Skip to main content

APAC denuncia discriminación y trato desigual en el Centro de Protección Animal de Santa Lucía: “Somos la voz de los animales y no vamos a callar”

La Asociación de Voluntarios de Protección Animal Las Carboneras (APAC) ha hecho públicas sus críticas hacia la actual gestión municipal de Santa Lucía de Tirajana, denunciando irregularidades, favoritismos y un trato discriminatorio tras la creación de un nuevo colectivo de voluntariado impulsado por el propio ayuntamiento.

En entrevista, la presidenta Elisabeth Sánchez y el voluntario Alfredo Méndez explicaron que APAC fue constituida en mayo de 2024 a petición del propio consistorio, después de llevar más de dos años desarrollando tareas de voluntariado en el Centro de Protección Animal. Actualmente, cuentan con 30 voluntarios activos, que realizan paseos, acompañamiento y apoyo a la adopción de los animales.

La asociación afirma que, desde febrero de 2025, han sido desplazados de las actividades municipales y excluidos de actos oficiales, mientras se promociona a un nuevo grupo “afín a la gestión”. Señalan que el ayuntamiento convocó a medios para la presentación de este nuevo colectivo sin contar con ellos, a pesar de ser la primera asociación reconocida y con una larga trayectoria en el centro.

APAC asegura que su único objetivo es defender el bienestar animal, rechaza cualquier vinculación política y recalca que sus críticas siempre han sido constructivas, incluso cuando detectaron irregularidades en el funcionamiento del centro (como la supresión de voluntariado los jueves, que redujo los paseos de los perros). Subrayan que esas quejas fueron atendidas y se corrigieron internamente, pero que desde entonces sufren un distanciamiento y discriminación injustificada.

La presidenta enfatizó: “No buscamos enfrentamiento, buscamos soluciones. Si quieren que entremos al centro y dejemos el corazón fuera, no cuenten con nosotros. Nuestra voz seguirá siendo la de los animales.”

Además, destacaron proyectos en marcha como “Tú me cuidas, yo te cuido”, charlas de concienciación en colegios e institutos que están teniendo gran éxito, y recordaron su participación en actividades como Animundo y proyectos sociales con residencias de mayores.

Finalmente, hicieron un llamamiento a la ciudadanía: “No abandonen, adopten. Los animales pasan más de 23 horas en jaulas. Necesitan familias que les den cariño. Somos la voz de los que no pueden hablar.”

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »