
Los PGE 2019 persiguen la cohesión económica y buscan llevar la recuperación a los colectivos más castigados por la crisis, fortaleciendo las políticas sociales y redistribuyendo la riqueza, protegiendo el crecimiento y reorientándolo a un desarrollo inteligente, sostenible e integrador, al tiempo que garantizan la estabilidad presupuestaria con la reducción del déficit y la deuda pública.
El Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes, contempla una clara mejoría tanto en las partidas nominadas, como en las no nominadas para Canarias, comunidad autónoma que ve cómo se incrementa a 7.829,7 millones de euros el volumen de recursos. Entre las partidas no nominadas, el incremento interanual de 416,3 millones de euros que contemplan los PGE 2019 se materializa fundamentalmente a través de mejoras de las pensiones contributivas y no contributivas, prestaciones por desempleo, cobertura de dependencia, becas, ayudas de estudio y financiación local, entre otras. Mientras que en las partidas nominadas, la mejora de al menos 339,6 millones de euros llega de los apartados vinculados al Régimen Económico y Fiscal (REF) y al Estatuto de Autonomía.
Para el Sistema de Financiación Autonómico se recogen 5.286,6 millones de euros, lo que supone un incremento de 410,4 millones de euros. En conjunto, y obviando las medidas de impacto indirecto, se puede decir que la repercusión que los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Gobierno tendrán en la economía canaria asciende a 15.727,8 millones de euros (7.831 partidas afectan al gasto social y 7.829 en medidas nominadas), lo que supondrá un incremento de 755,9 millones de euros sobre las cifras recogidas en la Ley de Presupuestos de 2018. Este Gobierno respeta tanto el REF, como el Estatuto de Autonomía de Canarias.
El Proyecto de Presupuestos Generales del Estado aprobado por el Gobierno contempla una serie de medidas que van a suponer un beneficio claro, directo e inmediato para la ciudadanía canaria. Así, la revalorización de las pensiones afectará a 326.200 pensiones contributivas y 43.500 no contributivas, con unas partidas de 4.040 millones y 221,5 millones de euros, respectivamente. El aumento de las retribuciones de los trabajadores públicos de un mínimo del 2,25% tendrá como beneficiarias a 35.029 personas, con una partida presupuestaria de 1.298 millones de euros, y la mejora de la financiación del sistema de la dependencia beneficiará a 23.225 personas, con un importe presupuestario de 41 millones de euros. A ello se suman los beneficios de la ampliación a 52 años de la prestación especial por desempleo, la extensión de 5 a 8 semanas del permiso de paternidad, la partida de 98,8 millones de euros para becas, ayudas al estudio y los libros de texto, así como los fondos para el Pacto contra la Violencia de Género con una partida de 10 millones de euros.
En conjunto, el importe de las principales partidas de los PGE que afectan al gasto social de los canarios y las canarias en 2019 es de 7.831,6 millones de euros, frente a los 7.415,3 millones de euros recogidos en 2018. A ello hay que sumar las medidas con un impacto indirecto sobre la población canaria, como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 900 euros, o el del salario de los empleados públicos de otras administraciones, lo que en su conjunto suponen 4.476 millones de euros.
ASSOPRESS