Skip to main content

Alumnado y profesorado de Cartagena, Lugo y Badajoz se reúnen en Ingenio para compartir experiencias y promover una educación inclusiva

El CEIP Doctor Juan Espino Sánchez de la Villa de Ingenio está siendo el escenario de un importante encuentro educativo durante esta semana, acogiendo a alumnado y profesorado procedentes del CEP Antonio de Ulloa (Cartagena), CEIP de Cervo (Lugo) y CEIP Arias Montano (Badajoz). Estos cuatro centros participan en el programa de Agrupaciones de Centros Educativos, subvencionado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, denominado ‘Nuevos espacios de aprendizaje para una educación inclusiva’. Los objetivos principales del programa son potenciar la inclusión educativa, crear vínculos entre centros de diferentes comunidades y su alumnado a través de la realización de proyectos comunes, compartiendo experiencias para aprender unos de otros, e impulsar el intercambio y la movilidad entre los centros.

Las delegaciones visitantes comenzaron a llegar el martes, 21 de mayo, siendo recibidas calurosamente por toda la comunidad educativa del CEIP Dr. Espino. La bienvenida incluyó carteles, música en el patio central, y la entrega de presentes. Posteriormente, se llevaron a cabo diversos talleres y la jornada concluyó con un recorrido por el casco histórico de Ingenio contando con la colaboración de la Concejalía de Turismo.

El miércoles 22 las delegaciones fueron recibidas oficialmente por la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín; el primer teniente de alcalde, Rayco Padilla; la concejala de Educación, Alejandra Rodríguez; y el concejal de Turismo, Rubén Cruz, dándoles la bienvenida en un acto institucional celebrado en el Salón de Sesiones de las Casas Consistoriales. A las autoridades locales se unieron el inspector de zona, Julio Gutiérrez, y el presidente de la AC Coros y Danzas de Ingenio, David Castellano, colectivo que ha colaborado impartiendo talleres de baile y calado durante estos días de convivencia.

Tras la recepción oficial, continuaron los talleres en el centro, cerrando la jornada con una visita a Las Palmas de Gran Canaria (Vegueta – Triana – Las Canteras). Por otro lado, este jueves, día 23, la lucha canaria ha sido la gran protagonista. Gracias a la colaboración del CL Maninidra y de su presidente, Tenesor Pérez, los cuatro centros han participado en una animada sesión deportiva que ha encantado a todas las personas asistentes, animándose muchas de ellas a ponerse la ropa de brega y saltar al terrero. En la tarde de este jueves proseguirán las actividades con una visita a la zona sur de la isla, mientras que el viernes, tras varios talleres de radio, periódico escolar y ajedrez, llegará el momento de la despedida.

Este programa de Agrupaciones Escolares comenzó en 2022 siguiendo varias líneas de trabajo: creación de nuevos espacios educativos (aula o espacios del futuro), TIC y metodologías activas, educación inclusiva, dinamización de recreos (inclusivos), la biblioteca como núcleo vertebrador de proyectos, educación emocional, huerto escolar, laboratorio y robótica. Ha incluido durante estos años actividades como intercambio de postales navideñas o de presentaciones para dar a conocer lo más destacado de cada localidad, un banco de semillas, dossiers sobre juegos tradicionales, programas de radio, periódico escolar, booktubers, técnicas audiovisuales con croma, actividades de programación y pensamiento computacional, entre muchas otras.

Pero sin duda la movilidad entre los centros ha sido lo más destacado y enriquecedor de este proyecto. En octubre de 2022 se desarrollaba el primer encuentro en Lugo. En abril de 2023 Cartagena se convertía en punto de encuentro. Badajoz fue la sede del encuentro de los centros en marzo de este 2024, cerrándose la experiencia ahora en mayo en la Villa de Ingenio con un balance muy positivo tanto del profesorado como del alumnado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »