Skip to main content

El PSOE de San Bartolomé de Tirajana presenta un Plan Integral de Servicios Sociales para garantizar los derechos a las personas sin hogar

La ejecutiva local defenderá una moción que solicita al pleno la gestión directa y estable de recursos, tras denunciar que la respuesta actual del gobierno local es “temporal y externalizada”

San Bartolomé de Tirajana, 21 de octubre de 2025 – La ejecutiva local del PSOE en San Bartolomé de Tirajana presentó este martes en rueda de prensa su propuesta para la puesta en marcha de un Plan Integral de Servicios Sociales y Atención a las Personas Sin Hogar 2026-2030. La propuesta, que será elevada al pleno ordinario del 30 de octubre a través de una moción, nace de la preocupación por la creciente vulnerabilidad social en un municipio que, según los datos del PSOE, alberga a más de 200.000 habitantes de hecho, de los cuales solo una minoría figura empadronada oficialmente.

El PSOE expuso que la falta de un Plan Integral es especialmente crítica para el colectivo sin hogar, cifrado en al menos 81 personas según un reciente informe de las trabajadoras sociales municipales, aunque se advierte que la cifra real podría ser superior. Los socialistas criticaron duramente la decisión del gobierno local de cerrar el proyecto CAIPSHO, una herramienta que facilitaba el empadronamiento de las personas sin domicilio fijo, lo que supone una “vulneración inmediata de derechos fundamentales” al dificultar su acceso a la protección social. Frente a esta situación, la formación ha solicitado que se garantice de inmediato el derecho al empadronamiento, habilitando un mecanismo ágil conforme a la normativa estatal.

Para el secretario general, Carlos Álamo, “el gobierno PPAVCC está más pendiente de la foto que de los problemas reales de la gente. Nosotros asumimos el papel de oposición responsable, pero queremos ser útiles, tender la mano y proponer soluciones reales. Esta moción es una herramienta para devolver dignidad y humanidad a la gestión social del municipio”.

Por su parte, la portavoz del grupo municipal socialista, Conchi Narváez, insistió en que “San Bartolomé de Tirajana no puede seguir sin recursos básicos para atender a quienes no tienen un techo. Lo que plantea el grupo de gobierno es un parche temporal, no un plan integral. La atención a las personas sin hogar no puede ser un contrato de un año: debe ser una política pública permanente”. La ejecutiva socialista lamenta que se haya optado por externalizar un nuevo proyecto temporal, en lugar de fortalecer la función pública. Según la moción, esta actuación temporal y sin continuidad no puede considerarse un “servicio integral” según la Ley de Servicios Sociales de Canarias, ya que evita la ampliación estructural de la plantilla municipal y recurre a la externalización de una competencia “directa e indelegable” del Ayuntamiento.

Cabe recordar, que hace aproximadamente un mes, Coalición Canaria convocó a todos los grupos políticos municipales para presentar la propuesta que llevan este mes a pleno, reunión a la cual solo asistió el PSOE, y a la que ni siquiera asistió su socio de gobierno PP-AV, “da la sensación de que ni su propio socio de gobierno cree en su propuesta”, apuntó Narváez.

Dentro la de la moción, el punto que se va a exigir con mayor celeridad, “porque se están vulnerando los derechos fundamentales de estas personas, es que el ayuntamiento ponga a disposición un lugar donde puedan estar empadronados”. Según el informe de Servicios Sociales, son casi un centenar de personas en situación de vulnerabilidad en San Bartolomé de Tirajana, “aunque son datos irreales, porque pueden llegar a ser muchas más de 150”, explicó Gustavo Santana, secretario de organización del PSOE en San Bartolomé de Tirajana.

No se entiende tampoco, que el presupuesto inicial presentado fuera de 182.000 euros y ahora digan que son 300.000, “deberían ser más rigurosos a la hora de presentar un proyecto de una materia tan sensible como la que estamos hablando, no se puede improvisar cuando se trata de personas en situación de vulnerabilidad”, insistió Santana.

El Plan Integral 2026-2030 que proponen los socialistas busca ser gestionado directamente por los Servicios Sociales Municipales, alineándose con la Estrategia Nacional de Lucha contra el Sinhogarismo. Entre las medidas más destacadas que se exigirán al Pleno se encuentran la creación de centros comunitarios de autocuidado, la habilitación de albergues temporales de emergencia y la puesta en marcha del proyecto “Guaguaseo”. Además, el plan contempla el diseño de itinerarios individualizados de inserción, la creación de un equipo multidisciplinar de intervención de calle, y la agilización de la Oferta Pública de Empleo (OPE) para reforzar y especializar la plantilla de trabajadores sociales municipales.

La moción socialista también incluye la solicitud de constituir una mesa de coordinación interinstitucional que agrupe a Ayuntamiento, Cabildo, ONG, Policía Local y servicios sanitarios, y la petición de colaboración y cofinanciación a otras administraciones para abordar la magnitud del fenómeno de la exclusión social de manera efectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »