Skip to main content

Gran Canaria recibe a los turoperadores europeos de golf para elevar la facturación bajo el prisma de la sostenibilidad y la diversificación

  • La IAGTO European Convention, que se inauguró este martes en Expomeloneras, con la colaboración de Turismo de Gran Canaria, es el evento comercial de turismo de golf más rentable y productivo del mundo, cuenta con la participación de 830 delegados turísticos y la presencia de 280 empresas especializadas
  • Antonio Morales: “Estamos obligados a comprometernos con la sostenibilidad en todas las actividades que se desarrollan en la isla”
  • El consejero de Turismo recordó que, con la presencia de unos 100.000 clientes al año vinculados a la práctica de este deporte, la isla facturó 198,2 millones de euros de un total anual de 6.045 millones de euros en 2024 y este turista presenta un gasto medio de 1.875 euros.

Las Palmas de Gran Canaria, a 20 de mayo de 2025. La Asociación Internacional de Turoperadores de Golf, IAGTO, inauguró este martes, 20 de mayo, en el Palacio de Congresos Expomeloneras, el Congreso Europeo de Touroperadores de Golf (IAGTO European Convention), un evento que acoge Gran Canaria, a través de la consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, y que se ha consolidado como el mayor encuentro comercial de turismo especializado en el deporte del golf de Europa. La cita, que tiene lugar en el Palacio de Expomeloneras, ha superado todos los registros de participación de la organización con la participación de 830 delegados turísticos, de 52 nacionalidades; la presencia de 280 empresas o agentes turoperadores, con la representación, en este caso, de 37 países.

La colaboración del Cabildo de Gran Canaria en esta iniciativa pretende ampliar las posibilidades que tiene la isla en la búsqueda de la diversificación y la calidad de su destino; fidelizar clientes y generar nuevos atractivos; al tiempo que supone una apuesta sólida por atraer a un cliente de mayor gasto y facturación. Antonio Morales explicó que el golf es una actividad fundamental para la facturación turística y se desarrolla en la isla “respetando el territorio, profundizando en la sostenibilidad y buscando nuevas opciones para el sector”.

En el acto inaugural contó con la presencia de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Carlos Álamo, consejero de Turismo. Además, intervino Peter Walton, como presidente de la IAGTO, junto con otros sponsors del evento. “El Cabildo de Gran Canaria celebra que la isla vuelva a ser el escenario escogido para el Congreso Europeo de Touroperadores de Golf. Un encuentro que se suma al reconocimiento mundial de nuestra isla con los más destacados galardones en este segmento deportivo y turístico”, manifestó el presidente de la Administración Insular, antes de recordar el compromiso del Cabildo con el objetivo de diversificar la oferta turística y especializar la misma en segmentos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los isleños y a consolidarse como el destino en el que tienen lugar eventos de relevancia, y “dónde la naturaleza es nuestro principal recurso y nuestra carta de presentación como Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera”.

Para ello Morales aseguró que estos logros en los “difíciles tiempos que vivimos, con graves incertidumbres sobre la economía, el clima o la geopolítica, nos obliga a comprometernos con la sostenibilidad en todas las actividades que se desarrollan en la isla. De ahí que estemos ejecutando una gran transformación en la gestión del territorio, en la transición energética y en la soberanía hídrica. Nuestra apuesta por el modelo de eco-isla nos permitirá reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles para desalar el agua con que se abastece la isla, incluidos los establecimientos turísticos y los campos de golf. Para ello, estamos dando los pasos hacia la construcción de un nuevo y futurista ciclo de agua y energía, mediante las instalaciones fotovoltaicas, eólicas, off shore marina, geotermia y almacenamiento con saltos hidroeléctricos.

Por su parte, Carlos Álamo señaló que, con el paso de los años, la importancia de este deporte en la economía de la isla no ha hecho más que crecer, situándose como el complemento perfecto para nuestra oferta turística de enorme calidad”. Este recordó que con la presencia de unos 100.000 clientes al año vinculados a la práctica de este deporte, la isla facturó 198,2 millones de euros de un total anual de 6.045millones de euros en 2024. En 2023 fueron 161,3 millones. Se trata, según destacó el consejero de Turismo, de “un cliente que gasta más y se queda en la isla más tiempo que el resto”. El gasto medio del cliente genérico de Gran Canaria es de 1.494 euros, según el informe del año 2024. Mientras, el cliente de golf tiene un gasto medio de 1.875 euros. La estancia media de este cliente en 2024 fue de 10,8 jornadas, mientras que el resto está 10,5 días. Además, cabe destacar que el 65% de los clientes de Golf son repetidores en Gran Canaria. El 35% son nuevos clientes.

“Se trata de un evento especial para Gran Canaria, al ser uno de los más importantes en todo el mundo, y representa una oportunidad estratégica para nuestro destino, con un cliente que se gasta más en nuestro destino, con 1.875 euros de media por viaje frente a los 1.494 euros del resto. Tenemos aquí a los principales operadores del sector y una parte significativa del mercado del golf en Europa prácticamente en exclusiva, con lo que podemos fortalecer esas potencialidades que tiene Gran Canaria para este deporte”, declaró Álamo, antes de explicó que, actualmente, el 2,5% del total de visitantes turísticos de Gran Canaria asegura tener la práctica de este deporte como interés principal de su viaje y estancia en la isla, o señala que será una parte importante de su presencia en la Isla. Además, apuntó que el congreso tiene un impacto publicitario y directo valorado en 1,5 millones de euros y tiene potencial para generar recursos, acuerdos e iniciativas “que permitan elevar la facturación del producto golf en Gran Canaria por encima de los 200 millones de euros del último ejercicio”. Por último, destacó que la inversión del Cabildo se destina íntegramente a empresas de servicios de la isla por lo que revierte directamente en la economía insular.

Por su parte, Peter Walton, presidente de IAGTO, se congratuló ante la posibilidad de poder celebrar este encuentro en Gran Canaria, un destino que conoce bien ya que ha celebrado con éxito eventos importantes como la convención de la IGM de 2005 , la Mid Year Convention de 2012 y, entre otros, el reconocimiento de la comunidad IAGTO a Gran canaria como el destino del año para el golf en 2013. “Todas han tenido mucho éxito y repercusión positiva para Gran Canaria y ésta en concreto permitirá no solo conocer la oferta de la isla sino posicionarse y aprovechar la presencia de los touroperadores y las empresas europeas. El evento cuenta con la presencia del 80% del mercado y se encuentran aquí para programar la temporada en Europa, por lo que confiamos en que aumenten las reservas y los ingresos. El cliente de golf en Europa prácticamente dobla en gasto diario al resto y mucho gasto se produce en ocio, restauración y productos locales. Además, es un cliente que regresa después, en otros modos de viaje o en busca de otras experiencias en la isla”.

La Asociación Internacional de TTOO de Golf (IAGTO) que inició su labor en 1997 es una organización profesional global para el turismo de golf con más de 2.200 socios en 91 países. IAGTO fomenta las relaciones entre los turoperadores especialistas de golf y los empresarios del sector, por ejemplo, los campos de golf, resorts y agencias receptivas. El Congreso Europeo de la IAGTO está abierto a operadores turísticos de golf, así como a proveedores de turismo de golf, destinos de golf y proveedores de servicios de toda Europa, África y los Estados del Golfo. En esta cita también participa la entidad Gran Canaria Golf con una intensa agenda de reuniones con tres jornadas de trabajo.

Walton aseguró que el sector del golf crece en Gran Canaria de manera notable en Europa, con un aumento en el número de viajeros entre el 4% y el 6% anual desde el 2020, por lo que el “crecimiento del negocio del golf en Gran Canaria está asegurado en el futuro”. Este valoró el desarrollo sostenible de la isla, antes recordó su origen profesional como especialista en sostenibilidad medioambiental, para ofrecer las tres premisas fundamentales por las que se mueve su asociación en este sentido. Para nosotros es muy importante que los proyectos sean sostenibles. Nuestra asociación realiza una asesoría en muchos destinos y planteamos tres premisas o claves para el desarrollo sostenible en proyectos de golf. Primero debe ser viable en los económico, debe ser ecológicamente sostenible, y por último, debe ser aceptado socialmente, que la gente local quiera tenerlos y puedan beneficiarse de ello, para generar negocio, oportunidades de trabajo o para practicar su deporte”, concluyó éste.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »