En el segundo bloque de Noticias Mezcladas en Radio Faro, Diego Gutiérrez abordó con tono crítico la deriva del fútbol español y la falta de peso político de Canarias.
Recordó cómo vivió el fútbol como aficionado al Racing de Santander y a la Unión Deportiva Las Palmas, cuando lo importante era el sentimiento y no el dinero. Hoy, aseguró, el fútbol se ha convertido en “empresas de hacer dinero”, con sueldos millonarios como el de Javier Tebas y acuerdos como la Supercopa en Arabia Saudí, donde se prioriza el negocio sobre la afición. Criticó que figuras como Gerard Piqué se beneficien con comisiones millonarias mientras los hinchas pierden la posibilidad de ver a sus equipos en sus estadios.
Advirtió que este modelo está alejando al aficionado del deporte real, con ejemplos de corrupción como el caso Negreira en el FC Barcelona y comparó la situación con la NBA, donde el amaño de apuestas ya está bajo juicio. A su juicio, “se está traicionando el sentimiento de millones de seguidores que sostienen al fútbol”.
En la segunda parte, analizó la necesidad de unidad del nacionalismo canario. Reivindicó que, si Primero Canarias, Coalición Canaria, Nueva Canarias y otras fuerzas insulares acudieran juntos a las elecciones generales, podrían conseguir entre 4 y 7 diputados, conformando grupo parlamentario propio, al estilo del PNV, Bildu o Junts. “Necesitamos diputados que voten por Canarias y no que obedezcan a Madrid, aunque sea en contra de nuestra tierra”, apuntó.
Además, criticó los pleitos insulares que dividen al archipiélago y recordó ejemplos como el convenio de carreteras, que solo se cumplió tras la denuncia de Paulino Rivero. Subrayó que con un frente unido Canarias tendría más fuerza para reclamar lo que le corresponde en financiación, sanidad, infraestructuras y lucha contra la pobreza.
El bloque se cerró con reflexiones sobre la bandera de Canarias y la petición de incluir a La Graciosa como octava isla en el símbolo oficial, así como críticas a la prensa por la forma insensible de dar noticias de accidentes. También se comentaron sentencias europeas sobre el trato a los animales de compañía en los vuelos y una polémica campaña francesa que usa el eslogan “conduce como una mujer” para reducir accidentes.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.es @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
Cambio de hora: Basta ya, no sirve para nada
En una nueva entrega de Noticias Mezcladas en Radio Faro, Diego Gutiérrez analizó con tono crítico la situación política y mediática que atraviesa Canarias. Denunció que la sociedad vive bajo una manipulación constante, donde los grandes medios y ciertos partidos utilizan cifras, titulares y medias verdades para distraer a la ciudadanía de los problemas reales.
Gutiérrez señaló que mientras se habla de estadísticas maquilladas, lo que no mejora es la vida diaria de la gente: la falta de vivienda, la precariedad laboral, el colapso en la sanidad, la ausencia de soluciones para la educación y los retos del turismo. Aseguró que se trata de un “juego interesado” que solo beneficia a quienes ocupan el poder y no a la mayoría social de las islas.
Advirtió que gran parte del debate político se centra en el ruido y las acusaciones cruzadas, mientras cuestiones esenciales para el futuro de Canarias siguen sin respuesta. “Aquí seguimos, con parches y con titulares, pero sin proyectos reales que cambien la vida de la gente”, insistió.
El comunicador dejó claro que su objetivo es invitar a la reflexión crítica, alejándose de la comodidad de aceptar sin cuestionar. Y concluyó recordando que la ciudadanía debe estar más atenta que nunca, porque “si no exigimos soluciones, seguiremos atrapados en la misma rueda de propaganda y promesas incumplidas”.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.es @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48



