Misael Jiménez, responsable de comunicación de la Plataforma de Autónomos, explicó en el Batiburrillo cómo avanzan los preparativos de la gran concentración estatal del 30 de noviembre, una movilización que se celebrará en más de 30 ciudades del país y que nace, según afirma, del cansancio, la dignidad y la necesidad de condiciones justas.

Confirmó que en Gran Canaria los preparativos están en su fase final, con reuniones de coordinación en comunicación, seguridad y logística para que todo salga sin fallos. Reconoció que la movilización crece cada día, especialmente en las islas, donde se han convertido en una de las zonas con más apoyo registrado en Telegram y WhatsApp.
Jiménez aclaró que esta protesta no busca privilegios, sino condiciones dignas: cuotas justas en función del beneficio real, una protección social equiparable a la de los trabajadores por cuenta ajena y el fin del “expolio fiscal” al que, afirma, se ven sometidos los pequeños autónomos. Criticó que muchos autónomos trabajan 12 o 14 horas al día sin derecho real a paro, con jubilaciones insuficientes y con un sistema que no les permite enfermar sin consecuencias graves.
Denunció también que el supuesto derecho a paro por cese de actividad es prácticamente inoperante: “Menos del 10% de quienes cesan reciben la prestación”. Añadió que la excesiva burocracia convierte al autónomo en “objetivo de un francotirador”, obligado a depender de gestorías y expuesto a errores administrativos que pueden costarle dinero o sanciones.
Sobre el motivo principal del hartazgo, señaló la soledad y el desamparo: el autónomo no tiene respaldo institucional y carga con una “mochila invisible” que la ciudadanía, en general, no ve. Por eso reivindican una labor didáctica para que la sociedad entienda que los autónomos “son el motor de la economía” y que si a ellos les va bien, toda la comunidad se beneficia. Piden también el apoyo ciudadano el día de la concentración, porque consideran esta movilización como “una guerra por el bien común”.
Entre los puntos urgentes del manifiesto destacó la necesidad de elevar el límite de facturación exenta de declaración del IVA a 85.000 euros, tal como recomienda la normativa europea vigente, frente a los 30.000 actuales en España. Considera que es una reforma factible y prioritaria.
Jiménez explicó que se han reunido con la Directora General de Autónomos del Gobierno de Canarias, quien mostró comprensión y apoyo al movimiento. Aunque valoran algunas medidas anunciadas para 2026, las consideran insuficientes. También han mantenido encuentros con asociaciones como Atacanarias o Ajecanarias, que ven con buenos ojos la movilización, aunque sus estrategias sean diferentes.
Insistió en que la concentración del 30 de noviembre no tendrá vinculación con partidos ni asociaciones, para mantenerla totalmente independiente y enfocada en los pequeños autónomos. A nivel personal, todos pueden sumarse.
En Gran Canaria, la manifestación partirá desde el Parque San Telmo, con convocatoria a las 09:30 y salida a las 10:00, y será “masiva, pacífica y ejemplar”. Tienen preparado un decálogo de buena conducta y dos manifiestos que se leerán en puntos clave del recorrido, recalcando unidad, dignidad y reivindicación social.
Señaló que muchos autónomos dudan porque creen que “salir a la calle no cambia nada”, pero recordó que todos los logros sociales han nacido de una movilización. Por eso, anima a acudir: “Es el momento de unirnos. Una pequeña acción colectiva puede lograr mucho más que miles de acciones individuales”.
Envió un mensaje final directo: los autónomos no están solos, esta vez hay un movimiento fuerte y transversal dispuesto a luchar hasta conseguir mejoras reales, aunque sea de forma progresiva. “Quizá nosotros no lleguemos a disfrutar esos cambios, pero sí las generaciones que están empezando”.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48



