Subraya su valor histórico como bien inmaterial, pero también su aportación actual al desarrollo sostenible y la protección del monte
La iniciativa contempla ayuda de hasta 3.000 euros y toma en cuenta criterios como las distancias, la continuidad, la edad o el género
Gran Canaria, 12 de agosto de 2025 – El Cabildo ha lanzado una convocatoria de incentivos dirigidos a la protección y apoyo a la actividad trashumante a pie en los ámbitos del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria dotada con 30.000 euros y que contempla ayudas de hasta 3.000 euros para las personas que mantienen el latido de esta costumbre ancestral, cuantía que oscila en función de los criterios de valoración establecidos en las bases.
El objetivo de esta iniciativa del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, adscrito a la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo que coordina Teodoro Sosa, es “contribuir a su mantenimiento en el tiempo, puesta en valor y evitar la pérdida de este bien inmaterial del patrimonio cultural insular y en especial de estas designaciones internacionales”.
Los criterios de valoración guardan relación con el tiempo de estancia en la explotación secundaria, la longitud del recorrido trashumante a pie, la continuidad de la actividad trashumante en los últimos tres años, la edad y la titularidad de la actividad por parte de una mujer.
La isla cuenta con dos designaciones UNESCO, la Reserva de la Biosfera y el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, y en ambas existen fines comunes para ambas designaciones internacionales, que además prácticamente se solapan en el territorio.
Entre los objetivos compartidos se encuentra la conservación de sus valores para las generaciones presentes y futuras, así como los retos vinculados al desarrollo sostenible. En este caso, la convocatoria se sustenta en que “la trashumancia es una actividad con un acervo cultural importantísimo, la cual no solo tiene un papel fundamental en la lucha o prevención contra los incendios forestales, sino que forma parte del patrimonio cultural o histórico de Gran Canaria”.
El Cabildo remarca que la propia actividad trashumante es un atributo que se enmarca en el Valor Universal Excepcional por el que el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas fue incluido en el año 2019 en la Lista de Patrimonio Mundial. Además, en el año 2023, la UNESCO declaró a la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial, siendo España quien lideraba esta candidatura, reconociendo esta modalidad de pastoreo, como ya tenían otros países. Igualmente, no solamente se valoró la actividad en sí misma, sino que también su interconexión con tradiciones orales, artesanías, técnicas de pastoreo o los propios caminos tradicionales por los que transita el ganado, entre otros elementos.
El Para garantizar la gestión coordinada e integrada de estos espacios, el Gobierno de la isla creó en 2020 el Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. Su función es la conservación, protección, estudio, gobernanza, gestión participativa, desarrollo sostenible y promoción de estos territorios.