- Fernando Clavijo destaca las oportunidades del continente vecino ante CEOE, en Madrid, a pesar de la situación crítica que vive por las hambrunas, cambio climático y flujos migratorios
- El gobierno renovará a estrategia Canarias‑África con una hoja de ruta en Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia y Cabo Verde
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado hoy, en unas jornadas sobre inversión y talento en África, organizadas por CEOE, en Madrid, que “Canarias quiere ser una plataforma de oportunidades y de lanzamiento de inversiones españolas hacia el continente y un punto de regreso con nuevas sinergias”.
Clavijo recordó que el archipiélago es su vecino más cercano en el espacio europeo “y por ello tenemos la responsabilidad de servir de puente, de espacio de diálogo, de intercambio y de beneficio mutuo”.
Si bien admitió que “hay una situación crítica en el continente por los desafíos enormes que tienen que afrontar con flujos migratorios, internos e internacionales, inestabilidad política y poblaciones muy jóvenes, hay que destacar también la otra cara de esa moneda, porque existen oportunidades enormes para generar riqueza económica y contribuir al desarrollo de la zona”.
En este sentido, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, subrayó el papel de Canarias como región prioritaria para España en su relación con África, el potencial de crecimiento del continente africano y rol de las empresas españolas en este contexto. “Desde CEOE, estamos convencidos de que las empresas españolas pueden continuar contribuyendo de manera decisiva a la modernización y mejora de las economías africanas, gracias al gran conocimiento y experiencia internacional que han ido adquiriendo a lo largo de los años en sectores considerados de interés prioritario”, apuntó.
Para conseguir estos objetivos, el presidente reconoció el trabajo que está realizando CEOE en Canarias y la Confederación de Empresarios, y recordó la posición de Canarias y las ventajas competitivas de las que dispone como son la fiscalidad atractiva, la conectividad aérea y marítima privilegiada, localización estratégica, experiencia internacional, el talento humano y el personal expatriado que ya opera en varios países africanos.
Entre otros actores, Clavijo destacó el papel de iniciativas como IBAFCAN, fruto del trabajo conjunto de Canarias y CEOE, con Secretaría General Técnica en Canarias, desde la que se preparan nuevas misiones directas e inversas, “las más próximas a Senegal y Mauritania”.
Asimismo, el presidente anunció que pronto “tendremos una nueva estrategia Canarias‑África, que aprobará una hoja de ruta con prioridades geográficas definidas — Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Cabo Verde, Ghana y Costa de Marfil — y estará estructurada en cinco ejes de acción, enfocados especialmente a los jóvenes, para impulsar el empleo en origen”.
Tal y como explicó , estos ejes se centran en desarrollar un marco institucional y político, económico y comercial, de formación, de ciencia e innovación, de cooperación territorial y de cultura, deporte y talento creativo.
Concretando algunas de estas líneas, el presidente destacó la importancia de contar con un plan sistemático de promoción económica, con incentivos para empresas de sectores tractores como infraestructuras, logística, turismo, energías renovables, agua, transformación productiva.
Asimismo, en materia de formación, Canarias puede consolidarse como hub regional de conocimiento; fortalecer la cooperación universitaria; impulsar formación en origen; programas como Tierra Firme que acercan empresas canarias/españolas y africanas con talento joven e intensificar la participación de las universidades canarias en misiones de intercambio y cooperación.
En este sentido, “también la cultura, el deporte y el talento creativo pueden constituir nexo de unión, como embajador de valores, como generador de marcas, de pasado, de presente y de futuro compartido”, concluyó el presidente que anunció que el próximo 26 de noviembre tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife el II Foro Iberoafricano IBAFCAN, donde se podrá seguir profundizando en todas las posibilidades que permitan “transformar los discursos en acciones concretas”.