El Ayuntamiento y la ATC colaborarán mediante un convenio interadministrativo para mejorar la eficacia recaudatoria municipal, reducir costes, y llegar a los deudores en ejecutiva fuera del municipio
El pleno corporativo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana aprobó en su sesión ordinaria de este mes de noviembre, celebrada este jueves, formalizar un convenio de colaboración interadministrativa con la Agencia Tributaria de Canarias para que sea ésta, por su mayor especialización y disponibilidad de medios, la que se encargue de gestionar ante los contribuyentes el cobro y recaudación de las deudas tributarias y no tributarias en vía ejecutiva, dentro y fuera del ámbito territorial del municipio.

El alcalde Marco Aurelio Pérez explico que dicho convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años a partir de su firma, pudiendo renovarse por un plazo de otros cuatro años adicionales. Entre las actuaciones que comprenderá la recaudación ejecutiva están la práctica de embargos y la ejecución de garantías.
El Ayuntamiento considera que la delegación de la facultad recaudatoria en la ATC tendrá un impacto económico positivo en la Hacienda del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, porque se prevé un aumento en la recaudación efectiva de deudas en ejecutiva y, también, porque se optimizarán los costes asociados a dicha gestión.
La retribución del Ayuntamiento por los servicios de la ATC, cifrado en un 7%, se determinará en función de los ingresos que ésta recaude de forma efectiva. En principio, el Consistorio ya ha previsto una partida económica inicial de 805.000 euros para lo que resta de este 2025 y el cuatrienio de 2026 a 2029.
El objetivo del convenio es optimizar la gestión recaudatoria municipal, aprovechando la especialización y los recursos técnicos y humanos, y también el ámbito de actuación de la ATC, para mejorar la eficacia en la gestión recaudatoria una vez finalizado el período voluntario de pago. Para el Ayuntamiento es un convenio estratégico, porque la recaudación en ejecutiva es una función administrativa altamente compleja que exige un elevado grado de especialización técnica y legal además de recursos humanos y tecnológicos avanzados. El convenio permitirá cumplimentar los procesos de recaudación en ejecutiva de deudores fuera del término municipal, cuya elevada complejidad y costes superan la capacidad operativa habitual de la administración local. Hasta ahora, con los medios disponibles, “la Empresa Municipal de Recaudación sólo puede hacer frente a los deudores que tienen propiedades o cuentas bancarias en el municipio y con la ATC llegamos a toda Canarias y, mediante el acuerdo que ésta tiene con la Agencia Estatal, llegaremos también a toda España”, afirmó el concejal de Economía y Hacienda, Gustavo Alexis Moreno Suárez. Se estima que mediante la ATC el Ayuntamiento podrá cobrar deudas en ejecutiva que superan los 10 millones de euros.
Convenio con Foresta
Por unanimidad se aprobó también en este pleno la firma de un convenio plurianual con la Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta) para destinar recursos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) al desarrollo del proyecto ‘Emplea Verde Gran Canaria’ en este municipio con el doble objetivo de generar empleo y formación, y contribuir al mantenimiento de espacios ajardinados públicos. El alcalde Marco Aurelio Pérez explicó que el coste total del proyecto asciende a 600.000 euros, para lo que resta de 2025 y el año 2026, cofinanciados al 50% por el FDCAN y el Ayuntamiento.
Comunicación en red
Por otro lado, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana seguirá contando un año más para su operatividad administrativa y enlace interno y externo con el servicio de comunicaciones en red multiservicio de voz y datos que la UTE de Telefónica de España viene prestando desde 2022. En ese sentido, el pleno aprobó prorrogar dicho contrato hasta febrero de 2027, destinando a su cobertura unos 269.640 euros. La contrata de este servicio finalizaba el 26 de febrero de 2026. Además, en relación con este mismo asunto, el pleno también aprobó la designación del jefe de sección de sistemas y redes del Ayuntamiento, José Manuel Santana Castellano, como responsable técnico del seguimiento de este contrato.
Evaluación ambiental
Por otro lado, el pleno también aprobó por unanimidad remitir al Órgano Ambiental Municipal dos solicitudes de inicio del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada del Programa de Actuación en Medio Urbano (PAMU). Una, para la actuación que promueve en el T-1 de El Tablero el propio Ayuntamiento con la finalidad de terminar la gestión urbanística y las obras de urbanización pendientes en dicho ámbito, y la segunda, promovida por la entidad Hernández Robaina Servicios Urbanos SL, para edificar sobre cuatro parcelas de Morro Besudo un nuevo complejo turístico de unas 65 camas con una edificabilidad de unos 3.358 m², que repercutirá en una cesión al Ayuntamiento de unos 1.646 m² destinados a paseo marítimo, plaza pública y aparcamientos bajo rasante, que permitirá corregir un déficit y regenerar la zona, señaló el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal.
Hotel Las Tirajanas
Asimismo, el plenario acordó ampliar el plazo que el administrador concursal de la entidad Mar Abierto SL, la firma Lener Administraciones Concursales SLP, ha solicitado para poder responder al requerimiento del Ayuntamiento y previsiblemente presentar alegaciones al expediente de recuperación de la concesión administrativa del Hotel Las Tirajanas que el Consistorio ha emprendido como legítimo propietario de la instalación.
Parque Europeo
También aprobó el pleno por unanimidad declarar la caducidad del procedimiento administrativo incoado en julio de 2024 para declarar la resolución contractual de la adjudicación del Parque Europeo a Meeting Point Hotelmanagement (Canaries) SL (7 de agosto de 1987) por incumplimiento de las obligaciones esenciales del pliego de condiciones. La intención del Ayuntamiento es conservar los actos y trámites que conservan su validez y eficacia para impulsar un nuevo procedimiento con mayor seguridad jurídica para la recuperación de la concesión.
Reconocimiento de pagos
Otro asunto aprobado por el pleno fue un reconocimiento extrajudicial de créditos por un montante total de 355.257,22 euros para el pago de facturas de servicios y compras destinadas a las concejalías de Servicios Sociales, Nuevas Tecnologías, Mayor, Deportes, Alumbrado Público, Vías y Obras, Parque Móvil, Educación, Escuelas Infantiles, Cultura, Participación Ciudadana, Policía Local, Festejos y Eventos.
Necesidades tecnológicas
Otro asunto que aprobó unánime el pleno en su sesión de este jueves fue la adhesión del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana al denominado Sistema Dinámico de Adquisición (SDA) de licencias y derechos de uso de soluciones de software in situ y en la nube, de la Universidad de La Laguna, que permite facilitar la contratación rápida y competitiva de soluciones tecnológicas mediante procedimientos abiertos y simplificados que garantizan la libre concurrencia, la eficiencia administrativa y el respeto a los principios de publicidad y transparencia. Como diseño abierto íntegramente electrónico, el SDA constituye una opción eficaz y jurídicamente segura para dar respuesta rápida a las necesidades tecnológicas del Ayuntamiento. No sólo mejora los procedimientos para la contratación pública sino que también agiliza la incorporación de las herramientas digitales que necesita la administración.
Las Llaves
Entre los asuntos presentados de urgencia, el plenario aprobó unánimemente encargar a la Sociedad Mercantil de Viviendas de San Bartolomé de Tirajana (Gesvisur) la dirección de las obras e instalaciones del proyecto de regeneración y renovación urbana (Arru) de las 300 viviendas de la Urbanización Las Llaves, que tendrá un coste aproximado de 4,7 millones de euros. El encargo de dirección de obras a Gesvisur cuenta con un presupuesto de unos 120.220 euros.
Otro asunto aprobado por urgencia y por unanimidades un segundo convenio del Ayuntamiento con Foresta para el desarrollo de otro plan de empleo. El alcalde Marco Aurelio Pérez explicó la urgencia en la necesidad de poner en marcha dicho plan para no comprometer la financiación, y el concejal de Limpieza Ruyman Cardoso destacó que el plan, con un presupuesto de 1.276.689 euros entre los años 2025 y 2027, permitirá la empleabilidad y formación de desempleados y además “incorporar más limpieza al llegar a zonas del municipio donde la actual contrata no da solución”.



