Skip to main content

La carrera San Silvestre 2025 se marca el reto de superar los 10.000 participantes

  •  Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, destaca el carácter “social, solidario e inclusivo y de encuentro” de la carrera
  •  Aridany Romero, consejero de Deportes, invita a la ciudadanía a participar “en la prueba más multitudinaria y solidaria de Canarias”

 

La San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria regresa para tomar la ciudad este 31 de diciembre y despedir el año con el reto de llegar a los 10.000 participantes. La prueba vuelve a contar con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Deportes, que aporta 150.000 euros para esta nueva edición, la número 23, y que volverá a recorrer las arterias principales de la capital grancanaria en un ambiente festivo, solidario y competitivo, los tres ejes que vertebran esta prueba icónica que se encuentra ya entre las más importantes del país.

Este año, la San Silvestre tendrá el mismo recorrido que en las últimas ediciones, con salida y llegada en la calle León y Castillo (a la altura del Parque Doramas) y paso por la Avenida Marítima a la altura de los túneles Julio Lunego y las calles Rafael Cabrera, Munguía, Francisco Gourié, Buenos Aires, Triana y de nuevo León y Castillo. En esta edición, se incorpora como novedad una modalidad competitiva de 5 kilómetros para corredores de élite, con premios económicos, y se mantiene la prueba popular de 6 kilómetros, accesible para todos, incluidas las familias y las mascotas.

Como en cada edición, el evento consolida también su firme compromiso medioambiental, con acciones como la elaboración de camisetas recicladas, dorsales reutilizables y una gestión responsable de los residuos, transformando materiales reciclables en trofeos. Además, la San Silvestre es mantiene su apuesta por la inclusividad, fomentando la participación de ciudadanos con todo tipo de capacidades y sin barreras, con una participación femenina que supera el 40% y con opciones para ser accesibles a todos: mascotas, carritos de bebé, sillas de ruedas, joelette etcétera.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, sostiene que “esta isla no se entiende si no es a través del deporte, forma parte de la historia de este pueblo y ocupa en estos momentos un lugar transversal en la acción del gobierno de la isla. Estamos hablando del deporte como un elemento de cohesión social, como un elemento de promoción de la salud, como proyección de la isla, ligada a uno de los sectores estratégicos de desarrollo de Gran Canaria, el turismo”. Y además cree que “juega ese papel absolutamente necesario para generar un tejido social económico de primer calado”.

Por esa razón, señala que “durante todo el año se producen actividades en torno a las infraestructuras y los equipamientos que dispone la isla, actos como la San Silvestre, que reúne a más de diez mil personas, un cuarenta por ciento mujeres, que tiene además un componente social, un componente de solidaridad, una fiesta en Gran Canaria para despedir el año, una carrera familiar inclusiva para generar un ambiente de fiesta, de entusiasmo, de participación ciudadana, de encuentro de la ciudadanía en torno a la actividad deportiva”.

El consejero de Deportes, Aridany Romero, resalta la longevidad de una prueba que “estamos ya en la 23ª edición de una prueba deportiva muy importante, la más multitudinaria, pero también la más solidaria que tiene Canarias”. Romero destaca además que es “la cuarta de España en multitud, y esa es la razón por la que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Cabildo Insular de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, nos volcamos para que esas más de diez mil hombres y mujeres mascotas también niños y niñas, se sumen de manera masiva a esta prueba”.

El consejero ahonda en el carácter solidario de una prueba “que tiene por objeto recaudar los mayores fondos posibles para ayudar a esas ONG para que sigan haciendo su labor social” e invita a toda la ciudadanía, a toda la isla “a terminar el año de la mejor manera, con hábitos saludables, haciendo actividad física, deporte y de manera solidaria y exportando lo mejor que tenemos el 31 de diciembre, corriendo por las calles de nuestra capital con un clima inmejorable”.

La San Silvestre conservará las modalidades Popular y Kids, además de incluir esa nueva distancia de 5 kilómetros para atletas Élite. La salida se realizará a las 16.00 horas (Kids), y la general a las 17.00 horas del día 31 de diciembre. La prueba será televisada en directo por Televisión Canaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »