La acumulación de días de calor extremo acentúa el peligro pese al descenso de las máximas, que rondarán no obstante los 35 grados
No se permite el tránsito por montes y terrenos forestales, incluyendo pistas y senderos, y tampoco la actividad cinegética en toda la isla
Gran Canaria, 12 de agosto de 2025. El Cabildo de Gran Canaria mantiene al menos hasta el lunes 18 de agosto la alerta máxima por riesgo de incendios forestales por encima de la cota de los 400 metros en ambas vertientes de la isla, de acuerdo con las conclusiones de la reunión de hoy del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), en la que se concluyó que la situación sigue siendo peligrosa pese al relativo descenso de las temperaturas máximas.
De hecho, la valoración técnica realizada esta mañana subraya que la acumulación de temperaturas extremas hace que la disponibilidad de combustible vegetal sea muy alta, además de corroborar que la cota de inversión asociada al régimen de alisios continuará a niveles bastantes bajos, lo que aumenta la superficie insular expuesta a la insolación y la baja sequedad ambiental a causa del desplome de la humedad relativa.
Uno de los elementos positivos dentro del cuadro preocupante es que los vientos, al menos a priori, no van a suponer un riesgo añadido, ya que se mantienen bastante en calma en las zonas altas de la isla. En cualquier caso, se parte de la base de que las temperaturas descienden, pero no tanto como pronosticaban los modelos de días anteriores. Así, en zonas de cumbre y del sur de la isla alcanzarán o incluso podrán superar los 35 grados centígrados.
Restricciones en el estado de Alerta Máxima
En esta situación se prohíbe encender fuego en todo tipo de espacios abiertos. Se cierran además todas las áreas recreativas, zonas de acampada, albergues y zonas de descanso de la red de carreteras y se prohíbe el acceso rodado y a pie por la GC-216, excepto vecinos y servicios públicos, así como el uso de la Zona de Acampada de Llanos de la Mimbre y Área Recreativa de Tamadaba.
Igualmente, se mantiene la suspensión temporal de todas las autorizaciones concedidas de quema de rastrojos, de pastos permanentes, de restos de poda, y de restos selvícolas y queda prohibida la introducción y uso de material pirotécnico.
También se prohíbe la utilización de maquinaria y equipos en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros alrededor de aquellos, cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctrica, así como la actividad de carboneo, y el uso de fuego en la apicultura.
Tampoco está permitido en este estado el acceso y tránsito por montes y terrenos forestales, incluyendo pistas y senderos, por razones meteorológicas y de riesgo de incendio, salvo residentes, servicios públicos y personal de vigilancia, prevención y extinción de incendios, así como la actividad de pastoreo.
Asimismo, se prohíbe arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio y se suspende temporalmente el ejercicio de la caza en toda la isla.
Además, se suspende temporalmente el ejercicio de la caza en toda la isla.
Toda información está disponible en https://grancanariamosaico.com/