de especies forestales, por 10.000.

Con relación a las subvenciones del Fondo Verde Forestal, se otorgarán 100.000 euros a empresas privadas y 350.000 a familias sin fines de lucro. Y, finalmente, se asignarán 154.818 euros a los proyectos europeos y cooperación, más en concreto, al ‘NewLIFE4BioIslands’.

Sí del Pleno a modificar la Ordenanza fiscal reguladora de la exacción sobre el consumo de combustible

Esta programación se podrá materializar después de que el Pleno del Cabildo aprobara, en la sesión ordinaria celebrada este viernes, la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la exacción sobre el consumo de combustible en la Isla de Gran Canaria, que supone aplicar una subida de un céntimo de europopularmente conocido como ‘Céntimo Verde Forestal’, y que salió adelante con los votos favorables del Grupo de Gobierno, integrado por Nueva Canarias-Bloque Canarista y el Partido Socialista Canario PSOE, y los de Coalición Canaria, frente a los ‘noes’ del Partido Popular y de VOX.

De hecho, el objeto de esta Ordenanza es regular el régimen jurídico de los recursos de Derecho Público del Cabildo Insular de Gran Canaria constituidos por la Exacción Fiscal sobre el Consumo de Combustibles de Automoción en la Isla, dado que las corporaciones insulares tienen la facultad para fijar la tarifa de esta tasa, así como para dictar las normas necesarias para su gestión.

En detalle, esa exacción se fija en una tarifa general de 0,02 euros por litro, que se dedicará a la recuperación y conservación de la red insular de carreteras y políticas de transporte terrestre; y de una tarifa especial de 0,01 euros por litro, que irá a financiar las medidas ya citadas de prevención de incendios forestales, restauración de ecosistemas degradados y conservación de suelos.

Cabe recalcar que, en el debate plenario de este asunto, el presidente Morales, ante las alegaciones en contra del Partido Popular, quiso dejar muy claro que “el Cabildo de Gran Canaria siempre ha reclamado el Céntimo Verde Forestal y, además, lleva en sus presupuestos implantando siempre un equivalente a ese Céntimo Verde Forestal. Lo hemos dicho así, por activa y por pasiva, y somos la primera institución pública de Canarias que lo ha hecho”, subrayó.

Asimismo, recriminó al PP su postura contraria, al considerar que “a ustedes se les llena la boca con bajar los impuestos, pero cuando llegan al Gobierno incumplen con la ciudadanía, van con un programa electoral que no cumplen y no bajan el IGIC, que se desbocaron pidiéndolo todo el tiempo”, enfatizó.

Y, para terminar, Antonio Morales aseguró que esta tasa ambiental “ha sido aprobada por el Gobierno de Canarias, por Coalición Canaria y por el Partido Popular, y figura en la Ley de Presupuestos 2025 del Gobierno de Canarias”, insistió. “Por lo tanto, están ustedes votando algo que en el Gobierno de Canarias han aprobado para que lo desarrollen los cabildos. ¿Y por qué lo aprobaron?”, preguntó. “Me parece de absoluto populismo aprobar una cosa en el Gobierno para que la apliquen los cabildos y, luego, cuando lo aplicamos, decir que los cabildos lo estamos haciendo mal. No haberla aprobado. Era muy fácil y no tendríamos ese instrumento” concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »