Skip to main content

El Ayuntamiento de Mogán invierte este año cerca de 23 millones de euros en obras públicas

El Ayuntamiento de Mogán destina un total de 22.734.005,8 euros a un ambicioso plan de inversiones en 30 obras públicas, algunas ya ejecutadas y otras en curso o en marcha próximamente, con el objetivo de mejorar infraestructuras, servicios y espacios públicos. La financiación de la gran mayoría procede de fondos europeos, autonómicos y regionales.

El concejal de Obras Públicas, Ernesto Hernández, señala que esta cuantía cercana a los 23 millones de euros manifiesta el compromiso del Consistorio con el desarrollo y mejora del municipio. “Damos continuidad a nuestro plan de gobierno con un ritmo importante de inversiones” apunta, recordando que el pasado año ya se invirtieron más de 12 millones en 20 grandes actuaciones. El edil resalta la capacidad de financiación externa de la administración local. “De los 23 millones podemos afirmar que más del 90% se financia con subvenciones de entidades superiores, y esto es un logro importante si tenemos en consideración que el presupuesto municipal es de 58 millones”.

Entre los proyectos de mayor cuantía se encuentra la rehabilitación de 245 viviendas del definido Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) del casco de Mogán, Veneguera, Barranquillo Andrés y Soria. Se adjudicará en breve por 4.655.929,99 euros financiados mediante un convenio contraído entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana –con cargo a los fondos Next Generation y canalizados a través del Gobierno de Canarias–, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Mogán.

Recientemente se han adjudicado también las obras para la construcción del Centro de Estudios y Arte Arguineguín por 3.453,035,3 euros, procediendo 2,4 millones del Gobierno de Canarias. El edificio incluirá la nueva Biblioteca Municipal de Arguineguín y la sede en la localidad de las Escuelas Artísticas de Mogán. Le sigue en en inversión el velatorio de Arguineguín con 2.538.823,89 euros. Los trabajos comenzaron hace algunas semanas, al igual que los de remodelación del Parque Urbano de Puerto Rico, que ascienden a 899.541,64 euros. Ambas actuaciones se financian con una subvención de la Consejería de Gobierno y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, en el marco del Plan Adicional de Inversiones en los Municipios (PAI).

Destaca una inversión de 4.8951.286,6 euros en aguas, concretamente para la creación de una planta de agua regenerada en la estación depuradora de Playa de Mogán – 2.101.054,04 financiados por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias–, el traslado de dos estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) del Puerto de Mogán –1.334.287,18 euros con cargo al Consejo Insular de Aguas–, y la ampliación y gestión de la desoladora de Playa de Mogán –2.848.898,28 euros mediante contrato de concesión–.

A buen ritmo avanzan las obras de la segunda fase del paseo marítimo Marañuelas-Anfi. Tienen un coste de 1.392.583,6 euros y se sufragan con una subvención de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias regulada mediante convenio suscrito en 2017 entre la Secretaria de Estado de Turismo y el mencionado departamento.

El concejal resalta otras actuaciones de mejora urbana y sostenibilidad como el asfaltado de diversas calles y avenidas del municipio, que superan entre todas el 1 millón de euros, o la reforma y adecuación del edificio histórico ‘La Fonda’ en el casco histórico para su habilitación como Centro de Interpretación del Clima Canario. Los trabajos comenzaron hace algunos días, siendo el contrato adjudicado por 472.152,44 euros con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGeneration EU.

También se ha llevado a cabo la rehabilitación del sendero de Los Azulejos y otras zonas naturales así como actuaciones de eficiencia energética en el alumbrado público de entornos como Los Llanos o Loma II, y próximamente en El Cercado. En el ámbito de infraestructuras deportivas, está en marcha la sustitución del césped artificial y sistema de riego del del Campo de Fútbol de Arguineguín y se han realizado mejoras en las piscinas municipales.

En lo que respecta a instalaciones municipales, se prevé el acondicionamiento del edificio de la Policía Local en Arguineguín, mejoras en el espacio ‘La Cardonera’ de Veneguera y el parque infantil de El Horno así como la instalación de equipamiento en el edificio de aparcamientos de casco para su puesta en marcha.

Estas actuaciones, señala Hernández “están enfocadas a la mejora de la accesibilidad, sostenibilidad, servicios e infraestructuras para incrementar la calidad de vida de residentes y visitantes”. No obstante informa que algunas, las de mayor envergadura, se terminarán de ejecutar bien entrado el 2026.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »