Skip to main content

José Ángel (COITTCAN): “La conectividad es un derecho, no un lujo: Canarias ya no debería tener zonas sin Internet”

José Ángel, vicedecano del COITTCAN y responsable del VI Foro Telecos Canarias, explicó en los micrófonos de Radio Faro los ejes centrales del evento, que se celebra el 28 de noviembre y que se ha consolidado como un espacio clave para analizar el futuro tecnológico del archipiélago. El foro abordará la transformación de las telecomunicaciones, la irrupción imparable de la inteligencia artificial y los crecientes retos en ciberseguridad.

Destacó que el lema de esta edición —Telecomunicaciones + IA, el futuro conectado— refleja la nueva realidad: la tecnología funciona de manera invisible bajo todo lo que usamos a diario, mientras la IA opera ya en la mayoría de servicios sin que los usuarios sean conscientes. El foro busca precisamente “poner los pies en tierra”, aclarar conceptos y ofrecer una visión realista ante el humo y la desinformación que rodean a la inteligencia artificial.

El encuentro se articulará en tres paneles:
Infraestructuras y servicios, donde se tratará cómo las administraciones y empresas aplican tecnología e IA para mejorar servicios al ciudadano, haciendo hincapié en la equidad social y en la necesidad de reducir la brecha digital, especialmente en zonas rurales, personas mayores y colectivos con menos recursos. José Ángel afirmó que, gracias a los programas estatales y al despliegue de satélites —incluyendo Starlink—, en Canarias “no debería haber ya ningún lugar sin acceso a internet”.

Innovación e Inteligencia Artificial, con expertos de empresas tecnológicas, entidades públicas y el sector turístico, revisando el avance de soluciones digitales, nuevas herramientas y la necesidad de talento para sostener el crecimiento.

Ciberseguridad, con ponentes de empresas líderes como Fortinet, Motorola Solutions o BC Solution. José Ángel subrayó que, aunque las herramientas avanzan, “el usuario sigue siendo el eslabón más débil”. La mayoría de los ataques, como ransomware, llegan por correo electrónico y por clics imprudentes. Recordó la importancia de actualizar dispositivos, extremar la cautela y mantener hábitos de seguridad.

El vicedecano insistió en que la conectividad es hoy un pilar económico, especialmente en un territorio insular dependiente del turismo y de empresas que trabajan en entornos digitales. Explicó que, aunque no toda la fibra llega a zonas remotas, el satélite ha permitido cubrir prácticamente cualquier punto del archipiélago, incluso barcos en navegación.

En cuanto a las oportunidades y desafíos, señaló dos claves:

El reto: evitar que la tecnología deje atrás a parte de la población, garantizando igualdad de acceso y competencias digitales.

La oportunidad: aprovechar el talento que se forma en las universidades canarias, cuyos estudiantes ganan premios nacionales, y consolidar un ecosistema que permita que estos jóvenes se queden en Canarias en lugar de emigrar.

El foro está abierto a profesionales, estudiantes y público general interesado. Las inscripciones continúan disponibles en la web oficial forotelecos.coitetecan.es.

José Ángel cerró con un mensaje dirigido a los futuros profesionales TIC:
“Ellos serán quienes desarrollen la sociedad del mañana. Todo lo que hagan debe comenzar por las personas. Si la tecnología mejora vidas, ese es el verdadero éxito.”

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »