Skip to main content

El III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias reúne en Agüimes a expertos del sector

– El evento debate modelos exitosos de parques arqueológicos en España que sirvan para coordinar una estrategia común en las islas.
Tras dos ediciones celebradas en La Palma y Lanzarote, el III Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos de Canarias recala en Agüimes para discutir y compartir experiencias en torno a la administración del patrimonio arqueológico de las islas. El evento reúne a profesionales del sector para analizar ejemplos de gestión exitosos de estos parques en España, con el objetivo de avanzar en la coordinación de un plan estratégico común que favorezca modelos sostenibles y eficaces en Canarias.
El encuentro, organizado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno regional, en colaboración con el Ayuntamiento de Agüimes y el Cabildo de Gran Canaria, fue inaugurado este jueves en el Salón de Plenos de la Corporación local por su alcalde, Óscar Hernández; y la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín. Ambos destacaron la importancia de dar a conocer a la sociedad el valor del patrimonio arqueológico, así como de la necesidad de coordinar una gestión consensuada de los mismos.
Especialistas en arqueología, divulgadores, personal técnico y responsables institucionales de las administraciones públicas insulares, debatirán durante las dos jornadas que durará el encuentro cómo afrontar la dirección, difusión, investigación y dinamización de estos lugares de interés cultural. En este sentido, se discutirán las propuestas de revalorización de los yacimientos arqueológicos del Barranco de Agua de Dios (Tenerife), Zonzamas (Lanzarote), Cuatro Puertas (Gran Canaria), El Julan (El Hierro) y La Zarza (La Palma). Por otro lado, también se expondrán modelos consolidados en Gran Canaria, como el Centro de Interpretación de La Fortaleza o el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, entre otros ejemplos.
Por su parte, una mesa redonda moderada por el periodista Luis Socorro, reflexionará sobre el desarrollo local, la participación ciudadana y el turismo cultural en la democratización del patrimonio arqueológico. De esta manera, se pretende hacer partícipe a la ciudadanía de la importancia de conservar la huella histórica y cultural que estos espacios suponen.
Para clausurar el encuentro, el sábado 17 de mayo el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Ramírez, realizará una visita guiada al Barranco de Guayadeque, lugar que concentra la mayor densidad de enclaves arqueológicos prehispánicos de la isla. Allí se dará además una charla en homenaje a Gregorio Chil y Naranjo, fundador del Museo Canario y figura muy vinculada a esta zona de gran valor patrimonial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »