- La iniciativa estará centrada en la problemática de la salud mental infantil y se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre
- Según el reciente informe elaborado por el Ministerio de Juventud e Infancia tres de cada 10 jóvenes declaran haber sido víctimas de violencia sexual en la infancia o adolescencia en España
Las Palmas de Gran Canaria, 28 de octubre de 2025.– La Casa de Colón acoge, los días 30 y 31 de octubre, las jornadas ‘Juguetes Rotos’, una iniciativa que contará con conferencias y talleres para visibilizar el abuso sexual infantil desde la perspectiva de los profesionales que acompañan a las víctimas. El evento pretende debatir las posibles soluciones para poner fin a esta situación y brindar apoyo a las personas afectadas.
Las jornadas contarán con la participación de la especialista en psiquiatría, Marta Winter Navarro, la psicóloga especializada en psicología infanto-juvenil y forense, Virginia Santana Hernández, y la activista y arteterapeuta, Rosa Mesa.

La programación contempla sesiones durante el transcurso de dos días. El jueves, 30 de octubre, a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas se celebrarán las conferencias ‘Perspectiva ecosistémica en la intervención psicoterapéutica de los/as pacientes víctimas de abuso sexual infantil’, ‘Detección, protocolo a seguir y denuncia del abuso sexual infantil’, y ‘Arte clásico y violencia de género’, de la mano de Marta Winter Navarro, Virginia Santana Hernández y Rosa Mesa.
Asimismo, el viernes, 31 de octubre, tendrá lugar el taller ‘La caja de los secretos’, llevado a cabo por la artista Rosa Mesa en un horario de 10:00 a 13:00 horas. La actividad estará centrada en las técnicas de arteterapia que favorecen la ayudan a abrir espacios para trabajar el abuso sexual infantil.
Nunca en España se había hecho un estudio completo sobre prevalencia de la violencia en la infancia y adolescencia. El que presentó a principios de este mes de octubre el Ministerio de Juventud e Infancia arroja cifras demoledoras: el 48,1% de las personas encuestadas ha sufrido en su infancia y adolescencia violencia psicológica (desde conductas de control a intimidación y desprecio); el 40,5% ha padecido violencia física. Cerca de tres de cada diez (28,9%) han sido víctima de violencia sexual. En España hay casi seis millones y medio de personas jóvenes, de entre 18 y 30 años, por lo que, según las estimaciones del informe, de 168 páginas, casi dos millones habrían sido víctimas de violencia sexual en su infancia y adolescencia. “Se puede hacer la extrapolación con absoluta fiabilidad”, asegura Miguel de la Fuente, coordinador del estudio llevado a cabo por Sigma Dos. El defensor del pueblo, sin ir más lejos, estimó en 440.000 las víctimas de pederastia sólo en el ámbito de la Iglesia. Por lo tanto, tres de cada 10 jóvenes declaran haber sido víctimas de violencia sexual en la infancia o adolescencia.
El trabajo de campo se llevó a cabo a finales de 2024, se identificaron, además de seis tipos de violencia, las etapas en las que se sufrieron: además de la global, referida al total de los encuestados, se contabilizó la sufrida en la infancia (de 0 a 11 años), en la adolescencia (de 12 a 17) y la continuada (cuando se sufre en ambas etapas). Se identificaron los perpetradores (padres, madres, parejas, novios, compañeros de clase, amigos…), y los entornos donde mayormente se cometieron los abusos: el familiar, el escolar, el recreativo, el judicial o de la salud, etc.
Las jornadas, que serán gratuitas, contarán con aforo limitado. Las personas interesadas en asistir deberán inscribirse previamente. Para más información, se puede consultar la web www.casadecolon.com/actividades.



