Skip to main content

El atún y la esencia marinera brillan en la 8ª Feria del Atún y el Mar de Mogán

El ronqueo de un atún de 221 kilos protagonizó el comienzo del evento, que se prolonga hasta la medianoche.

 

Destaca la presencia de Barbate, municipio andaluz, que comparte con Mogán la tradición marinera vinculada a la captura del atún.

 

No faltan showcookings, puestos de restauradores locales, concurso, talleres infantiles y música en directo.

La Feria del Atún y el Mar de Mogán celebra este sábado 22 de noviembre  su octava edición en la Plaza Pérez Galdós, en Arguineguín, donde residentes y visitantes disfrutan de una experiencia gastronómica, cultural y de ocio centrada en el producto local y la tradición pesquera del municipio. Además, por primera vez participa un municipio invitado, Barbate –popular por la pesca de atún rojo de almadraba–, con el objetivo de crear alianzas en la promoción gastronómica del atún.

 

Desde primeras horas del mediodía, el público se acercó para presenciar en directo el ronqueo, una demostración que permite conocer la técnica de despiece del atún y comprender su valor, que es muy elevado pues se puede aprovechar prácticamente todo. El protagonista, un ejemplar de 221 kilos capturado de forma artesanal por los pescadores de la embarcación Nuevo Olimar, de Arguineguín. Esta vez, este espectacular arte lo ejecutaron profesionales de la empresa gaditana Petaca Chico, referente en el mundo del Atún Rojo Salvaje de Almadraba y especializada en la comercialización de pescado fresco.

 

También de su mano, los y las presentes tuvieron la oportunidad de conocer el ‘Jamón del Mar’, un producto gourmet que han desarrollado junto Ángel León, chef seis estrellas Michelin conocido como el ‘Chef del Mar’. Se trata de la ventresca del atún rojo curada en frío. Como si de jamón ibérico se tratara, se cortó y dio a degustar gratuitamente a los y las presentes junto a otro producto, también novedoso, el ‘Lomo de Mar’.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, subrayó que “la presencia de Barbate enriquece la Feria”. “Ellos son potencia nacional en lo que respecta a la captura del atún y nosotros los somos en el Archipiélago con las dos cofradías más importantes, las que mayor producción generan”.

 

Bueno, que manifestó estar ya con la puesta mira en la próxima edición, apuntó asimismo que probablemente el hermanamiento entre estos dos territorios pesqueros llegue a formalizarse pronto de forma institucional”. Además, destacó “la pesca artesanal como parte esencial la identidad” del municipio y cómo este es ejemplo de que se puede proteger la actividad pesquera y, al mismo tiempo, abrirla a la ciudadanía a través de eventos divulgativos como la Feria.

 

Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, aseguró que tanto él como el equipo que lo han acompañado están encantados “de poder aprender y aportar nuestro granito de arena”. “Nosotros llamamos al atún ‘el oro rojo’, porque aporta una calidad exquisita y un valor enorme que ha hecho que el pueblo de Barbate se convierta en uno de los pilares fundamentales de la gastronomía del atún”, afirmó.

Gastronomía, música y showcooking

 

Tras el ronqueo, el ambiente se llenó de música gracias al saxofonista Mr. Bordón y a la violinista Regina Schinglerova, que acompañaron con su directo el recorrido del público por los distintos puestos de restauradores locales, en los que no faltaron elaboraciones tradicionales como el atún en adobo y otras que cada vez más captan la atención de los paladares, como el sushi.

 

A las 15:00 horas arrancaron los showcookings, protagonizados por Sergio Fernández,  de Canal Cocina, la Escuela de Hostelería Hecansa y cocineros de Barbate, que compartieron con el público técnicas, cortes, marinados y propuestas culinarias con el atún como ingrediente principal. El intercambio gastronómico entre chefs canarios y peninsulares permitió mostrar la riqueza que aporta cada territorio en la preparación del pescado.

 

El II Concurso de la Feria del Atún y el Mar, presentado por Kiko Barroso y Catha González, puso a prueba los conocimientos del público sobre pesca, cultura marinera y gastronomía, en un ambiente distendido y participativo.

 

La jornada continuó con actuaciones musicales de Pedro Afonso, Pepe Benavente, Playa Coco y el grupo Una Más, que llenaron la plaza hasta llegada la medianoche.

 

 

Apoyo institucional

 

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, alabó la organización y el impacto de la feria, afirmando que “eventos como este fortalecen la imagen de Gran Canaria como destino vinculado a su territorio, a sus tradiciones y a un producto pesquero referente por calidad y sostenibilidad. Mogán ha sabido potenciar su cultura marinera como un atractivo turístico más”.

 

Por su parte, el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Reyes, subrayó la importancia de eventos como este que visibilizan y promocionan la gran labor de los pescadores y en general del sector.

 

 

Concienciación y espacio para los más pequeños y pequeñas

 

La zona infantil ofreció talleres orientados a enseñar a los niños y niñas la importancia del cuidado del mar, la reducción de residuos y el respeto por los ecosistemas marinos. Esta parte de la feria consolidó el enfoque divulgativo del evento, que une gastronomía y cultura con educación ambiental.

 

 

8ª Feria del Atún y el Mar de Mogán

 

En el marco de la Feria se celebró en la noche de ayer, viernes 21 de noviembre, el acto homenaje a marineros del municipio, en esta edición a cuatro, además del reconocimiento a la labor de la Cofradía de Pescadores de Arguineguín y de Playa de Mogán. El acto tuvo lugar en el Centro Polivalente de Arguineguín.

 

Este sábado la programación continúa en la Plaza Pérez Galdós de Arguineguín, consolidando la Feria del Atún y el Mar de Mogán como el único evento gastronómico de Canarias para la promoción del sector pesquero y los productos del mar, conjugando con éxito tradición, ocio y turismo.

 

El Ayuntamiento de Mogán organiza la Feria del Atún y el Mar de Mogán con el apoyo de Turismo de Gran Canaria, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del proyecto Volcanic Xperience, y Cajasiete.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »