El portavoz de Drago Canarias en Gran Canaria y responsable de Políticas Públicas de Drago Canarias, Luis de la Barrera, expuso con amplitud la hoja de ruta política y social de su formación, su crecimiento territorial y sus propuestas para transformar las islas ante un modelo agotado. Recordó que Drago se fundó en 2022 y, pese a su corta existencia, fue la fuerza extraparlamentaria más votada en las últimas elecciones, logrando representación en La Laguna y un importante respaldo en todas las islas. Detalló la consolidación de unidades territoriales en Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria y otros municipios, así como el aumento constante de militancia y proyectos vinculados al territorio.

Entre sus prioridades estratégicas, destacó la reforma del modelo productivo —centrado excesivamente en un turismo que genera beneficios millonarios que no llegan a la población—, la defensa de los servicios públicos, la vivienda, la regulación del alquiler vacacional y la apuesta por decisiones tomadas desde Canarias bajo una visión soberanista, progresista y de obediencia canaria. Subrayó que Drago fue pionera en plantear tasas turísticas, limitación a la compra inmobiliaria extranjera y decrecimiento turístico cuando ningún otro partido se atrevía, y denunció que hoy muchas fuerzas políticas les “copian sin propuesta real”.
Sobre la ordenanza de La Laguna para regular los impactos turísticos, dijo que es la primera en Canarias y pretende equilibrar la convivencia entre turistas y residentes, controlar problemas como el ruido, la saturación, la pérdida de comercio local, la presión de los coches de alquiler y el uso intensivo del espacio público. Señaló que la vivienda vacacional supera ya en plazas a la hotelera y que el anteproyecto aprobado por el Gobierno de Canarias es insuficiente, al no frenar la compra masiva de viviendas por fondos buitres, banca e inmobiliarias. Diferenció entre el pequeño propietario y los grandes tenedores, insistiendo en que la regulación debe frenar la especulación que expulsa a la población trabajadora.
Defendió una tasa turística obligatoria en todas las islas, recordando que Canarias es de los pocos territorios turísticos del mundo que no la aplican, mientras soporta los costes del consumo de recursos, residuos, sanidad y transporte que generan millones de visitantes. Valoró positivamente el modelo de Mogán y propuso extenderlo, además de cobrar entrada a turistas en espacios naturales como el Roque Nublo, con acceso gratuito y cupos diferenciados para residentes.
En materia política, aclaró que Drago no trabaja bajo lógicas de “reparto de sillones”, que su prioridad es el contenido programático y que cualquier propuesta de “unidad del nacionalismo” debe responder al interés general, no a intereses partidistas. Confirmó que no han recibido contactos formales de Primero Canarias, pero insistió en que su objetivo inmediato es seguir creciendo orgánicamente.
Respecto a las acciones en Gran Canaria, explicó reuniones con colectivos como EQPEC (enfermería), donde denuncian penalizaciones laborales injustas en el sistema de llamamientos y proponen un modelo alternativo más digno; encuentros con bomberos, socorristas y vecinos de distintos municipios; propuestas de regulación turística en Agaete; medidas de vivienda en Ingenio y Santa Lucía; y un fuerte despliegue comunicativo que ha generado cientos de miles de visualizaciones.
Sobre el auge de la ultraderecha, expresó preocupación, frustración e impotencia, denunciando que capitaliza el descontento social con discursos importados, racistas y ajenos a la realidad canaria. Recordó que Canarias es tierra de migración y acogida y que quienes llegan en pateras huyen de guerras, hambre y violencia; no son responsables del colapso de los servicios públicos, saturados desde hace años por privatizaciones, mala gestión y falta de inversión. Criticó que la ultraderecha no tenga propuestas reales para Canarias y que ataque la identidad y autonomía del archipiélago.
Finalmente, agradeció la invitación y afirmó que Drago seguirá trabajando, presentando propuestas y manteniendo contacto directo con la población porque, dijo, “hemos venido a transformar Canarias, no a hacer política de sillones”.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48



