La iniciativa, que se desarrolla a lo largo de este mandato, se centra en la necesidad de reducir, reciclar, cuidar y limpiar la Isla
La segunda fase de la campaña destaca que muchas personas no hacen uso de servicios gratuitos de contenedores, recogida puerta a puerta, puntos limpios, etc. en vez de ensuciar la ‘casa de todos’
Gran Canaria, 30 de julio de 2025. El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha una nueva fase de la campaña ‘Gran Canaria Limpia’, que tiene por objeto fomentar la conciencia de la sociedad isleña y tomar acciones decididas en busca de una Gran Canaria más limpia. Así, dentro de este proceso, se desarrollan varias fases que inspiran los principios de la línea de acción: reducir, reciclar, cuidar y limpiar la Isla.
En esta ocasión, la historia nos sitúa ante personas que hacen de su casa un vertedero, lo que contrasta con imágenes reales de vertidos de residuos en diversos puntos de la isla. Una realidad que se mantiene a pesar de los esfuerzos y el enorme gasto que se destina a estas labores de recogida, separación reutilización y tratamiento de residuos que realizan los distintos ayuntamientos y el Cabildo. En este caso, además, se señala la acción incívica de quienes depositan en la calle sus enseres. Los municipios de Gran Canaria ofrecen una serie de servicios (contenedores en acera, recogida puerta a puerta de enseres, etc.) que junto con los con puntos limpios fijos y móviles del Cabildo, puedes usar para depositar correctamente tus residuos domésticos de forma gratuita. Una vez depositados en dichos puntos son transportados a una red de infraestructuras diseñadas para reducir el impacto de los residuos, reciclar y valorizar materiales.
Con esta campaña, el Cabildo trata de iniciar el diálogo centrado en la calidad de vida de los espacios comunes de Gran Canaria que demanda gran parte de la ciudadanía y que el Cabildo quiere afrontar sin más retraso y abierto a todas las propuestas, mediante un llamamiento popular y una iniciativa en la dirección del cuidado del territorio, lo que, sin duda, repercutirá en un entorno más saludable y agradable.
Y es que, en Gran Canaria, las plantas de residuos domésticos gestionan más de 400.000 toneladas al año, una cifra a la que habría que sumar los vertidos ilegales que se producen en barrancos, solares y cunetas. De ahí que, con esta campaña del Cabildo de Gran Canaria, se busca visibilizar el impacto de los actuales hábitos de consumo y movilizar a la sociedad para mantener la Isla en mejores condiciones.
Por eso, ‘Gran Canaria Limpia’ no es solo una iniciativa, es un compromiso compartido y una llamada a reducir, reciclar y cuidar el entorno que tanto valora la población insular y todas y todos aquellos que visitan la Isla. Y con esa premisa, a través del experimento social ‘Nuestro Gran Impacto’ se muestra la cantidad de residuos domésticos que se generan anualmente y se coloca a la ciudadanía frente al peso real de su huella ambiental.
De hecho, con el inicio de esta campaña en diversas plataformas, las y los grancanarios han podido calcular su propia generación de residuos y tomar conciencia de las consecuencias de sus acciones, a la vez que reflexionar sobre el irrefutable hecho de que el cambio comienza en cada uno de ellos y ellas. La web en la que se encontrará la forma de calcular el impacto de cada persona es: www.grancanarialimpia.com.
En cuanto a las tres fases que se llevan a cabo en ‘Gran Canaria Limpia’, la primera de ellas tenía como objetivo evidenciar la necesidad existente de reducir la generación de residuos, reciclar de forma adecuada, mantener los espacios limpios y participar activamente en la preservación de la Isla. Unas acciones que están al alcance de la mano de todas y de todos, y que marcan la diferencia entre un uso sostenible o no de los recursos. En definitiva, es una invitación, en primer término, a reciclar y a que, al generar residuos, puedan ser convertidos en recursos, separándolos adecuadamente y depositándolos en los contenedores de reciclaje correspondientes.
En la segunda fase, que es la que comienza en estas fechas, se aborda la necesidad de ensuciar menos y de mantener el entorno limpio, evitando dejar basura en espacios públicos y respetando los valores naturales de Gran Canaria. No solo se trata de proteger el paisaje, sino también de cuidar mutuamente la salud de las y los isleños.
Por último, la tercera consistirá en una movilización continua, por medio de campañas de limpieza y cuidado de Gran Canaria, en las que la colaboración ciudadana y la acción decidida del Cabildo serán fundamentales. Porque el objetivo del Cabildo es crear -entre todos y todas- un gran impacto de mejora y cuidado en la Isla: Un gran impacto positivo, manteniendo ‘Gran Canaria Limpia’.