La diputada de Coalición Canaria reclama al Ejecutivo central y a las fuerzas políticas del Congreso un compromiso firme para proteger el POSEI y garantizar el futuro del sector primario en el Archipiélago
Valido advierte de que la propuesta de la Comisión Europea de integrar la PAC en un fondo único pone en riesgo las ayudas específicas que sostienen la producción agrícola y ganadera de Canarias
Madrid, 28 de octubre de 2025
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha exigido este martes al Gobierno de España que se comprometa a defender las ayudas del POSEI al sector primario canario ante las intenciones de la Comisión Europea de integrar la Política Agrícola Común (PAC) en un único fondo presupuestario.
En su intervención ante el pleno del Congreso, la diputada de Coalición Canaria ha puesto en valor la relevancia del POSEI para el sector primario canario, que “sobrevive porque Europa entendió que las regiones ultraperiféricas necesitaban ayudas específicas para poder producir” y para “garantizar la soberanía alimentaria en territorios tan alejados”, compensando los sobrecostes que implica “vivir tan lejos”.
Sin embargo, Valido ha recordado que en los últimos años se ha incrementado “de manera exponencial” el coste de los insumos, los salarios y el transporte, de modo que los agricultores y ganaderos en Canarias afrontan “un 40% más de costes” que en otros lugares, algo que las ayudas del POSEI no reflejan, ya que lleva “20 años sin actualizarse”.
No obstante, la portavoz nacionalista ha destacado que “aunque han sido años difíciles, nunca hemos dejado de luchar por un POSEI justo, que responda a las necesidades de un territorio tan vulnerable”.
Por todo esto, Valido ha mostrado su preocupación por las intenciones de la Comisión Europea de integrar la PAC en un fondo presupuestario único, “donde nuestro POSEI se verá reducido y convertido en una ayuda marginal”. “No nos lo podemos permitir”, ha afirmado la diputada de Coalición Canaria.
La portavoz nacionalista ha advertido que el mundo rural canario observa “con mucha preocupación los pasos que se están dando y las posiciones de los distintos grupos”, así como la “competencia desleal” reparada en diversos acuerdos internacionales, como los de la Unión Europea con Mercosur, el Memorando de Entendimiento en cooperación agraria firmado por el Ministerio de Agricultura con Ecuador o los acuerdos con Marruecos “que seguimos sin conocer”.
Por ello, Valido ha exigido al Gobierno y a los distintos grupos parlamentarios “firmeza” y que se unan “al trabajo en Bruselas para que Europa entienda que Canarias cuenta con vulnerabilidades y dificultades que no dejará de tener en el futuro porque tienen su origen en la geografía, y siempre vamos a estar tan lejos como ahora”.
Finalmente, la parlamentaria de Coalición Canaria ha señalado que los costes derivados de la insularidad y la doble insularidad, junto al impacto del cambio climático y los problemas de agua asociados a “un calentamiento global innegable”, deben ser atendidos de manera diferenciada. Por ello, ha apelado a que “seamos capaces de dejar a un lado nuestras diferencias ideológicas”, ya que “en la defensa de nuestro campo deberíamos estar todos”.



