Skip to main content

El gobierno de San Bartolomé de Tirajana prioriza Festejos sobre la vivienda

Conchi Narváez critica el desvío de 50.000 euros de ayudas para vivienda a Festejos y la privatización de los servicios de hamacas y sombrillas

San Bartolomé de Tirajana, 25 de septiembre de 2025.

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha denunciado hoy el rechazo, por parte del gobierno municipal de PP-AV y Coalición Canaria, de las alegaciones que había presentado a la modificación presupuestaria de julio, mediante la cual se recortaban 50.000 euros en ayudas a familias y entidades sin ánimo de lucro del área de Vivienda para destinarlos a Festejos. La portavoz socialista, Conchi Narváez, calificó la decisión como una “escala de prioridades equivocada” y una falta de sensibilidad ante la realidad social del municipio.

El PSOE había argumentado sus alegaciones con base en varios puntos clave. En primer lugar, sostuvieron que los gastos en festejos debieron ser previstos en el presupuesto inicial. Además, pusieron en duda la urgencia de estos gastos, considerando que no se justificó adecuadamente su imposibilidad de ser demorados.

En otro término, también se hizo hincapié en el contexto de la crisis de vivienda en Canarias, con un aumento de los precios un 12.6% por encima de la media nacional y un incremento del 7.7% en los desahucios hipotecarios en 2024, según datos del INE y del Instituto Canario de Estadística. En este escenario, la partida destinada a subvenciones en vivienda es crucial para cubrir alquileres y apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad.

Por otro lado, en la sesión plenaria de hoy también se aprobó definitivamente la nueva ordenanza de gestión del servicio de playas, a pesar de que el PSOE había presentado alegaciones que fueron desestimadas. El grupo socialista reiteró su preocupación por la privatización de un servicio que genera importantes ingresos para el municipio, defendiendo que la gestión pública es la única vía para garantizar un control total de los recursos y evitar que una parte de la recaudación se quede en manos privadas.

Ruegos y Preguntas

Más allá de los puntos del orden del día, los concejales socialistas aprovecharon el turno de ruegos y preguntas para poner sobre la mesa las necesidades y preocupaciones de los vecinos.

El concejal Michel Díaz llamó la atención sobre el lamentable estado de las piscinas naturales de El Castillo de Romeral. A la espera de que comiencen las obras de licitación, Díaz señaló la urgencia de reparar las escaleras de bajada al agua, que se encuentran en un estado peligroso y ya han sido causa de varios accidentes importantes. Subrayó que, aunque las obras generales están en proceso, no se puede demorar una solución temporal para este punto crítico que pone en riesgo la seguridad de los bañistas.

La concejal Nélida García se centró en las carencias en las instalaciones de ocio del municipio, que en su mayoría están obsoletas o deterioradas. Hizo hincapié en el abandono del parque y la cancha del paseo marítimo en El Castillo del Romeral, que hace meses que no se cierran, lo que ha provocado un aumento en los actos de vandalismo. La concejala resaltó la incongruencia de destinar recursos a eventos mientras infraestructuras de uso diario para los vecinos se descuidan, lamentando que ahora sean los propios residentes quienes intentan controlar la situación y proteger los bienes públicos.

Por su parte, el concejal Bartolomé Acosta se hizo eco de las numerosas quejas de los residentes de Sonneland sobre el preocupante estado de abandono de la zona: aceras rotas, escasa iluminación, falta de limpieza y la presencia de tuberías de amianto que aún no han sido retiradas. Asimismo, preguntó por la situación de la basura en la entrada de El Salobre, que lleva meses en un estado lamentable y se ha convertido en un problema de salud pública y seguridad.

Finalmente, la concejala Clara Inés Martel cuestionó la falta de un plan integral de mejora y mantenimiento para los centros educativos del municipio. Martel criticó que, en lugar de realizar una adecuación real de las infraestructuras, el gobierno municipal se limite a hacer “parches” puntuales y a tratar como “urgentes” necesidades que, en realidad, son problemas estructurales que requieren una solución de fondo para garantizar la calidad de la educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »