Skip to main content

Se presenta la reedición del libro ‘Retazos y curiosidades de la historia del sureste’ de Mima Morales Suárez

La autora presentó en Ingenio una nueva edición, enriquecida con las aportaciones de los historiadores Faneque Hernández y Antonio Castellano

La nueva edición del libro “Retazos y curiosidades de la historia del sureste” de Mima Morales Suárez fue presentada en la tarde de este jueves, 23 de octubre, en el Centro Cultural Federico García Lorca de la Villa de Ingenio. La obra, publicada por primera vez hace dos décadas, ha sido ahora ampliada con la colaboración de los historiadores Faneque Hernández y Antonio Castellano, quienes acompañaron a la autora durante el acto.

Faneque Hernández abrió la presentación con un repaso genealógico del linaje familiar de la autora, remontándose quince generaciones atrás hasta los primeros Morales llegados a la isla, así como del linaje de los Suárez, llegando hasta el 1500. “Cinco siglos de dos familias sobresalientes en la historia local del Señorío de Agüimes y de los municipios de Ingenio y Agüimes”, señaló Hernández, quien añadió que “puedo congratularme de decir que tenemos en Mima Morales Suárez un personaje ilustre de la actualidad, en el siglo XXI, que ha trabajado por su tierra, por su municipio y por su comarca y, como se manifiesta en esta publicación, tiene una ilustre ascendencia por ambos linajes, paterno y materno”.

Por su parte, Antonio Castellano centró su intervención en la figura de Juan Morales Martín, tío abuelo de la autora, diputado provincial de Las Palmas entre 1900 y 1924 y alcalde de Ingenio de 1925 a 1929. Castellano contextualizó su labor política y social, destacando su papel como mediador e impulsor de mejoras para su pueblo: logros en educación y cultura (escuela de El Carrizal), en infraestructuras hidráulicas, obras públicas y comunicaciones (carreteras, postes de telefonía, Correos, Plaza de La Candelaria), fomento agrícola e industrial, sanidad y beneficencia y labor política e institucional. “El avance de Ingenio y Agüimes, en gran medida, en su contexto, se le debe a él. Fue un político y un ‘cacique’ en el mejor sentido de la palabra, en el de intermediario que supo aprovechar el sistema, jugar su papel, en favor de su gente y su tierra,” concluyó.

El acto contó también con la intervención del concejal de Cultura y Educación, Sebastián Suárez, quien, además de anunciar que el Ayuntamiento de Ingenio ha adquirido una veintena de ejemplares del libro para distribuirlos en institutos y bibliotecas, subrayó la importancia de rescatar la historia local. “Ojalá hubiera más Mimas Morales, porque yo siempre he dicho que tenemos que saber de dónde venimos para saber a dónde vamos. La historia de nuestros pueblos es importante que se conozca, sobre todo por las generaciones que vienen detrás,” expresaba el edil.

Durante su intervención, Mima Morales Suárez explicó que “este libro no nace del conocimiento histórico”, porque ella no es historiadora, “sino de la curiosidad” ya que había oído historias familiares, pero le faltaban datos, “y en la historia tiene que haber rigurosidad”. Comenzó a preguntar, a buscar, hasta que encontró en casa de una familiar una cómoda repleta de cartas y papeles antiguos que fue ordenando cronológicamente. La autora reivindicó la figura de su tío abuelo, a quien definió como “una gran persona, con un fuerte compromiso social, que utilizó la política para el beneficio de Ingenio y Agüimes”. Ahora solo quiere dejar constancia de su legado, no solo a sus hijas y nietos, sino al pueblo de Ingenio “porque esto pertenece al pueblo de Ingenio. Esto no me pertenece ni a mí ni a mí familia. Lo que sí reivindico es la figura de los Morales, tanto de mi bisabuelo como de mi tío abuelo”. El acto concluyó con el deseo de la autora de que, en el futuro, se erija un busto en la Plaza de Ingenio en memoria de Juan Morales Martín.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »