Skip to main content

Ingenio da la bienvenida a los países que participarán en el XXX Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio

  • Los grupos de Venezuela, Lesoto y Tetir (Fuerteventura) actuarán en la gala de clausura este viernes, 25 de julio. Los grupos de Nueva Zelanda y Tayikistan no podrán participar en el festival debido a problemas burocráticos que les han impedido viajar hasta la isla de Gran Canaria

Ingenio 23/07/2025.- Vanesa Martín, alcaldesa de la Villa de Ingenio, recibió esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio, a los grupos folclóricos y embajadas culturales de los países de América y África que ya se encuentran en la isla participando en la XXX edición del Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’.

La alcaldesa, acompañada de  la concejala de patrimonio cultural y desarrollo etnográfico, Catalina Sánchez y David Castellano, director del Festival, quiso agradecer la presencia de cada una de las embajadas culturales que gracias a sus cantos y bailes tradicionales han llevado a este festival a la talla de interés turístico internacional. “Vamos a disfrutar de una gran cita con la diversidad, el respeto, la cultura y la convivencia”. Reafirmó el orgullo que siente el municipio por cuidar sus tradiciones y, al mismo tiempo, abrirse al mundo a través de iniciativas como esta, que . La regidora también tuvo palabras de reconocimiento para la Asociación de Coros y Danzas de Ingenio, impulsora del encuentro, y deseó a todas y todos los participantes una feliz estancia en el municipio, “que se sientan como en casa, que estos días sean de aprendizaje mutuo, de disfrute, y que coman mucho, que aquí se come muy bien”, indicó entre risas.

Tomó la palabra, David Castellano que quiso, en nombre de los ciudadanos de Ingenio, los voluntarios y la agrupación de Coros y Danzas de Ingenio, dar las gracias a todos los grupos asistentes a esta edición. Castellano recordó que hace ya 30 años Coros y Danzas, junto al Ayuntamiento, apostó por convertir el municipio en un crisol de culturas, un punto de encuentro para el estudio, el intercambio y la comprensión entre los pueblos. Enfatizó el papel del tejido asociativo cultural, musical y deportivo de Ingenio, como eje fundamental de participación ciudadana y transmisión de valores.“El Festival tiene hoy más sentido que nunca”, afirmó, aludiendo al contexto global actual. Defendió que “la cultura no debe medirse en cifras, sino por la calidad de su impacto en la sociedad, y subrayó la importancia de este tipo de encuentros para promover la paz, el entendimiento mutuo y los lazos humanos”

Los directores y representantes de los grupos internacionales participantes. Venezuela y Lesoto tomaron la palabra para agradecer la cálida acogida del pueblo de Ingenio y de sus voluntarios, así como para destacar el valor humano y cultural de esta cita que, edición tras edición, propicia un encuentro real entre culturas y tradiciones.

Efraín Malvasía, de la Compañía Folclórica Barinas de Venezuela, aseguró que participar en este festival es “un sueño cumplido” y agradeció poder traer hasta Canarias la alegría, música, sensibilidad y amor del pueblo venezolano. El grupo, que lleva 15 días recorriendo Europa por diferentes festivales, subrayó la conexión especial que sienten al llegar a Canarias. Por su parte, la representante de ‘Shoto Kids’ de Lesoto, Khosi Khebez, se mostró emocionada por participar por primera vez en el festival y detalló que Lesoto es un país montañoso y pacífico, rodeado por Sudáfrica, donde la tradición y la cultura se preservan con gran orgullo. “Nos sentimos afortunados por poder compartir cómo vivimos en Lesoto, y queremos darles lo mejor de nosotros”.

Finalmente Tui Hawke y Manu Sione, representantes de  Nueva Zelanda lamentaron la ausencia del conjunto de baile por cuestiones burocráticas que impidieron su llegada a tiempo. Sin embargo, enviaron un mensaje de unidad y gratitud al ofrecer una interpretación de una canción tradicional de su país como muestra del lazo profundo que tienen con sus ancestros.

Tras la recepción, se llevó a cabo la entrega de presentes por parte de los grupos al Ayuntamiento de Ingenio y a la Organización y se realizó una foto con todas las embajadas participantes junto a los cochinos de la plaza de la Candelaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »