Skip to main content

Cerca de 28.000 personas opositan este sábado a una de las 3.118 plazas ofertadas para ingresar en la Guardia Civil

  • Hay 8.936 mujeres aspirantes, un 32,36% del total

  • En canarias se presentan casi 800 aspirantes a las pruebas

  • Uno de cada tres opositores posee titulación universitaria

5 de septiembre de 2025.- Un total de 27.614 personas opositan mañana sábado a una de las 3.118 plazas ofertadas este año para ser guardia civil. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país.

En Canarias se presentan 791 aspirantes, de los cuales 236 son mujeres, entre la sede de Las Palmas de Gran Canaria y la de Santa Cruz de Tenerife.

Del total de aspirantes, 8.936 son mujeres, es decir un 32,36%. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 9.754 titulados universitarios, entre los que hay 980 con el título de máster y 15 con el de doctorado. Por rango de edad, la media está en 27 años.

La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 20 sedes, ubicadas en doce Comunidades Autónomas, teniendo en las Islas Canarias , dos de esas sedes para llevar a cabo los exámenes. La información sobre las sedes se ha difundido a través de la página web de la Guardia Civil.

Previamente a esta fase de oposición se ha llevado a cabo la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada aspirante añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas, que son: tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria.

La prueba practicada este sábado consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.

Las personas opositoras que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocadas para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.

Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.

Los aspirantes que culminen este proceso de concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico que concluirá con 40 semanas de prácticas en unidades del Cuerpo. Superado esta fase de instrucción se convertirán en guardias civiles profesionales.

Cabe recordar que el pasado mes de julio se presentaron 156 Guardias Civiles alumnos en prácticas, que se incorporaban a la Zona de Canarias para reforzar los servicios en las islas, ya no solo en unidades territoriales de seguridad ciudadana, sino que muchos de ellos podrán realizar prácticas en algunas especialidades desplegadas en la Comunidad Autónoma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »