- Yilenia Vega: “Nuestra verdadera ventaja competitiva reside en sus trabajadores y son ellos quienes hacen que Maspalomas no sea un lugar más, sino un destino imprescindible.”
Pepe Rodríguez: “La gastronomía con alma puede transformar un territorio: un pequeño restaurante puede poner un pueblo en el mapa.”
Juan Ferrer: “La experiencia del cliente empieza en la experiencia del empleado: según tratamos a nuestros equipos, así se sienten… y así atienden al visitante.”
Pere Castells: “La gastronomía debe consolidarse como una disciplina con identidad propia, un puente real entre la ciencia, la tradición y la innovación.”
El XII Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria cerró hoy su segunda y última jornada con un programa centrado en el conocimiento, la innovación y la importancia del factor humano en el desarrollo turístico. Expertos nacionales e internacionales compartieron reflexiones sobre el futuro de la gastronomía, el papel de la ciencia en la cocina y la necesidad de situar a los profesionales del sector en el centro de la experiencia turística.

La jornada comenzó con la ponencia titulada ‘La importancia del diálogo entre ciencia y cocina para el futuro’, impartida por Pere Castells, presidente del Science and Cooking World Congress. Castells defendió que la unión entre ciencia y cocina es una forma de avanzar en ambos sentidos y explicó que no solo se trata de pensar en qué puede aportar la ciencia a la gastronomía, sino también en cómo la gastronomía puede contribuir al conocimiento científico. Subrayó que tanto la cocina tradicional como la innovación contemporánea contienen un inmenso valor científico y que la ciencia resulta fundamental para la optimización de procesos, la sostenibilidad alimentaria, la elaboración de dietas adaptadas y la mejora de la tolerancia a distintos productos. Además, reivindicó que la gastronomía debe consolidarse como una disciplina independiente, con identidad propia, y animó a los estudiantes a explorar este campo en expansión, que combina neurogastronomía, ciencia de los alimentos, tecnología, diseño y turismo.

La segunda intervención estuvo a cargo del chef Pepe Rodríguez, propietario del restaurante El Bohío y conocido por su participación en el programa MasterChef. Su ponencia, titulada ‘Historias donde el turismo no llegaba’, puso el acento en la importancia de la gastronomía con alma y en su capacidad para transformar un territorio. Rodríguez afirmó que cocinar es uno de los oficios más bonitos del mundo por su enorme componente artesanal, emocional y creativo. Reivindicó también el valor de la sala y la necesidad de contar con más profesionales formados en hospitalidad y atención al cliente. Compartió detalles de su trayectoria personal, desde sus inicios entre fogones hasta la consolidación de su restaurante, y explicó cómo un pequeño establecimiento puede convertirse en motor turístico para su entorno, atrayendo visitantes y dinamizando la economía local. En su caso, señaló que su pueblo recibe hoy visitantes de toda España y Latinoamérica que, tras acudir a su restaurante, descubren la riqueza patrimonial y comercial de la comarca.

El consultor y coach Juan Ferrer cerró el bloque formativo con la ponencia ‘Experiencia del cliente igual a experiencia del empleado’. Ferrer explicó que el bienestar laboral, la motivación y el reconocimiento son elementos esenciales para garantizar un servicio excelente. Señaló que, según se trata a los trabajadores, así se sentirán y así se relacionarán con los clientes. Insistió en que muchas organizaciones afirman que las personas son importantes, pero pocas invierten realmente en formación emocional, gestión de conflictos o liderazgo positivo. En su intervención recordó que la principal asignatura pendiente del sector es la dimensión humana del trabajo y destacó que el liderazgo influye directamente en el absentismo, el rendimiento y la salud emocional de los equipos.

La clausura oficial estuvo a cargo de la concejala de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, Yilenia Vega, quien destacó que Maspalomas Costa Canaria es un punto de encuentro donde el conocimiento se comparte, se cuestiona y se transforma en acción, según señaló en su discurso. Recordó que el turismo es una industria hecha por personas y que su fortaleza radica en la actitud, la escucha y la capacidad de los profesionales para cuidar y conectar con los visitantes. Subrayó que la verdadera ventaja competitiva del destino reside en sus trabajadores y que son ellos quienes hacen que Maspalomas no sea un lugar más, sino un destino imprescindible. Vega afirmó que esta edición del foro abre un camino hacia un modelo turístico más humano, más competitivo y más consciente del papel que debe desempeñar en el futuro del municipio. Finalizó agradeciendo a los ponentes, participantes y profesionales del sector su implicación y su aporte.
Como gesto de reconocimiento al trabajo de los ponentes y en apoyo al sector artesano de la isla, la concejala de Turismo y el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, hizo entrega de un naife canario elaborado por el artesano grancanario Daylos Kevin, una pieza tradicional que simboliza la identidad y el saber hacer local.

El XII Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria, que ha contado con la colaboración de Coca Cola, Ana Castellano Florista, Café Ortega, Viveros El Rosal y Munchitos; reafirma su papel como espacio estratégico para el avance del sector turístico. El conocimiento, la innovación y el talento humano se consolidan como los pilares del modelo turístico que el municipio aspira a fortalecer en los próximos años.



