Skip to main content

Momo Brito alerta: “El 90% de los siniestros se podrían evitar con prevención y educación desde la infancia”

En su intervención en El Batiburrillo, el bombero y divulgador Momo Brito reflexiona sobre la importancia de la prevención como herramienta clave para salvar vidas. Explica que, en la sociedad, solemos actuar cuando el problema ya ha ocurrido, pero en el ámbito de las emergencias ese hábito tiene un coste muy alto: la vida humana. Según su experiencia de 27 años como bombero, la mayoría de siniestros —ya sean incendios, rescates o accidentes de tráfico— se originan por desconocimiento, imprudencia o falta de cultura preventiva.

Momo presenta su proyecto “Protegemos Educando”, cuyo objetivo es enseñar desde lo emocional y lo práctico. No solo busca aportar datos, sino “anclar” en las personas una conciencia que llegue al corazón y las motive a actuar antes de que sea tarde. Sostiene que la prevención debe implantarse en las escuelas, porque es la única forma de que la sociedad interiorice estos hábitos a largo plazo.

Durante la charla comparte datos impactantes: el año pasado murieron 1.145 personas en siniestros viales, y en lo que va de este año ya se suman cerca de 980 fallecidos. Recalca que el 90% de los casos podrían evitarse si la ciudadanía tuviera conocimientos básicos sobre cómo actuar ante un peligro.

Momo identifica los principales riesgos dentro del hogar:

Riesgos eléctricos: regletas sobrecargadas, aparatos cerca del agua, instalaciones defectuosas.
Incendios en la cocina: especialmente por aceite ardiendo. Recuerda que nunca se debe usar agua, y que cerrar la puerta puede salvar la vivienda.
El humo como principal enemigo: provoca el 90% de las muertes por incendios.
Rejas sin salida de emergencia: han provocado fallecimientos porque las personas no pudieron escapar.
Gas butano: su olor no es natural, se le añade mercaptano para detectarlo; por eso las instalaciones deben revisarse.
Carga de móviles, patinetes y dispositivos eléctricos: no cargarlos sobre sofás o camas, y mantenerlos lejos de materiales inflamables.
Objetos peligrosos en casa: juguetes en escaleras, mangos de sartenes hacia afuera, planchas olvidadas.
Trasteros: los describe como lugares peligrosos porque se almacenan “todos los combustibles posibles”.

Momo también destaca cómo las imágenes reales de accidentes —que él muestra en charlas educativas— impactan profundamente a la ciudadanía, ayudando a generar conciencia.

Cierra señalando que, aunque múltiples ONG, la DGT, la Guardia Civil y los propios bomberos realizan campañas, solo una persona concienciada ya justifica el esfuerzo. Pero insiste en que la prevención debe ser estructural, constante y enseñada desde la infancia. “El precio de no prevenir es demasiado alto”.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »