San Bartolomé de Tirajana, a 27 de noviembre.
El grupo municipal socialista se ha interesado en el pleno ordinario de este mes por la preocupante situación de incertidumbre que atraviesan los vecinos de los asentamientos rurales del municipio, concretamente los afectados de la Plataforma de El Salobre y sus aledaños, como por ejemplo Media Fanega Alta o Lomo Los Azules, entre otros.
La portavoz socialista, Conchi Narváez, ha pedido al grupo de gobierno formado por PPAV y Coalición Canaria, que aclare de inmediato el resultado de los informes del Órgano Medioambiental tramitados en el último año y medio. Narváez ha mostrado su preocupación ante las informaciones que apuntan a que dichos resultados podrían ser negativos, lo que explicaría la “falta de transparencia” y el silencio que mantiene el área de Urbanismo al respecto.
“No podemos permitir que se mantenga a los vecinos en esta incertidumbre. Nos llegan noticias sobre el sentido negativo de estos informes y tememos que esa sea la razón de la opacidad del gobierno local”, señaló la portavoz. “Exigimos que se hable claro a la ciudadanía y se expliquen las consecuencias reales para la regularización de estas zonas, porque hay cientos de familias esperando una solución que no llega después de tantas promesas electorales”.
Otras cuestiones para el grupo de gobierno
El concejal Bartolomé Acosta alzó la voz por los vecinos de Morro Besudo, denunciando una situación “surrealista y peligrosa”. Acosta recordó que la obra de renovación del paseo y el alumbrado público comenzó bajo mandato socialista en noviembre de 2022. “Dos años después, nos encontramos con una obra recepcionada, el paseo terminado, pero sin encendido del alumbrado público“, criticó el edil. Acosta trasladó al pleno el miedo de los residentes: “Se ha creado una gran inseguridad. Los vecinos tienen miedo a pasear por la noche. ¿Para cuándo una solución a este grave problema? Recuerden que son vecinos de este municipio y merecen servicios dignos, no vivir a oscuras”.
Por su parte, la concejal Nélida García exigió respuestas sobre el injustificado retraso de las obras de los bloques de Castillo del Romeral, otro proyecto clave para la mejora de la calidad de vida en los barrios que parece haber caído en el olvido de la gestión municipal actual, “no hay control ni seguimiento de las mismas, hay días que no se ve a nadie trabajando”, aseguró.
En materia turística y de inversiones, la concejal Clara Inés Martel preguntó por el estado del expediente del Siam Park. Martel recordó que, si bien no fue su única bandera, sí fue uno de los temas recurrentes que el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, utilizó en campaña prometiendo buscar soluciones. “Han pasado dos años y seguimos sin avances tangibles. Queremos saber en qué punto exacto se encuentra el expediente”, cuestionó la edil.
Finalmente, el concejal Kevin Paz abordó la problemática de la vivienda vacacional, haciéndose eco de la preocupación existente en el municipio. Paz preguntó al gobierno local sobre su postura y las medidas previstas ante la nueva regulación, exigiendo que se protejan los intereses de los pequeños propietarios y se aclare la zonificación, para evitar que la incertidumbre siga lastrando al sector y a los residentes.



