Skip to main content

Sergio Bolaños: “El entrenamiento y la buena salud pueden retrasar el deterioro cognitivo en los perros”

En su espacio Esos Locos Peludos en El Batiburrillo, Sergio Bolaños abordó un estudio científico publicado en la revista Geroscience (2024) sobre los efectos de la edad en la cognición de los perros.


El estudio analizó a 129 perros de distintas razas y edades (de 2 a 15 años), evaluando su capacidad de resolución de problemas, aprendizaje, memoria, atención, flexibilidad conductual y neofilia (atracción por lo nuevo). Los resultados confirman la existencia de un “factor G canino”, equivalente al factor cognitivo humano, que refleja la inteligencia general del perro.

Los investigadores detectaron tres efectos principales del envejecimiento:

Declive en el aprendizaje asociativo.

Pérdida progresiva de memoria.

Descenso en la capacidad cognitiva general.

Sergio destacó que, al igual que ocurre en los humanos, la salud, el entrenamiento y la estimulación temprana influyen directamente en el envejecimiento del perro. Animales con buena salud y estimulación mental presentan un deterioro mucho más lento.

El estudio también demuestra que el entrenamiento positivo no solo mejora el aprendizaje y la conducta de los perros, sino que ayuda a mantener su mente activa durante más tiempo. De esta manera, los perros se convierten en un modelo natural para comprender mejor el envejecimiento cognitivo humano.

Sergio concluyó recordando que los perros son considerados “seniors” a partir de los 6 o 7 años, y que cuidarlos con una buena alimentación, ejercicio físico y estimulación mental es la clave para que vivan más y mejor.

En Radio faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »