Skip to main content

SBT mejora su salud económico-financiera

Los indicadores de saneamiento del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana de 2024 “cumplen” y “mejoran” los de 2023, según la  auditoría de gestión del Fondo Canario de Financiación Municipal del Gobierno de Canarias

 

La salud económico-financiera del Ayuntamiento presidido por el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez en el ejercicio de 2024 “señala una mejora respecto al ejercicio anterior”, según la auditoría de gestión del Fondo Canario de Financiación Municipal de la Consejería de Administraciones Pública, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, aprobada unánimemente por la Corporación municipal en su pleno ordinario de este jueves.

 

El informe revela que los indicadores de saneamiento económico-financieros “son correctos” y “cumplen” con los niveles exigidos por la Ley 3/1999 por la que se regula la distribución del fondo Canario de Financiación Municipal (FCFM).

 

La auditoría concluye que el ahorro neto del Ayuntamiento se situó en un 9´8%, 3´8 puntos porcentuales por encima del nivel exigido y creciendo respecto al 2023 en 4 puntos porcentuales, y que la evolución de su endeudamiento a largo plazo se mantuvo con respecto al mismo ejercicio situándose en un 0´0%.

 

En el informe se destaca que el indicador de la gestión recaudatoria municipal se situó en el 92´6%, logrando un aumento de 46 puntos porcentuales respecto al año 2023, considerándose un “porcentaje que resulta suficiente para alcanzar el nivel exigido”. También el esfuerzo fiscal del Ayuntamiento, que fue del 99´3%, superó el nivel de referencia del 71´79%.

 

En el ejercicio de 2024 el Ayuntamiento presidido por Marco Aurelio Pérez Sánchez alcanzó un superávit por operaciones corrientes de 20,8 millones de euros, superando en unos 10´5 millones el superavit de 2023, y mejoró sus tasas de ahorro bruto y neto con respecto a ese mismo ejercicio en algo más de 4´5 millones.

 

El presupuesto ejecutado por el Ayuntamiento experimentó un avance del 15´4%, generando la evolución de gastos e ingresos un superavit superior a los 21´9 millones de euros que mejoró el resultado de 2023, que se situó en un déficit de casi 42 millones de euros.

 

Los ingresos tributario del Ayuntamiento alcanzaron el 46´4% del total y fueron de casi 56,4 millones, lo que supuso un aumento de 4´1% respecto al ejercicio de 2023, donde sumaron unos 54,2 millones. Esa evolución al alza está en los ingresos tributarios por tasas, precios públicos y por otros ingresos e impuestos directos  que crecieron en un 38´3% y en un 3´5% respectivamente respecto al 2023. Entre los impuestos directos de mayor crecimiento destacó el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos urbanos, que se cuantificó en 717 millones de euros, y también la tendencia alcista de los impuestos sobre actividades económicas y sobre bienes inmuebles rústicos que se cifraron en 674 y 5 millones de euros respectivamente.

 

Datos significativos

 

Como datos significativos de este municipio en el ejercicio presupuestario de 2024, donde se experimentó un aumento de población con respecto al 2023 de 204 habitantes para conformar un padrón total de 54.116 habitantes, la auditoría destaca que los ingresos corrientes totales por habitante fueron de 2.079 euros; que la recaudación tributaria por habitante se situó en 966 euros; que las subvenciones exteriores ascendieron al 46,4%, y que el gasto corriente por habitante se situó en 1.694 euros, unos 76 euros más que en el 2023, “por encima de la media de los municipios canarios de similares características”, dice el informe. El remanente de Tesorería total fue positivo, ascendiendo a 256.885 millones de euros y también aumentando con respecto al año anterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »